La última evaluación del Índice de Transparencia ubica al municipio por encima de la media regional, con una puntuación de 9,29.
El Ayuntamiento de Santa Úrsula ha obtenido una de las mayores puntuaciones en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), elaborado anualmente por el Comisionado de Transparencia. Esto sitúa al municipio como uno de los más transparentes del archipiélago. El resultado, de 9,29 puntos durante el ejercicio 2023-2024, supera la media de las entidades evaluadas en las islas, que se encuentra actualmente en 8,25 puntos.
El alcalde de Santa Úrsula, Juan Acosta, destaca que este reconocimiento es fruto «del esfuerzo del gobierno por impulsar una administración más transparente y responsable». Añade que continuarán trabajando para mantener y mejorar estos estándares, «avanzando hacia una administración accesible, cercana y eficiente». Por su parte, el concejal de Transparencia, José Feliciano López, subraya que «el objetivo es reforzar la confianza de la ciudadanía para que conozca de manera directa y actualizada la gestión que realiza el Ayuntamiento de Santa Úrsula diariamente».
La puntuación del Consistorio ha mostrado una evolución positiva en la última década. En 2016, obtuvo una puntuación de 2,84 sobre 10, subiendo notablemente a 7,35 en 2017 y alcanzando en el ejercicio 2023/24 la cifra de 9,29. Esto resalta el esfuerzo realizado por las distintas áreas y servicios del Ayuntamiento.
El Comisionado de Transparencia de Canarias evalúa el fomento, análisis, control y protección de la transparencia pública en el Ayuntamiento, así como el derecho de acceso a la información pública en Canarias. La valoración se basa en el grado de aplicación y cumplimiento de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre. El cálculo de esta evaluación anual se lleva a cabo a través de su herramienta telemática T-canaria, con la que se determina el Índice de Transparencia.
De esta forma, se mide en mayor o menor grado el cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias por las 337 entidades públicas del archipiélago, que incluye más de 1.000 entidades privadas (subvencionadas con más de 60.000 euros anuales) y 67 colegios profesionales y cámaras de comercio.