Drago Santa Cruz de Tenerife se reunió con el colectivo «Los árboles hablan» para conocer de cerca sus propuestas enfocadas en la conservación de las zonas verdes del municipio. Aitor Montelongo, portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife, manifestó: «La excusa de sustituir unos árboles por otros no nos convence, ya que los nuevos tardarán años o incluso décadas en crecer, y necesitamos sombra ahora».
Recientemente, Drago Santa Cruz de Tenerife mantuvo un encuentro con el colectivo «Los árboles hablan» para informarse sobre su labor de protección y conservación de las zonas verdes del municipio, una tarea que Montelongo calificó como «de extrema necesidad». Para Drago Santa Cruz de Tenerife, la tala continuada de árboles que el Ayuntamiento ha implementado desde el inicio de la legislatura perjudica el bienestar de los ciudadanos, especialmente en un contexto de aumento de las temperaturas.
El colectivo «Los árboles hablan» sostiene que las talas en el municipio son sistemáticas, generalizadas e injustificadas. Además, denuncian la falta de transparencia por parte del Área de Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, que no ha proporcionado los informes técnicos que justificarían la tala. Estos documentos deberían demostrar si los árboles están enfermos y requieren sustitución, o si es viable tratarlos y preservarlos. Pese a las peticiones del colectivo, la administración ha mostrado una falta de escucha.
Montelongo destacó que «nuestro municipio ya es caluroso y, con la aceleración de la crisis climática, esto se agrava. La excusa de sustituir árboles es insuficiente porque los nuevos tardan años en crecer; la sombra es necesaria de inmediato». Asimismo, recordó que el colectivo ya ha presentado denuncias ante el Seprona por malas prácticas de poda. También aclaró que las talas no están incluidas en el costo de la licitación, sino que se pagan aparte, lo que beneficia a la empresa concesionaria con ingresos adicionales a expensas de los vecinos.
Montelongo añadió: «No se trata solo de tener espacios de sombra. Estamos hablando de la calidad del aire, el hábitat de las aves y la pérdida de patrimonio cultural, histórico y económico».
**Propuestas de «Los árboles hablan»**
El colectivo «Los árboles hablan» sugiere varias medidas para conservar y mejorar las zonas verdes del municipio, como desarrollar una normativa municipal específica, implantar un plan de reforestación y renaturalización, y aumentar el personal para cuidado y mantenimiento. Además, proponen la impartición de talleres educativos en escuelas, el impulso de huertos urbanos en cada distrito, la instalación de toldos vegetales y jardines urbanos, mejoras en los sistemas de riego, la inclusión de árboles en nuevos proyectos urbanísticos, y evitar la tala de árboles en colegios, sustituyéndolos con techos.