La Fundación Adecco impulsa este programa social financiado a través de la convocatoria con cargo al IRPF de la Consejería, que ha permitido a 51 personas con certificado de discapacidad, participar de un itinerario personalizado de empleo
El viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración, Francis Candil, visitó junto a la directora regional de la Fundación Adecco en Canarias, Isabel Guillén, y las consultoras de inclusión sociolaboral, Azahara González y María José Rodríguez, el proyecto de la Fundación Adecco en Las Palmas, Contigo al empleo, uno de los proyectos sociales que la Consejería financia a través de la convocatoria anual de ayudas con cargo al IRPF y que, solo en este año, ha atendido a 51 personas con certificado de discapacidad igual o superior al 33%, de las que 29 ya han firmado un contrato de trabajo en los siete primeros meses del año.
El viceconsejero reconoce los beneficios de este programa social “para dignificar la vida de muchas personas que tienen infinitas habilidades para el trabajo y que en muchas ocasiones son excluidas del mercado laboral por tener alguna discapacidad”. “A través de este programa -añade- reciben una atención personalizada que se ajusta a sus particularidades, reciben orientación, formación, información y entrenamiento de sus habilidades y competencias necesarias para integrase tanto en el ámbito laboral, como en el social. Asimismo, el programa realiza una actividad fundamental que es sensibilizar a las empresas para generar oportunidades laborales verdaderamente inclusivas”.
De acuerdo a los datos facilitados por la Fundación Adecco, en los siete primeros meses del año se han firmado 29 contrataciones y se han atendido a 51 personas a través de un plan de intervención en Las Palmas y Tenerife. De ellas, 35 personas tienen discapacidad psíquica o intelectual, y la mayoría presentan varias discapacidades. Más de la mitad, el 66%, son mujeres.
Además, se han realizado 41 entrevistas en empresa y 22 personas han asistido a diferentes talleres, como autoconocimiento; procesos de búsqueda activa de empleo y elaboración de curriculum, entrevistas y procesos selección; conocimiento de derechos laborales; empoderamiento y autoestima, o ciberseguridad, impartido por la Guardia Civil.
Todas las personas participantes han podido acceder a Empleario, un portal de formación online de la Fundación, a través del cual, 13 personas se han formado en alfabetización digital, manipulación de alimentos, simulador caja, reposición, SAP, ciberseguridad, etc.
Igualmente, se han beneficiado de actividades de voluntariado con empresas como BBVA y Deloitte, capacitándose en alfabetización financiera y deberes laborales, o participando en la práctica del speed job dating (entrevistas rápidas de trabajo) gracias al voluntariado de Domingo Alonso y Galaco.
Una intervención enfocada en la persona
El sistema de trabajo del programa está enfocado en la persona y para ello se desarrollan itinerarios personalizados de inclusión sociolaboral de acuerdo a sus necesidades y su situación sociofamiliar, económica, laboral y social.

Tras una entrevista inicial, en la que se fomenta la participación activa y el compromiso de la persona beneficiaria, se diseña un itinerario adaptado a sus necesidades específicas que conlleva orientación individualizada para identificar fortalezas y áreas de mejora. En la misma línea, se incide en la formación como trampolín básico para acceder al mercado laboral, con especial énfasis en la capacitación digital, la motivación, el desarrollo de competencias personales y profesionales o la gestión de herramientas y recursos digitales esenciales (vida laboral, clave digital, inscripción en portales de empleo, citas médicas, recibos de suministros, etc.) para promover su autonomía
Cada persona cuenta con un equipo de referencia que garantiza la continuidad y que les ofrece asesoramiento, apoyo técnico y también emocional, motivación y reconocimiento de logros.