• Último
  • Tendencias
Clavijo:» El céntimo forestal permite recursos financieros estables para hacer frente al cambio climático»

Clavijo:» El céntimo forestal permite recursos financieros estables para hacer frente al cambio climático»

22/10/2025
El edil David Hernández, durante el primer encuentro internacional de la Agencia Internacional de la Energía

Más de 60 expertos internacionales eligen Puerto de la Cruz para impulsar la transición hacia la energía 100% solar

22/10/2025
Cultura del Gobierno resuelve un nuevo paquete de ayudas a la movilidad de artistas

Cultura del Gobierno resuelve un nuevo paquete de ayudas a la movilidad de artistas

22/10/2025
Santa Brígida repite como el municipio canario con más renta, con un 70 % más que Garafía

Santa Brígida repite como el municipio canario con más renta, con un 70 % más que Garafía

22/10/2025
Los concejales de Urbanismo, José Manuel Santana, y de Infraestructuras, Juan Jiménez, durante la visita hoy al Parque de El Bardo donde se han renovado los aparatos de calistenia.

El Ayuntamiento de Guía renueva los aparatos de calistenia y el mobiliario urbano del Parque de El Bardo

22/10/2025
Viviendas sociales Los Barros

Cabildo e ICAVI construirán 27 viviendas de promoción pública en la parcela cedida por Los Realejos

22/10/2025
El Gobierno canario confecciona una guía con los productos locales premiados en los Concursos Agrocanarias

El Gobierno canario confecciona una guía con los productos locales premiados en los Concursos Agrocanarias

22/10/2025
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria forma a sus trabajadores en el manejo y cuidado de su voz

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria forma a sus trabajadores en el manejo y cuidado de su voz

22/10/2025
Fallece Francisco Sánchez, fundador y primer director del Instituto de Astrofísica de Canarias

Fallece Francisco Sánchez, fundador y primer director del Instituto de Astrofísica de Canarias

22/10/2025
xx

Inversión para la mejora del sistema eléctrico del Puerto de Gran Tarajal

22/10/2025
Ayto San Bartolomé de Tirajana,

Comunicado de NC-BC en relación a la situación de los concejales tránsfugas de NC-BC en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

22/10/2025
25-10-21_FORMACION_ITC_007

El Cabildo de Tenerife impulsa la modernización del Padrón Municipal junto a ISTAC y GRAFCAN

22/10/2025
Clavijo lamenta la muerte de Sánchez: Puso a Canarias en el mapa mundial de la astrofísica

Clavijo lamenta la muerte de Sánchez: Puso a Canarias en el mapa mundial de la astrofísica

22/10/2025
miércoles, 22 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Clavijo:» El céntimo forestal permite recursos financieros estables para hacer frente al cambio climático»

Por Redacción
hace 3 horas
en Canarias, Gran Canaria, Portada, Sector Primario, Tenerife
A A
Clavijo:» El céntimo forestal permite recursos financieros estables para hacer frente al cambio climático»
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La medida fue adoptada en 2024 después de escuchar a los científicos y con el propósito de actuar de su mano para caminar hacia la sostenibilidad del archipiélago
Los recursos finalistas ayudan a planificar a largo plazo teniendo en cuenta la realidad de cada isla y sus propios retos

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado, esta mañana que los recursos financieros derivados del céntimo forestal dota a los cabildos de capacidad económica para afrontar los retos del cambio climático con una financiación estable que se dirige en su integridad a hacer frente a la necesidad “vital y urgente” de atajar las amenazas al ecosistema canario.

“Los recursos finalistas nos ayudan a planificar a largo plazo y teniendo en cuenta la realidad de cada isla y sus propios retos, se puede decidir su destino para fortalecer la protección ambiental en espacios singulares”, explicó

Un año después de anunciar la creación del céntimo forestal, el Gobierno de Canarias ha celebrado una jornada para que los expertos den cuenta de los avances que se han producido en esta materia y los desafíos a los que se enfrenta la implantación de esta herramienta. “Como cualquier otra acción que queremos llevar al éxito, el céntimo forestal necesita seguimiento, evaluación y diálogo, y esto es lo que hemos propiciado hoy con los responsables técnicos y políticos de los cabildos”, destacó presidente.

La jornada, coordinada por el grupo de pilotaje Paisajes forestales resilientes y seguros de la Agenda Canaria 2030, que fue inaugurada por Fernando Clavijo, contó con la experta de la investigadora del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica, Bárbara Viguera, que calificó los incentivos económicos “como herramienta eficaz para los paisajes”.

Por parte de Canarias, participaron Pedro Martínez, jefe del Servicio técnico de Gestión Forestal del Cabildo de Tenerife; Carlos Velázquez, coordinador forestal del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, y Yeray Martínez, co-director del grupo de pilotaje de la Agenda Canaria 2030, Paisajes forestales más seguros y resilientes.

Para Barbara Viguera los incentivos económicos son instrumentos que promueven cambios de comportamiento, complementan el enfoque legislativo y generan recursos para la gestión.

En este sentido, hizo mención a programas impulsados en otros territorios, como Galicia o Costa Rica, para hacer frente a la abandono de la tierra agraria contribuyendo a la creación de actividad agroganadera y a la reducción del riesgo de incendios.

Porque tal y como coincidieron los técnicos canarios, “el céntimo forestal, que van adoptando los cabildos de Tenerife y Gran Canaria, tiene que dar respuesta a la necesidad de recuperación y protección del paisaje forestal lo que derivará en mayor prevención contra el fuego”.

El sector primario se ha ido abandonando con el paso de los años y con él, el cuidado a nuestros montes y, específicamente en la zona de interfaz urbano forestal, “donde antes se desarrollaba una actividad que mantenía la zona cuidada. La falta de limpieza y la ausencia del pastoreo permite el mantenimiento de una gran biomasa de gran poder ignífugo”, señalaron.

Esta situación inicia un círculo vicioso que genera el abandono y se agrava por el cambio climático, olas de calor, sequías, incendios, “ante lo que tenemos que intervenir”.

Y, paralelamente, a esa actividad de limpieza, protección y recuperación “se debe aprovechar la oportunidad que supone este déficit estructural hacer frente a la desertificación de las islas, con la potenciación de un sector forestal que permita disponer de personal especializado, que escasea, y de empresas que pueda darle una vida útil a los residuos tras la limpieza como la leña”.

La creación del céntimo forestal fue una propuesta diseñada y elevada al Gobierno en 2024 por un panel de 17 expertos de toda Canarias. En concreto, fue elaborada por el equipo multidisciplinar conformado en una de las mesas de pilotaje creada por el Consejo de la Agenda Canaria 2030, la denominada Paisajes forestales resilientes y seguros, coordinado por expertos del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y la Asociación de Profesionales Forestales (PROFOR) Canarias.

La decisión final de aplicar este nuevo céntimo forestal ha quedado en manos de los cabildos. Así, los cabildos pueden aplicar un recargo de hasta 0,02 euros por litro en la exacción fiscal sobre los combustibles de automoción que ya existe en la comunidad autónoma. En el caso de que todas las islas la aplicaran, la recaudación puede sumar en torno a 30 millones de euros anuales para luchar contra los efectos del cambio climático en el archipiélago.

Propuesta de inversión

Esta iniciativa coincide con la Declaración sobre la gestión de los grandes incendios en España, promovida por la Fundación Pau Costa y respaldada por más de 400 personas e instituciones, con el objetivo de que se destinen 1.000 millones en todo el país a la prevención de incendios forestales. Canarias cuenta con el 1,78% de la superficie forestal del territorio nacional. Sin embargo, atendiendo a la recaudación prevista por el céntimo forestal, supondría un 3%, con lo que el archipiélago estaría a la cabeza de inversión que señala la petición de la organización ecologista.

La propuesta resalta la importancia de que los ingresos del céntimo forestal tengan un carácter finalista claramente vinculado a la protección del medio ambiente, estableciendo una clara relación entre los perjuicios derivados del hecho imponible (la combustión de hidrocarburos y la consecuente generación de emisiones de efecto invernadero) y el destino del impuesto.

La creación del céntimo forestal es un primer paso de los muchos que Canarias quiere dar hacia la sostenibilidad. Su creación se sustenta en un informe científico que concluye que los recursos destinados en la actualidad en Canarias a la lucha contra el cambio climático son claramente escasos y fluctuantes.

A la vista de los riesgos y amenazas, el grupo de pilotaje de la Agenda 2030 aconsejó al Gobierno implantar un mecanismo fiscal relevante, finalista y directamente vinculado a las administraciones competentes en la materia, que permita la creación de un fondo financiero con el que los cabildos puedan trabajar con estabilidad y recursos suficientes ante los efectos del cambio climático.

 

 

Etiquetas: archipiélagoCambio climáticoProtección Ambientalrecursos financierosSostenibilidad
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

actividades Ayuntamiento Adasat Goya aislamiento apoyo económico 49er Autopista Autoridad Portuaria de Las Palmas Agentes Económicos Ayuntamiento de Arona Área de Salud de Fuerteventura Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria archipiélago Arico Ayuntamiento de Guía accidente de tráfico Ana Oramas ahorro Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias Agenda Canaria 2030

Sucesos

Canarias

Tres heridos en una colisión con varios vehículos implicados en Tenerife

21/10/2025
Canarias

Tres afectados en el incendio de una vivienda en Tenerife

21/10/2025
Canarias

Una mujer resulta herida tras sufrir un atropello en Tenerife

21/10/2025
Canarias

Asistida una senderista tras sufrir una caída en La Gomera

21/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.