La alcaldesa inaugura el XV Congreso Canario de Derecho Urbanístico ‘Ciudades del siglo XXI’, que se celebrará en el Paraninfo de la ULPGC hasta el próximo 7 de noviembre.
Las Palmas de Gran Canaria fue el escenario el pasado miércoles de la inauguración del XV Congreso Canario de Derecho Urbanístico, organizado por la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico (ACADUR) bajo el lema ‘Ciudades del siglo XXI’. Este encuentro reúne en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a expertos, juristas, técnicos y representantes institucionales para reflexionar sobre los retos urbanos y habitacionales del presente y del futuro.
Durante su intervención, Darias agradeció a ACADUR la elección de la capital grancanaria como sede de esta nueva edición del congreso, destacando “una ciudad que vive una profunda transformación orientada a la búsqueda de un nuevo equilibrio entre desarrollo urbano y desarrollo humano”.
La alcaldesa enfatizó que el Gobierno municipal trabaja con el derecho a la ciudad, el derecho universal a la vivienda y la concepción de la ciudad como un proyecto de vida en común como ejes fundamentales de su acción política. “Son los pilares sobre los que aspiramos a mejorar la calidad de vida en la ciudad”, afirmó.
Darias recordó que la cita coincide con dos efemérides internacionales relevantes: el Día Mundial de las Ciudades (31 de octubre) y el Día Mundial del Urbanismo (8 de noviembre), ambas bajo el lema ‘Ciudades inteligentes centradas en las personas’. En este sentido, señaló que “las ciudades son inteligentes no por la tecnología que emplean, sino por la atención y el cuidado que ponen en las personas”.
En su discurso, la alcaldesa hizo hincapié en que garantizar el derecho a la ciudad implica también asegurar el acceso a una vivienda digna, dado que “ambos derechos están íntimamente relacionados y constituyen componentes esenciales de una política pública progresista”.
En esta línea, destacó que la vivienda es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno municipal de progreso, con actuaciones en reposición, rehabilitación, construcción de nuevas viviendas y medidas para frenar el incremento de precios mediante la declaración de zonas tensionadas. “Las Palmas de Gran Canaria dispone de suelo público para construir alrededor de 1.000 viviendas en suelo urbano y unas 3.000 más en suelo urbanizable”, apuntó Darias.
Asimismo, anunció que el Ayuntamiento impulsa la aplicación plena de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, instando al Gobierno de Canarias a declarar la ciudad como zona tensionada, una medida que permitirá “controlar el precio de la vivienda residencial, tal y como ya han hecho otras ciudades”.
Darias concluyó su intervención destacando que “el urbanismo nos permite actuar en el presente, pero, sobre todo, planificar el futuro de las ciudades. Las Palmas de Gran Canaria seguirá avanzando hacia un modelo urbano más justo, equilibrado y humano”.
El XV Congreso de ACADUR se celebra del 5 al 7 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y abordará cuestiones clave como el acceso a la vivienda, la regulación de la vivienda vacacional, los planes de vivienda pública, la movilidad sostenible y la ordenación de las zonas de bajas emisiones. Esta cita pretende ser un espacio de encuentro y reflexión entre profesionales, instituciones y ciudadanía sobre los desafíos de las ciudades del siglo XXI.

















