S/C de Tenerife
Los grupos insulares de Coalición Canaria y el Partido Popular en el Cabildo de Tenerife presentarán una moción en el próximo Pleno, en la que proponen a la Corporación insular rechazar el acuerdo bilateral alcanzado para modificar el vigente sistema de financiación autonómica, establecido por los presidentes de los gobiernos de España y de la Generalitat de Cataluña.
Ambas formaciones destacan su rechazo al acuerdo al señalar que es «contrario a los requisitos legales y democráticos actuales y perjudicial para la financiación de los servicios públicos esenciales de Canarias». Además, expresan oposición a cualquier propuesta de financiación autonómica que sea singular o bilateral y que se aleje del sistema común establecido.
Los portavoces de CC y PP en el Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano y Lope Afonso, respectivamente, proponen que el Pleno insular reafirme su compromiso con el modelo de Estado autonómico consagrado en la Constitución Española, que se basa en la igualdad, la solidaridad y la cooperación entre territorios.
En este contexto, tanto CC como PP sugieren que el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife inste al Gobierno de España a asegurar que cualquier reforma del sistema de financiación autonómica sea gestionada a través del procedimiento multilateral establecido, con la participación activa de todas las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. También, exigen a la Presidencia del Gobierno de España que se respeten los principios de unidad, autonomía y solidaridad que conforman los ejes del Estado Autonómico.
Además, en la moción se propone instar al Gobierno de España a iniciar un proceso de negociación sobre el modelo de financiación autonómica que efectivamente tenga en cuenta las peculiaridades de Canarias como región ultraperiférica, garantizando así los recursos necesarios para compensar los sobrecostes derivados de la insularidad, la lejanía y la fragmentación territorial.
También se sugiere que el Cabildo remita el acuerdo a los cabildos insulares y ayuntamientos a través de la FECAI y la FECAM, con el fin de fomentar una negociación multilateral del modelo de financiación de las comunidades autónomas y proteger el sostenimiento y mejora de los servicios públicos esenciales en las Islas.
Tanto nacionalistas como populares advierten que, si prospera este acuerdo bilateral, según las primeras estimaciones, Canarias podría perder 2.500 millones de euros. Esto provocaría la quiebra de la caja común y la ruptura del principio de solidaridad.
«Esto pondría en riesgo la mejora y el mantenimiento de los servicios públicos de Sanidad, Educación y Servicios Sociales en las Islas, y aumentaría la brecha entre las regiones ricas y pobres. Las primeras podrán bajar sus impuestos, mientras que las segundas no podrán financiar sus servicios esenciales, convirtiendo a España en un estado injusto e insolidario», lamentan ambas formaciones.
En este contexto, recuerdan que Canarias sigue sin poder usar su superávit para mejorar la sanidad y la dependencia, debido a la injusta aplicación de la regla de gasto, mientras que el PSOE otorga a Cataluña un sistema fiscal privilegiado.
«El acuerdo de financiación del PSOE con los partidos nacionalistas catalanes que le sostienen en el Gobierno representa la ruptura de la arquitectura fiscal española y pone en riesgo los principios constitucionales de solidaridad, equidad e igualdad de acceso a los servicios públicos para todos los ciudadanos», concluyen CC y PP.