El Cabildo de Tenerife sigue adelante con la rehabilitación integral del Refugio de Altavista, ubicado a 3.260 metros de altitud en el Parque Nacional del Teide. En este proyecto de mejora, donde la sostenibilidad, la eficiencia energética, la seguridad y la adaptación al entorno natural de alta montaña son fundamentales, se está instalando una planta fotovoltaica de 59,5 kWp. Esta planta producirá casi 100 MWh anuales, gracias a módulos solares de alta eficiencia y un avanzado sistema de almacenamiento con baterías. Esta solución garantizará un suministro energético limpio, estable y adaptado a las condiciones extremas de altitud, bajas temperaturas y alta radiación solar.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó: «El Refugio de Altavista fue cerrado en el pasado mandato y hemos trabajado intensamente para su rehabilitación. Aunque estos trabajos son complicados debido a la altitud, lograremos tener una instalación modelo, no solo para los visitantes, sino también en términos de sostenibilidad y eficiencia energética con la instalación de placas fotovoltaicas y la estación depuradora». Según Dávila, la modernización del Refugio de Altavista reafirma el compromiso de Tenerife con un modelo de turismo responsable y sostenible, adaptado a los retos ambientales del siglo XXI, convirtiéndolo en un referente nacional e internacional en la gestión sostenible de espacios naturales de alta montaña.
Blanca Pérez, consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, señaló que uno de los ejes centrales de la actuación es la transformación energética del refugio mediante un sistema de autoconsumo basado en energías renovables, diseñado específicamente para entornos de alta montaña. Este sistema cubrirá gran parte de la demanda energética del refugio, como la iluminación, climatización, electrodomésticos, equipos de telecomunicaciones, control ambiental y servicios auxiliares, reduciendo drásticamente el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pedro Millán, director de Medio Natural, explicó que el Cabildo ha solicitado una subvención del programa FEDER Canarias 2021-2027. Se ha tramitado la línea de actuación dedicada a proyectos de eficiencia energética, energías renovables para autoconsumo y sistemas de almacenamiento, dentro de la convocatoria ‘Transición Verde’ de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. «Hemos solicitado un total de 270.000 euros y estamos a la espera de saber qué cantidad se nos asignará. Esta financiación contribuirá a consolidar una infraestructura energética de alta eficiencia, resiliente y con baja huella ecológica, alineada con los objetivos europeos de descarbonización y adaptación al cambio climático», puntualizó Millán.
**Trabajos en el Refugio de Altavista**
La remodelación del Refugio de Altavista supone una inversión de aproximadamente 1,8 millones de euros y está siendo ejecutada por la empresa Fachadas Dimurol S.L. Se espera que las labores finalicen este año, permitiendo a la ciudadanía disfrutar nuevamente de una infraestructura que ha permanecido cerrada desde 2020. Los trabajos de mejora y rehabilitación incluyen la reforma y acondicionamiento de las estancias actuales, mejorando su funcionalidad, aislamiento y ventilación. Además, se rehabilitará el módulo adosado a la edificación anexa, sobre la plataforma de hormigón existente, para albergar las instalaciones de baterías y la bomba de presión para incendios.
Asimismo, se implementarán medidas de eficiencia energética y se instalarán tuberías de PVC para la recogida de aguas residuales generadas en el refugio, llevándolas a la estación depuradora. Esta estación, diseñada para 25 habitantes equivalentes, incluirá una reja de desbaste, separador de grasas, tanque Imhoff, filtro biológico, caseta con sacos filtrantes para la deshidratación de lodos, pozo absorbente y muros de mampostería para la protección e integración de las instalaciones.
**Seguridad, operatividad y respuesta ante emergencias**
Dada su ubicación y extremas condiciones climáticas, con temperaturas inferiores a -8 ºC y vientos superiores a 200 km/h, el Refugio de Altavista desempeña una función crítica como punto de seguridad y respuesta ante emergencias en alta montaña. La infraestructura contará con un área de enfermería y espacios habilitados para la atención de incidentes, brindando apoyo a montañeros, personal técnico y servicios de rescate.
**Refugio de Altavista**
Construido en el siglo XIX, el Refugio de Altavista ha sido históricamente un punto de apoyo esencial para los excursionistas que emprenden el ascenso al pico más alto de España. Con su reapertura, se recuperará un espacio clave para montañeros, así como para la conservación ambiental y el turismo sostenible en el Parque Nacional del Teide.