La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha advertido durante su intervención en el 168º Pleno del Comité Europeo de las Regiones sobre los riesgos de recortes en el nuevo Marco Financiero Plurianual, los cuales podrían frenar proyectos destinados a mejorar la empleabilidad, reducir la exclusión y apoyar a familias vulnerables.
Darias ha destacado el papel fundamental de las ciudades en la aplicación efectiva de los derechos sociales, tales como el acceso a la vivienda, la educación, los servicios sociales y el empleo digno. Además, ha defendido la necesidad de contar con “acciones concretas y recursos suficientes” para llevar a cabo estas iniciativas.
Durante su intervención en Bruselas, Darias subrayó el “papel clave” que desempeñan las ciudades como el primer espacio donde se materializan los derechos sociales recogidos en el Pilar Europeo de Derechos Sociales. Ha calificado esta iniciativa como “una de las mayores conquistas políticas de la Unión Europea en los últimos años” y ha alertado sobre los riesgos que implica la actual propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual.
“El Pilar representa nuestro compromiso colectivo con la justicia social, la igualdad de oportunidades y la dignidad en el empleo y la vida cotidiana”, afirmó. Sin embargo, señaló que “solo será efectivo si se acompaña de acciones concretas y recursos suficientes. Lo que se deduce de la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual es que el Fondo Social Europeo perderá protagonismo y capacidad de impacto al quedar integrado en los nuevos planes nacionales y regionales de asociación”.
Darias expresó su preocupación por los recortes previstos en las partidas destinadas al Pilar Social, lo que podría frenar proyectos locales que han demostrado ser eficaces para mejorar la empleabilidad, reducir la exclusión y apoyar a las familias más vulnerables.
En el caso de Las Palmas de Gran Canaria, la alcaldesa explicó que el Fondo Social Europeo ha sido clave para financiar itinerarios de inserción laboral, formación digital y programas de apoyo a jóvenes y personas en riesgo de pobreza. “Debilitar este instrumento significa poner en riesgo la cohesión social y la confianza de la ciudadanía en la capacidad de Europa para responder a sus necesidades más urgentes”, advirtió.
Carolina Darias concluyó su intervención en el Pleno del CDR con un llamamiento a las instituciones europeas: “El Pilar social no puede verse debilitado por un marco financiero que limite la capacidad de acción local. Invertir en derechos sociales es invertir en la estabilidad y el futuro de Europa”.
El Pilar Europeo de Derechos Sociales, proclamado en 2017 por las instituciones de la UE, establece 20 principios clave para promover una Europa más justa, inclusiva y cohesionada. Su objetivo es garantizar el acceso a derechos fundamentales como el empleo digno, la educación, la igualdad de oportunidades, la protección social y los servicios esenciales. Aunque su aplicación depende de los Estados miembros, regiones y ciudades, su desarrollo se apoya en instrumentos financieros como el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), los cuales son fundamentales para llevar estos derechos a la práctica a nivel local.