El proyecto, con una inversión inicial de más de 2,6 millones de euros, incluye trabajos en canchas, pabellones y gimnasios escolares de 47 centros educativos de siete islas
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, ha iniciado los trabajos del nuevo proyecto de actualización y mejora de instalaciones deportivas en 47 centros educativos del archipiélago, con el objetivo de garantizar espacios seguros, modernos y adecuados para la práctica deportiva del alumnado. Esta primera fase del plan cuenta con una inversión de 2.622.979,53 euros, de los que 2.011.599,53 euros se destinan, en gran medida, a la repavimentación de canchas deportivas, y 611.380 euros, a la renovación del equipamiento deportivo de canchas y pabellones.
El proyecto, denominado Espacios Deportivos y Educativos, se desarrolla de forma conjunta por la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes y la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordinan Ángel Sabroso e Iván G. Carro, respectivamente. Ambas áreas trabajan coordinadamente para rehabilitar y modernizar infraestructuras deportivas como canchas, pabellones y gimnasios escolares, mejorando las condiciones para la práctica de la actividad física en entornos educativos.
Entre las principales actuaciones previstas se encuentran, además de la renovación de los pavimentos en canchas y pabellones, la impermeabilización de cubiertas y la renovación de material deportivo en las instalaciones.
En toda Canarias
En la isla de El Hierro, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Valverde es el que ha recibido la dotación para la remodelación de su cancha deportiva, mientras que en Fuerteventura los dos centros beneficiados con ambas reformas son los institutos de educación secundaria (IES) San Diego de Alcalá y Gran Tarajal.
En Gran Canaria, el plan incluye actuaciones en otros diecisiete centros: los ies Agustín Millares, Antonio Godoy Sosa, Amurga, Faro de Maspalomas, Guía, Guillermina Brito, José Frugoni La Rocha, La Isleta, Lila, Pérez Galdós, Siete Palmas, Santiago Santana Díaz, Támara y Vega de San Mateo y los ceips Aguadulce y Luis Cortí y el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Felo Monzón.
En La Gomera, las mejoras se realizarán en los ceos Mario Lhermet Vallier, Nereida Díaz Abreu y Santiago Apóstol, así como al IES San Sebastián de La Gomera. En la isla de Lanzarote los seis centros que se intervendrán son los IES César Manrique, En Altavista, Las Maretas, San Bartolomé, Teguise y Yaiza. En La Palma, el IES Luis Cobiella Cuevas forma parte del conjunto de centros incluidos en esta fase.
Tenerife reúne un total de dieciséis centros en los que se están desarrollando estas mejoras, los IES Andrés Bello, Canarias Cabrera Pinto, Domingo Pérez Minik, El Sobradillo, Geneto, Granadilla de Abona, Los Cristianos, Los Naranjeros, Magallanes, María Belén Morales Gómez, Mencey Acaymo, Mencey Bencomo, San Andrés, Tegueste y Viera y Clavijo, así como el CEIP La Cuesta.
Para la ejecución del proyecto, se ha conformado un equipo técnico especializado de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, coordinado por un técnico de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, encargado de supervisar cada actuación y garantizar la calidad del proceso.
Para la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, esta iniciativa contribuirá a una mejora significativa de los entornos deportivos escolares, reforzando el papel de la actividad física como herramienta educativa, de convivencia y de desarrollo integral del alumnado en todos los niveles del sistema educativo canario.