Arrecife (Lanzarote) (EFE).- El presidente canario, Fernando Clavijo, ha propuesto este lunes a Pedro Sánchez, elaborar un decreto ley que incluya los asuntos pendientes de la agenda canaria que permitió su investidura como presidente del Gobierno, entre ellas la reconstrucción de la isla de La Palma y la bonificación del 60 % del IRPF.
Tras una reunión entre ambos que ha durado algo más de una hora, Sánchez se ha comprometido a estudiar esta propuesta de normativa específica, que elaboraría el equipo de Clavijo y que incluiría los asuntos que Coalición Canaria (CC) puso sobre la mesa para apoyarle.
Entre estas cuestiones figura la reconstrucción de la isla de La Palma tras la erupción volcánica, la bonificación del 60 % del IRPF o poder utilizar remanentes de Tesorería.
Según ha explicado Clavijo en la rueda de prensa posterior a la reunión, el objetivo del Gobierno canario es comprometerse en la elaboración de un borrador de normativa donde se incluyan aquellos acuerdos que el archipiélago considera «determinantes», pero que se «han ido retrasando con el tiempo» por la compleja situación política en que se encuentra el Ejecutivo estatal por su frágil mayoría en el Congreso.
Clavijo no ha escondido que desde su equipo tienen «dudas» respecto a que estos asuntos puedan cristalizar en la legislatura, y que la intención es intentar ayudar en la medida de lo posible al Gobierno en la resolución de esas cuestiones pendientes.

Reconstrucción de La Palma
Con los remanentes de Tesorería, Canarias espera poder acometer esa reconstrucción de La Palma, mejorar la atención a los menores migrantes que llegan a sus costas e invertir en obras hidráulicas y para responder a la emergencia energética en que se encuentran varias islas por la obsolescencia de la infraestructura eléctrica.
Lograr aprobar este decreto ley «se puede conseguir, no estaría mezclado con otros asuntos que se ven enfangados por la crispación que hay en la política estatal», ha asegurado Clavijo.
Tanto para profundizar en los aspectos de ese decreto ley como para avanzar en las partidas pendientes por llegar a Canarias, el Gobierno autonómico se reunirá con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, próximamente.
«Al menos le hemos trasladado los problemas y le hemos puesto soluciones sobre la mesa. Nos ha pillado con la tarea hecha, ahora es cuestión de voluntad política», ha resumido Clavijo.
Pedro Sánchez llegó a las 16:31 horas a la sede del Cabildo de Lanzarote, donde fue recibido por el propio Clavijo, el ministro Torres, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el presidente insular, Oswaldo Betancort, y el director de la administración general del Estado en la isla, Pedro Viera.
En la reunión, Clavijo también le ha trasladado a Sánchez su «preocupación» respecto a la voluntad de las instituciones europeas de transferir los fondos de cohesión directamente a los gobiernos estatales, para que sean estos quienes los repartan entre las regiones.

«Frente común»
Clavijo ha llamado a un «frente común» con los países que tienen regiones ultraperiféricas (Francia, Portugal y España) para intentar cambiar esta pretensión por parte de las instituciones comunitarias, que, para Clavijo, «supone de facto suprimir la Europa de las regiones», un aspecto en el que ha coincidido con Pedro Sánchez.
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que, a pesar de que actualmente el presupuesto está prorrogado, «se cumple la agenda canaria».
Entre los cumplimientos, ha mencionado la reforma legislativa para el traslado de menores inmigrantes a la Península, el apoyo al sector energético de las islas, las ayudas al agua desalada y de riego y al transporte, el plan integral de empleo, el plan para La Palma y diversos convenios como el de carreteras, entre otros.
Respecto al real decreto planteado por el presidente canario, Fernando Clavijo, Torres ha manifestado que «el presidente Sánchez ha dicho que estudiará esa posibilidad», pero ha destacado que deben contar con el apoyo suficiente en el Congreso.
Menores migrantes
Clavijo, ha afirmado este lunes tras la reunión con su homólogo estatal, Pedro Sánchez, que el Ejecutivo autonómico tiene contacto con varias ONG de la Península que podrían acoger a cientos de los menores migrantes solicitantes de asilo y acelerar los traslados que comenzaron la semana pasada.
«Nosotros tenemos detectadas ONG en la Península para poder asumir cientos de menores», ha asegurado en una rueda de prensa tras la reunión, en la que ha manifestado que, si el Gobierno de Canarias es capaz de saber cuáles son esas organizaciones con plazas disponibles, el Gobierno de España «podrá hacerlo con mucha más capacidad que nosotros».
A juicio de Clavijo, el ritmo que se ha planteado para estos traslados, que comenzaron el pasado día 11, «está siendo demasiado lento», y ha advertido de que en lo que va de año han entrado a Canarias más menores solicitantes de asilo que los que han salido del archipiélago.
Por eso, ha considerado que la situación «tiene que cambiar de manera drástica», porque al ritmo actual se tardaría un año en trasladar a los actuales menores solicitantes de asilo en las islas, y «cuando acabe el año habrán llegado más de los que han salido, por lo que seguiremos con el mismo problema o peor».

El presidente de Canarias ha reiterado que por parte del Ejecutivo central, que es el que debe hacerse cargo de los menores y gestionar las derivaciones, «no hay ningún plan, la improvisación sigue igual», y le ha transmitido al presidente español que el Gobierno insular está en contacto con ONG que cuentan con plazas disponibles para esos menores, solicitándole que intervenga.
Sánchez ha comunicado a Clavijo durante la reunión que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, le comunicó que está teniendo dificultades con determinadas comunidades autónomas para buscar las plazas.
«De hecho, hace tres o cuatro días me llamó la propia ministra, porque se celebró una reunión técnica de carácter urgente para poder sacar a cinco niños más. A eso, lo que le dije es que puedo entender que hay dificultad, pero quien está marcando los tiempos es el Tribunal Supremo», ha agregado el presidente regional.
Dos traslados más esta semana
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado también en rueda de prensa tras la reunión que las derivaciones de menores migrantes con protección internacional desde Canarias a otras comunidades autónomas continuarán, y esta semana habrá otras dos.
Torres ha recordado que estos traslados deben hacerse con unos requerimientos preestablecidos y un protocolo que debe cumplirse, por lo que en ocasiones no se pueden acelerar como el Gobierno de Canarias desea.
«Hay un protocolo establecido. Estamos hablando de menores que tienen una serie de derechos, deben ser escuchados, tienen que estar acompañados de un letrado, de un responsable jurídico; tienen que dar su aceptación y por cada cinco menores tiene que ir una persona con ellos», ha dicho.
También deben ir «a un centro determinado y tienen derecho a la escolarización, no es sencillo. Nosotros también querríamos que fuera mayor el ritmo», ha añadido pidiendo también evitar las manifestaciones xenófobas que se han visto.
El ministro ha anunciado que este miércoles se celebrará una nueva reunión paritaria con el Gobierno de Canarias para hacer un seguimiento de la situación.
Torres ha acusado a las administraciones en las que gobierna el PP de «poner palos en las ruedas» para la distribución de los menores inmigrantes y ha pedido a los populares «una reflexión y que cambie de estrategia en su manera de actuar», pues se trata de niños y adolescentes en situación vulnerable.
Además, ha anunciado que a final de mes se convocará a todas las comunidades autónomas a una conferencia sectorial sobre inmigración, a la que espera que los representantes del PP acudan.
Torres ha mencionado también que, en lo que va de año, la Ruta Atlántica ha disminuido en cerca de un 50 % y ha destacado los contactos que el Gobierno ha tenido con los países de origen y tránsito de migrantes, como la visita del presidente español a Mauritania el pasado mes de julio.