Candelaria Delgado mantuvo un encuentro de coordinación esta semana con representantes del Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias está trabajando, en colaboración con el Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife, en el desarrollo de un protocolo específico para la detección, prevención e intervención ante situaciones de malos tratos a personas mayores en el ámbito institucional, financiado y por iniciativa de la Dirección General de Mayores y Participación Activa.
Como explica la consejera Candelaria Delgado, que esta semana mantuvo un encuentro con representantes del Colegio Oficial de Santa Cruz de Tenerife, “se trata de un protocolo necesario que busca garantizar el bienestar y protección de las personas mayores”. “No es suficiente vigilar e inspeccionar para detectar posibles abusos o casos de maltrato, tenemos que actuar con anterioridad, prevenir, marcar unas pautas rigurosas y protocolizar cómo actuar de manera ética”.
La consejera aclara que es un protocolo institucional que pretende ser un referente tanto para las administraciones como las entidades que actúan en el ámbito de la atención a las personas mayores, y precisa que “en un principio se plantea como un protocolo genérico no específico para aplicar en cualquier circunstancia”.
El protocolo ya se encuentra en fase de redacción e incluirá garantías éticas, principios de actuación profesional y mecanismos para la derivación y el acompañamiento de las personas afectadas. Se estructura en un documento técnico, que contempla los criterios de actuación profesional e institucional; un segundo documento de buenas prácticas, basado en modelos contrastados de otras comunidades autónomas; y una guía visual y de fácil uso, que incluirá un flujograma con los pasos a seguir ante una denuncia o sospecha de maltrato.
Este trabajo se está realizando junto al Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife y se enmarca dentro de la Estrategia de mejora de la calidad y la protección de derechos en los espacios donde viven, conviven o son atendidas personas mayores.
Además, se está trabajando en coordinación con otras áreas clave del Gobierno de Canarias, como Sanidad, Justicia, Dependencia, Discapacidad o Servicios Sociales, y se prevé la colaboración con entidades como FECAI, FECAM y cuerpos y fuerzas de seguridad. También se ha previsto una estrategia de formación y difusión para garantizar su implementación en los centros y servicios afectados.
En el encuentro de esta semana participaron, junto a la consejera Candelaria Delgado, la coordinadora del proyecto, Nieves María Gómez Acevedo, y del equipo técnico Manuel Hernández Hernández y Ana Cristina González Figueroa.