El reciclaje de buques podría alcanzar los 16.000 barcos en los próximos diez años, equivalentes a 700 millones de toneladas de peso muerto (Mtpm), según estimaciones recientes del Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO), tras la entrada en vigor del Convenio Internacional de Hong Kong para el Reciclaje Seguro y Ambientalmente Racional de los Buques (Hong Kong Convention, HKC). Estas cifras suponen el doble que en últimos diez años en número de buques y casi el triple en tonelaje, informa Anave.
BIMCO basa sus cálculos en los patrones de reciclaje observados entre 2000 y 2019, aplicando la misma frecuencia de reciclaje por segmento y tipo de buque para los próximos diez años. Durante el periodo 2015-2024, los buques construidos en la década de 1990 representaron un 35% de las unidades y un 62% del tonelaje reciclado. En la década de 2000, se construyeron un 31% más de buques, lo que supuso un aumento del 115% en tonelaje. Los buques de esta última década se espera que sean los que más se reciclen en los próximos años.
Actualmente, solo un 3% en número de buques y un 5% en tonelaje construido en la década de 2000 han sido reciclados, frente al 20% y el 67%, respectivamente de la década de 1990.
Según BIMCO, los tres principales sectores —graneleros, petroleros y portacontenedores— representan un 91% del tonelaje con potencial de reciclaje, aunque solo el 53% del número total de buques. Los buques de carga general y pesqueros aportan casi tantos barcos como cada uno de los tres grandes sectores.
Entre 2015 y 2024, Bangladés, India y Pakistán concentraron el 86% del tonelaje y el 58% de los buques reciclados. Tras la retirada de China del mercado internacional en 2017, estos países reforzaron su posición, mientras que Turquía mantiene una presencia significativa, especialmente en el reciclaje de buques offshore. BIMCO señala que, aunque existen proyectos para ampliar la capacidad de reciclaje en otras regiones, la mayor parte seguirá llevándose a cabo en el subcontinente indio durante los próximos años.