Gran Canaria no está dispuesta a blanquear el genocidio del Estado de Israel a través del deporte o de cualquier otra actividad.
“No hay ningún acuerdo cerrado que diga que se ha pactado el regreso de La Vuelta a Gran Canaria; vamos a esperar a ver qué sucede en los próximos meses”, afirmó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. A pesar de que se había firmado un preacuerdo con Unipublic, la empresa organizadora de la prueba deportiva, para el regreso de la ronda ciclista a Gran Canaria en 2026, Morales declaró: “Debo decir con absoluta convicción que, si Israel participa, Gran Canaria no acogerá la Vuelta Ciclista a España. No estamos dispuestos a blanquear el genocidio del Estado de Israel a través del deporte o de cualquier otra actividad”.
Morales también indicó que “vamos a esperar a ver qué sucede en los próximos meses”, pero dejó claro que, si las condiciones no cambian y no se toman medidas para evitar la presencia del equipo Israel-Premier Tech, Gran Canaria se desmarcará de ese principio de acuerdo. “Nos parecía una medida atractiva para la isla, y recordamos que en esas conversaciones también estaban el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, para que, después de tantos años, la Vuelta llegara de nuevo a nuestra tierra, a nuestra isla”. Sin embargo, subrayó que “no hay nada definitivo firmado; no existe ningún acuerdo final que indique que se ha cerrado el regreso de la Vuelta a Canarias”.
El presidente lamentó “la falta de decisión de los organismos internacionales” para evitar la participación de equipos y deportistas israelíes en este tipo de competiciones y criticó que “no se hayan adoptado las mismas medidas que en su día se tomaron con Rusia”, lo cual, a su juicio, “está enfrentando y dividiendo a las sociedades de los distintos países europeos”. Morales opina que “están permitiendo que Israel nos enfrente y que socave nuestra convivencia”.
Las protestas que han protagonizado diferentes colectivos durante gran parte de la Vuelta Ciclista a España, que culminaron recientemente con la suspensión de la última etapa en Madrid, son “legítimas. Todos sabemos que detrás de ese equipo hay un magnate amigo íntimo de Netanyahu que comparte sus ideas; por lo tanto, está blanqueando el genocidio. Eso no se puede permitir, así que es totalmente legítimo que la gente exprese en la calle su descontento con esa situación”.
Morales también reprochó la actitud del Gobierno de España y del PP durante los últimos días: “Es un disparate continuo que está incrementando el voto de la extrema derecha y alejando a la gente de las instituciones, fomentando el descrédito de la política”. Alentó a buscar “un gran pacto de estado para afrontar con serenidad los grandes retos que tiene España y el mundo”. Calificó de “barbaridad” el enfrentamiento actual y afirmó que “usar esta situación me parece terrible; incluso el PP se asemeja cada día más a la ultraderecha”. Celebró también que “la ciudadanía ha expresado en la calle libremente su rechazo a que Israel blanquee, a través de un equipo de ciclismo, el genocidio que está perpetrando en Gaza”.