El Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria llevará al próximo pleno ordinario la aprobación inicial del Plan de Emergencias Municipal (PEMU), un documento que establece los procedimientos a seguir, así como las formas de coordinación y actuación ante cualquier situación de riesgo en la localidad.
Este documento abierto está diseñado para responder a las diversas necesidades en materia de prevención y seguridad frente a las contingencias que puedan surgir en el futuro. El texto completo ya ha sido remitido al Cabildo de Gran Canaria para su evaluación antes de la aprobación inicial. «La aprobación de nuestro Plan de Emergencias Municipal nos proporcionará mayor seguridad para el presente y el futuro de Valsequillo. Tendremos una hoja de ruta clara y rigurosa que nos permitirá anticiparnos y gestionar con eficacia cualquier situación de emergencia”, ha declarado el concejal de Seguridad, Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Valsequillo, Gregorio Peñate.
Este documento se alinea con el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias. Evalúa los diversos riesgos que afectan al término municipal—incendios, inundaciones, altas temperaturas, transporte de materiales peligrosos, entre otros—y establece procedimientos para alerta, evacuación y asistencia. Su prioridad es reducir el impacto sobre la población, el medio ambiente y las infraestructuras, garantizando una respuesta rápida y una estructura jerárquica para la gestión de cualquier incidente.
La iniciativa cobra especial relevancia en el contexto de la isla tras la reunión celebrada entre el Cabildo de Gran Canaria y todos los municipios. En este sentido, Valsequillo no solo avanza en la elaboración de su Plan de Emergencias Municipal, sino que también ha comenzado a trabajar para contar, de cara al próximo año, con un Plan de Actuación ante incendios forestales. Cabe destacar que el 81,82% de la superficie total de Valsequillo se encuentra dentro de la Zona de Alto Riesgo de Incendio (ZARI), según los datos proporcionados por el Cabildo de Gran Canaria en la última reunión.
Este escenario, sumado a la compleja realidad demográfica y urbanística de la isla, con un extenso y complicado interfaz urbano-forestal, incrementa notablemente el riesgo para la población. “La aprobación inicial de este plan representa el compromiso municipal con la Protección Civil y con nuestra ciudadanía”, ha añadido Peñate.

















