El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha denunciado los insuficientes resultados de la emergencia hídrica declarada en la isla hace más de un año. A pesar de la gran expectación generada por el Gobierno insular con el decreto aprobado en mayo de 2024, los datos oficiales revelan que no se ha cumplido ni la mitad de los objetivos anunciados. La Mesa Insular de la Sequía ha confirmado que, hasta el momento, solo se ha incorporado el 44% del caudal adicional previsto.
“El Cabildo prometió que salvaría el verano de 2024, pero no lo consiguió. Un año después, tampoco ha logrado salvar el de 2025. Las restricciones continúan y las soluciones no llegan”, lamentó Aarón Afonso, portavoz socialista en el Cabildo y vicesecretario general del PSOE de Tenerife.
En la séptima reunión de la Mesa Insular de la Sequía, celebrada en junio de 2025, el Cabildo informó que se han incorporado al sistema 26.496 metros cúbicos diarios adicionales desde el inicio de la declaración de emergencia hídrica, la misma cifra reportada en abril. Sin embargo, el gobierno insular había anunciado en junio de 2024 que para esta fecha estaría disponible un caudal superior a los 59.000 metros cúbicos diarios.
“La emergencia hídrica se decretó con solemnidad, pero no con eficacia. No bastan las declaraciones institucionales ni los titulares grandilocuentes: la gente necesita agua, y todavía hay zonas con restricciones”, advirtió Afonso. Municipios como Los Silos, La Guancha, San Juan de la Rambla y Buenavista del Norte mantienen limitaciones reales en el suministro de agua, tanto para uso agrícola como urbano.
Además, el PSOE denuncia que el Gobierno insular tardó tres meses en formalizar el decreto de emergencia desde que se anunció en febrero de 2024. “Ni siquiera con una prórroga de ocho meses se ha revertido la situación. Después de 14 meses, las cifras son inaceptables: más de la mitad del agua prometida no está disponible. ¿Qué ha hecho el Cabildo durante todo este tiempo?”, cuestionó Afonso.
La denuncia socialista ocurre en un momento crucial: este lunes se celebró una nueva sesión del Consejo Insular de Administración Territorial en el Salón de Plenos del Cabildo, donde el Gobierno insular informó a los 31 ayuntamientos de la isla sobre su estrategia en materia hídrica. “Lo mínimo que se puede exigir es autocrítica y rigor técnico, porque no se puede presumir de normalidad mientras la emergencia sigue vigente y los problemas persisten”, insistió el portavoz.
Antes de esta reunión, los alcaldes y alcaldesas socialistas de Tenerife se reunieron con el vicesecretario general para analizar las carencias de la actual estrategia insular y reclamar soluciones concretas y una coordinación real con los municipios. “El problema no es de comunicación, sino de gestión. Las familias y los agricultores siguen pagando las consecuencias de la improvisación y del abandono institucional”, concluyó Aarón Afonso.