El estudio elaborará un diagnóstico detallado de la situación actual de todos los elementos que conforman el ámbito municipal de modernización, un informe comparativo con otros municipios y la redacción de un Plan de Acción con medidas concretas.
La Concejalía de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, dirigida por Francisco Hernández Spínola, ha adjudicado la contratación de los servicios de consultoría para evaluar la situación actual y el plan de mejora en el ámbito de la modernización administrativa.
El objetivo de este contrato es realizar una auditoría integral en materia de modernización administrativa, tanto del Ayuntamiento como de sus organismos autónomos y sociedades mercantiles. Esto permitirá obtener una visión detallada del estado actual y diseñar una propuesta de mejora que facilite la digitalización y eficiencia en la gestión pública.
Como señala Hernández Spínola, el actual grupo de gobierno tiene como propósito “dar un salto cualitativo y cuantitativo en el proceso de digitalización administrativa, teniendo siempre como eje central la mejora de los servicios públicos prestados a la ciudadanía”. Este proyecto permitirá al Consistorio contar con un plan que establezca las líneas maestras para impulsar la modernización administrativa.
El contrato, adjudicado a la empresa KPMG por un importe final de 66.211 euros, contempla, entre sus principales hitos, la elaboración de un diagnóstico detallado de la situación actual de todos los elementos que conforman el ámbito municipal de modernización, un informe comparativo con otros municipios españoles de características similares —los cuatro con menor y los cuatro con mayor población respecto a Las Palmas de Gran Canaria— y la redacción de un Plan de Acción con medidas concretas para avanzar en la innovación administrativa.
Asimismo, el análisis incluirá a todas las entidades dependientes del Ayuntamiento, ya que sus proyectos, procesos y estrategias también forman parte del ecosistema de modernización municipal.
Este trabajo, además, servirá para evaluar el grado de cumplimiento de las estrategias establecidas en la actual Agenda Digital Municipal 2021-2025, así como para sentar las bases del futuro plan estratégico tecnológico Horizonte Digital 2026-2030, que tomará el relevo de dicha agenda.
Una vez firmado el contrato, los trabajos deberán estar finalizados en un plazo máximo de seis meses. El proceso se estructurará en tres fases: análisis de la situación, estudio comparativo y propuesta de acciones para la mejora, y contará con un equipo multidisciplinar compuesto por un jefe de proyecto, un consultor de organización, un consultor tecnológico y un consultor jurídico.