La presidenta del Parlamento Canario, Astrid Pérez, inauguró este jueves la II Jornada “Parlamento e Igualdad. Mujeres que rompen barreras”, en conmemoración del Día de las Mujeres, que se celebra el 8 de marzo. En su discurso, afirmó: “Debemos seguir exigiendo el reconocimiento de nuestros logros en todos los ámbitos. No podemos tolerar más que, en muchas situaciones, nuestros logros sean ocultados, mientras que cuando los hombres alcanzan los mismos logros, son exaltados”.
La jornada presentó los testimonios de mujeres que han superado barreras en diversos campos. Según la presidenta de la Cámara: “Es nuestra responsabilidad construir, desde nuestros espacios, un mundo en el que las adolescentes y niñas de hoy puedan soñar sin límites ni barreras”.
Tras las palabras de la presidenta, Nazaret González García, directora de Brok Air Aviation Academy y codirectora del Primer Campus de Aeronáutica de Canarias, compartió su ponencia “Aviación y mujer: Una historia personal”, en la que destacó que todos los días demuestran que el sector de la aviación ya no es exclusivamente masculino. “El miedo no puede impedirnos avanzar, y a las mujeres nos ocurre con frecuencia. El límite lo ponemos nosotras”, subrayó.
Rosalía Fernández Alaya, magistrada de la Audiencia Provincial de Las Palmas y vicepresidenta de Relaciones Internacionales de GEMME España, con 38 años de trayectoria en la carrera judicial, comentó que en sus inicios, en 1987, “los detenidos nos miraban con extrañeza, preguntando dónde estaba el juez, y hasta creían que podían influir en nuestras decisiones”. Actualmente, afirmó, la justicia también es femenina.
Durante el evento, se presentó el libro “Más mujer, historias que inspiran. La importancia de tener un referente”, a cargo de Rita Calero, directora y editora de la revista Más Mujer. Al acto asistieron algunas de las protagonistas de esta obra, cuyo objetivo es “visibilizar la fuerza y la capacidad de las mujeres y entidades que influyen, inspiran y generan un impacto positivo en el crecimiento para todos”, destacó Calero.
Carina González González, catedrática de Arquitectura y Tecnología de la Computación y directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, expresó en su ponencia “Sesgos de género en la Inteligencia Artificial” la necesidad de desarrollar tecnología que sirva a la sociedad y, en este caso, a las mujeres. “Si buscamos la palabra belleza en Google, vemos imágenes principalmente de mujeres relacionadas con la cosmética o la cirugía estética. Vivimos en un mundo lleno de plataformas que transforman los contenidos”, señaló González, quien aseguró que la inteligencia artificial es un espejo que amplifica la sociedad.
Águeda Borges, directora del Departamento Legal y Relaciones Institucionales de Riu Hotels en Canarias y vicepresidenta de la Federación de Empresarios de Hostelería de Las Palmas (FEHT), afirmó en su ponencia que en los años 70, el turismo impulsó que “las mujeres saliéramos a trabajar, dejando atrás nuestro rol impuesto de cuidadoras y madres”. “Los logros de las mujeres ni son casuales ni son gratuitos”, afirmó.
Las jornadas concluyeron con la entrevista “Mujeres emprendedoras, rompiendo barreras y abriendo caminos”, en la que participaron Sheila Trujillo, CEO de HMS Intelligence y vicepresidenta de AJE Canarias, y María Delgado Segura, cofundadora de Volcán Studio y presidenta de AJE Las Palmas. “Sentí miedo al futuro después de dar a luz, no pude parar de trabajar”, confesó María Delgado. Ambas compartieron cómo equilibran sus vidas personales con el emprendimiento. “Las empresas están principalmente representadas por hombres, he sido muchas veces la única mujer. Han asumido que soy la asistente o la pareja de alguien”, indicó Trujillo.