Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El 70% del acuerdo de gobernabilidad suscrito por CC y PP en el Cabildo de Tenerife se ha cumplido en estos dos años de mandato o se está en ello, según ha dicho este martes su presidenta, Rosa Dávila.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC), y el vicepresidente, Lope Afonso (PP), han hecho un balance de su gestión en la corporación insular tras dos años de gobierno, en el que han destacado que la isla está inmersa «en un plan transformador disruptivo y no exento de polémica»
Dávila, que ha presumido de sosiego y tranquilidad dentro del gobierno insular, ha admitido que se siente «muy feliz y cómoda» con el pacto y, tras dos años de trabajo «intenso, a veces silencioso», se empiezan a ver los resultados de forma tangible.
«No cambiaría ni una sola pieza del puzzle», ha afirmado, al tiempo que ha hecho referencia al papel de la oposición, que «en muchas ocasiones» respalda al gobierno, lo cual ha puesto en valor frente al «ruido político» que hay fuera de Canarias.
En su opinión, es importante el espacio para el diálogo para llegar a grandes consensos.
También se ha referido al anterior grupo de gobierno, con el PSOE al frente, que había ocasionado que la isla estuviera, a su juicio, paralizada.
Según ha ironizado, el Cabildo es como un Ferrari que en el anterior mandato estuvo cuatro años en el garaje y que ahora ha arrancado.
En este sentido, ha dicho que bajo su Presidencia han cambiado «esa inercia», y han pasado de la parálisis al impulso y del desencanto a la esperanza.
«Tenerife ha vuelto a convertirse en la locomotora económica de Canarias», ha aseverado Dávila, quien ha criticado que el gobierno insular anterior paralizó todos los proyectos y dejó 233 millones sin aplicar.
Problemas de movilidad
La presidenta se ha detenido a hablar de los problemas de movilidad que hay en Tenerife, que tiene uno de los mayores índices de motorización del mundo.
Para Dávila reducir el tráfico es «un desafío inconmensurable» que no se puede pasar en construir más carreteras sino en impulsar un cambio de cultura, sobre todo en los más jóvenes que son los que más utilizan el transporte público gratuito.
Mejorar la movilidad requiere «de un gran acuerdo social», ha señalado, al tiempo que ha anunciado que en septiembre se espera llegar a un gran pacto por la movilidad sostenible para solucionar este asunto a corto plazo, después de haberse convocado más de seis reuniones donde más de 60 especialistas han ofrecido su punto de vista.
No obstante, ha comentado que ya se han puesto en marcha más de 100 acciones para solucionar la movilidad.
También ha insistido en la importancia de priorizar las guaguas y los carriles de alta ocupación, que se van a instalar entre Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, y entre Güímar y la capital para aligerar el tráfico y fomentar el uso del coche compartido y del transporte público.
Ecotasa
Otro de los grandes desafíos para la presidenta es poner en marcha el próximo año más ecotasas en espacios como Anaga o el Parque Nacional del Teide, ha admitido.
El dinero recaudado irá destinado a reforzar la vigilancia, a proteger esas zonas y mejorar los servicios que se presentan a los visitantes, ha añadido.
Tal y como ha dicho que ha quedado demostrado en el barranco de Masca, los turistas no tienen inconveniente en pagar una ecotasa, que no tendrían que abonar los tinerfenos y que para el resto de los canarios sería simbólica.
Respecto al céntimo forestal, una medida del Gobierno de Canarias que permitirá a los cabildos aplicar un recargo de hasta 0,02 euros por litro en la exacción fiscal sobre los combustibles de automoción, ha valorado que irá destinado a la reforestación de los montes.
Dávila ha pedido a los ciudadanos que vean esta tasa como «una donación que hacemos todos los que usamos nuestros vehículos para reforestar los montes de Tenerife».
Aunque ha señalado que esta medida puede ser «controvertida», espera que las personas asuman que de esta manera contribuyen a una isla con menos emisiones y a mejorar las condiciones de los montes.
Depuradoras
La presidenta también ha hecho especial hincapié a la construcción de depuradoras y desalinizadoras para dejar de verter aguas al mar y así evitar el cierre de playas, a lo que el Cabildo destina más de 400 millones.
Todas las depuradoras que necesita la isla están en marcha, ha detallado Dávila, quien se ha referido especialmente a las depuradoras del Médano, Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife y La Laguna.
Estas depuradoras se han agilizado gracias a haber declarado la situación de emergencia hídrica, que ha adelantado los procedimientos hasta en diez años.
Asimismo ha intervenido el vicepresidente, Lope Afonso, quien ha hablado sobre la vivienda, «un problema que nis ha atropellado a todos» y que ha hecho al Cabildo actuar para que mil personas puedan acceder a una vivienda pública antes de que acabe la legislatura.
Aumentar las plazas sociosanitarias también es «un reto descomunal», así como resolver las tensiones que genera el turismo, que «tiene que generar riqueza para los residentes», ha apostillado Lope Afonso, para quien su etapa en el Cabildo es «apasionante, cargada de retos, pero también compleja».