• Último
  • Tendencias
Canarias reconoce quince razas autóctonas como patrimonio genético por su valor etnográfico, productivo y ambiental

Canarias reconoce quince razas autóctonas como patrimonio genético por su valor etnográfico, productivo y ambiental

18/06/2025
Miles de personas salen a la calle en Tenerife para denunciar el genocidio en Gaza

Miles de personas salen a la calle en Tenerife para denunciar el genocidio en Gaza

05/10/2025
ExpoDeca 2025 cierra su edición con 24.866 visitantes y se afianza como el gran escaparate del deporte canario

ExpoDeca 2025 cierra su edición con 24.866 visitantes y se afianza como el gran escaparate del deporte canario

05/10/2025
La concejala de Educación, Nina Santana, en el encuentro de Ciudades Educadoras

Las Palmas de Gran Canaria revalida su presencia en la Comisión de Seguimiento de la Red Estatal de Ciudades Educadoras

05/10/2025
Oficinas-Municipales-3.jpg_198102749

CC denuncia la “lentísima implantación” del contenedor marrón y confirma que solo llega al 14% de los barrios de la capital grancanaria

05/10/2025
Idaira Afonso

Unidas se puede pedirá en la actualización del Reglamento Orgánico Municipal, en vigor desde 2009

05/10/2025
Las obras en la Plaza de La Dehesa comenzaron esta semana

El Ayuntamiento de Guía culminará en mes y medio la renovación de la Plaza de La Dehesa

05/10/2025

Asistida una mujer tras el incendio en una vivienda en Tenerife

05/10/2025
25-10-03_PLENO_ORDINARIO_010

El Cabildo de Tenerife exige la liberación inmediata de los presos políticos en Venezuela

05/10/2025
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse la próxima semana

Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse la próxima semana

05/10/2025
Santa Cruz desmantelará el carril bici por El Pilar y Villalba Hervás tras un nuevo auto

Santa Cruz desmantelará el carril bici por El Pilar y Villalba Hervás tras un nuevo auto

05/10/2025
Deportes renueva el protocolo de viajes con siete federaciones canarias para la temporada 2025/2026

Deportes renueva el protocolo de viajes con siete federaciones canarias para la temporada 2025/2026

05/10/2025
Revelan que los volcanes «cambian de voz» antes de erupcionar, una nueva vía para mejorar la prevención

Revelan que los volcanes «cambian de voz» antes de erupcionar, una nueva vía para mejorar la prevención

05/10/2025
domingo, 5 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Canarias reconoce quince razas autóctonas como patrimonio genético por su valor etnográfico, productivo y ambiental

Por Redacción
hace 4 meses
en Sector Primario
A A
Canarias reconoce quince razas autóctonas como patrimonio genético por su valor etnográfico, productivo y ambiental
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El Ejecutivo regional otorgó la declaración de patrimonio genético a once razas ganaderas, entre ellas tres caprinas, tres ovinas, dos bovinas, una porcina, una equina asnal y una de camélido, así como cuatro caninas, en reconocimiento tanto a su arraigo cultural como a la su aportación al sector primario y la conservación de los ecosistemas

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria de Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, informó hoy, miércoles 18 de junio, sobre el acuerdo alcanzado este lunes por el Ejecutivo regional para la declaración de quince razas autóctonas canarias -once ganaderas y cuatro caninas-, como patrimonio genético del Archipiélago. Con esta medida se persigue favorecer la expansión de los ejemplares de estas razas como actores fundamentales en la sostenibilidad ambiental y por su aportación a las producciones del sector primario, de manera que se alcance un incremento gradual de estas poblaciones, actualmente sometidas a diversos factores de riesgo y grados de amenaza.

En el acto estuvieron presentes el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso y el presidente de la Federación de Criadores de Razas Autóctonas de Canarias (FARACAN), Juan Capote, así como diversos representantes del sector, entre ellos miembros de las asociaciones de criadores de camello canario, perro de presa canario, vaca canaria y pastor garafiano.

Este reconocimiento abarca tres razas ganaderas caprinas (caprino tinerfeño, caprino majorero, caprino palmero), tres ovinas (oveja palmera, oveja canaria y oveja canaria de pelo), dos bovinas (vaca canaria y vaca palmera), una porcina (negra canaria), una equina asnal (burro majorero) y una de camélido (camello canario), ya reconocidas como genéticamente distintas de otras poblaciones de la misma especie en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España a través del RD 45/2019, y que a partir de ahora gozan del nivel de protección otorgado al patrimonio genético, reafirmando así el compromiso de preservarlas como un legado irremplazable para las generaciones presentes y futuras.

De la misma manera, esta declaración eleva el nivel de protección de cuatro razas caninas ligadas tradicionalmente a la ganadería por sus actividades de pastoreo y manejo del ganado, la guarda, caza, compañía y otras utilidades, en concreto el presa canario, el podenco canario, el perro majorero y el pastor garafiano, tal y como recoge el RD 558/2001.
A este respecto, Quintero subrayó que “esta declaración es un logro es de las asociaciones de razas autóctonas, así como de los hombres y mujeres que a lo largo de los años han luchado por la conservación de estas razas de manera desinteresada y exclusivamente por el orgullo de preservar un patrimonio único de nuestro archipiélago que, a día de hoy, es de todos los canarios y canarias”.

Por su parte, el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso señaló que “seguimos trabajando en este ámbito para lograr el reconocimiento de otras razas autóctonas, como la abeja negra canaria o el perro ratonero palmero, para que su inclusión en el catálogo nacional de razas autóctonas, paso previo al reconocimiento como parte del patrimonio genético del Archipiélago”.
Asimismo, Juan Capote, presidente de FARACAN, indicó que “tras un engorroso trabajo de cuatro años hemos conseguido esta declaración por parte del Gobierno de Canarias desde que, con el apoyo directo del consejero desde el Parlamento de Canarias, impulsamos una Proposición No de Ley con el apoyo de todos los grupos para preservar este legado que tenemos que proteger”.
En su intervención, Capote hizo referencia a la resolución aprobada por unanimidad el 14 de abril de 2021 en el pleno del Parlamento de Canarias, en la que todos los grupos políticos instaron al Ejecutivo a la declaración de las razas autóctonas canarias, su crianza, conocimiento y conservación como Patrimonio Cultural, Genético y Etnológico. así como a la toma en consideración de las demandas trasladadas a la Dirección General de Ganadería desde FARACAN.

La normativa estatal considera autóctonas todas aquellas razas originarias de España de protección especial y de carácter más local, que deben ser conservadas como patrimonio genético español para favorecer su expansión y evitar su abandono y extinción, al disponer en su mayoría de escasos censos poblacionales y estar sometidas a factores de riesgo, con diversos grados de amenaza. Estas razas no sólo contribuyen al desarrollo rural y a la preservación del patrimonio zoogenético nacional y de la biodiversidad, sino que además son esenciales para el desarrollo sostenible del sector ganadero.

Desde el punto de vista de la genética, la diversidad genómica ofrece a las razas mayores oportunidades de adaptación al estrés ambiental al que puedan encontrarse sometidas por lo que, cuanto mayor sea la reserva de genes, mayor será la supervivencia de esa población, en particular en términos de soportar cambios en su medio ambiente.
Aparte de las motivaciones de índole genética, existen razones productivas para la conservación de estas razas autóctonas debido al valor añadido que aportan a las producciones del sector ganadero canario, además de contribuir a al óptimo aprovechamiento de los recursos debido a su alto grado de adaptación a los ecosistemas de los que naturalmente forman parte.
Por otro lado, esta declaración responde también a motivos culturales por su fuerte arraigo de estas razas con la sociedad canaria, especialmente en zonas rurales, donde tradicionalmente propician una producción extensiva y más respetuosa con el medio ambiente, ayudan a fijar la población rural y contribuyen a mejorar la calidad de vida.

En el ámbito de la preservación de las razas autóctonas, el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria ha implementado una política de apoyo a través de ayudas destinadas a promover estas razas y así evitar que sean sustituidas por especies foráneas o o por híbridos comerciales. En este sentido se han articulado ayudas a las asociaciones de criadores que conservan los libros genealógicos de estas razas, así como ayudas agroambientales a los ganaderos y ganaderas que trabajan con ellas.

Por otra parte, a través del Banco de Germoplasma Animal se realizan labores para la conservación de este patrimonio con el propósito de asegurar el mantenimiento genético de las razas. Todas estas medidas persiguen el objetivo de aumentar los censos poblacionales de estos genotipos para evitar el peligro real de desaparición que actualmente afrontan algunas de estas razas autóctonas.

Etiquetas: patrimonio genéticorazas autóctonasrazas ganaderassector primariosostenibilidad ambiental
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

contenedor marrón alcalde Ayuntamiento Actividad Física David Suárez Cabildo de Tenerife Comisión de Seguimiento deportivo Canarias Coalición Canaria Consejería de Educación Declaración Universal de los Derechos Humanos Calle Juan de Tejera análisis matemático Actividad Física y Deportes carril bici deportistas calle El Pilar acuerdo Deporte Canario

Sucesos

Sucesos

Asistida una mujer tras el incendio en una vivienda en Tenerife

05/10/2025
Sucesos

El SUC asiste a un bañista con signos de ahogamiento de carácter moderado en Tenerife

04/10/2025
Sucesos

Tres heridos en un accidente de moto y una colisión posterior entre dos turismos en Gran Canaria

04/10/2025
Sucesos

Herido un joven al colisionar una patineta con un automóvil en Lanzarote

03/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.