Francisco Candil se trasladó hasta Arrecife para conocer en persona la evolución del Programa de Formación e Integración Sociolaboral para Menores Migrantes que gestiona la Fundación Canaria Maín en la isla, a través del que se forma a medio centenar de menores
Un total de 450 menores migrantes recibe formación específica dirigida a promover su integración sociolaboral en la provincia de Las Palmas en el marco del convenio de colaboración establecido entre la Consejería de Bienestar Social y el Servicio Canario de Empleo y la Fundación Canaria Main para formación e integración sociolaboral para menores migrantes.
Con el fin de conocer la evolución del programa en concreto en la isla de Lanzarote, el viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración, Francisco Candil, visitó hoy junto al consejero de Bienestar Social del Cabildo insular de Lanzarote, Marci Acuña, las instalaciones de la Fundación Main en Arrecife donde pudo conocer en primera persona los primeros resultados de esta iniciativa.
“A través de este programa se busca dotar a las personas migrantes menores que están bajo la tutela del Gobierno canario de las herramientas necesarias que les capaciten para adquirir conocimientos, habilidades y formación necesaria que facilite su acceso a un empleo”, explicó Candil, quien indicó que para materializar este programa se ha establecido un convenio de colaboración entre la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, el Servicio Canario de Empleo y la Fundación Canaria Main, dotado con una partida de 1.047.457,70 euros.
El proyecto, que tiene una duración de doce meses, consta de un programa formativo completo, que contempla desde el aprendizaje del español para extranjeros, de la normativa laboral y para la integración social al desarrollo de itinerarios profesionalizantes y el seguimiento individualizado y acompañamiento de cara a la entrada efectiva del menor migrante en el mercado laboral.
La inicitiva se lleva a cabo en las islas de la provincia de Las Palmas y tiene como objetivo facilitar el acceso al empleo a un total de 450 personas menores migrantes no acompañados (350 en Gran Canaria, 50 en Fuerteventura y 50 en Lanzarote).
El programa consta de dos fases, el primero centrado en establecer un itinerario personalizado dirigido a mejorar el conocimiento del la lengua castellana por parte de las personas menores migrantes y el segundo, dirigido específicamente a orientar para el empleo a cada uno de las personas menores migrantes participantes mediante el diseño de un itinerario personalizado que busca potenciar su empleabilidad.
“El objetivo general es promover el acceso al mercado laboral de los menores migrantes, procurando primero incrementar sus conocimientos en la lengua castellana de tal forma que obtengan un dominio suficiente del idioma para después acceder a itinerarios de formación laboral específicos que les permitan la adquisición de competencias sociolaborales y la capacitación técnica necesaria para acceder a un empleo”, indicó el viceconsejero del área de Bienestar Social del Gobierno canario, quien afirmó que “el fin último es promover la inserción social de este grupo de chicas y chicos mediante la mejor herramienta que se puede ofrecer para evitar su exclusión social al cumplir la mayoría de edad: contar con un contrato de trabajo”.
El programa contempla un servicio de orientación para el empleo personalizado que proporciona la información, el diagnóstico de la situación individual, el asesoramiento y el acompañamiento a los menores migrantes no acompañados, con la finalidad de ayudarles a mejorar su empleabilidad, promoviendo su carrera profesional y facilitando su contratación para lo cual se cuenta también con un servicio de colocación y asesoramiento a empresas que facilita la conexión con oportunidades de empleo adecuadas a sus perfiles y competencias.