Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Cabildo de Tenerife ha anunciado este lunes la creación de una comisión técnica de movilidad en espacios naturales, con especial atención a enclaves como el Parque Rural de Anaga y el Parque Nacional del Teide, con el objetivo de coordinar medidas que compatibilicen la afluencia de visitantes con la conservación medioambiental.
La consejera insular de Movilidad, Eulalia García, ha avanzado en declaraciones a los periodistas que, además de esta iniciativa, se constituirá una «pequeña comisión» encargada de redactar el borrador del Pacto por la Movilidad Sostenible de Tenerife, un documento de consenso que se someterá posteriormente a las aportaciones de organizaciones, instituciones y agentes sociales.
“Será una comisión reducida en la que estarán representadas la Universidad de La Laguna, el sector empresarial, los colegios profesionales y la Federación Canaria de Municipios (Fecam). Después ese borrador se abrirá a todas las entidades para buscar una solución compartida a los problemas de movilidad”, ha subrayado la consejera antes del inicio de la séptima reunión de movilidad convocada por el Cabildo.
Según la consejera, el pacto busca una estrategia común para impulsar un cambio de hábitos en la población, fomentar el transporte público colectivo y ordenar el uso del vehículo privado en una isla «marcada por la saturación viaria».
Además del pacto, el Cabildo propondrá la creación de varias comisiones técnicas específicas.
Una de ellas será la de carreteras y otra abordará la movilidad en espacios naturales, que presentan «problemas singulares» respecto al resto del territorio.
En este sentido, García ha reconocido que tanto en el Teide como en Anaga se han intensificado en los últimos meses los problemas de congestión, estacionamientos indebidos y prácticas ilegales vinculadas al transporte turístico, por lo que la coordinación con el área de Medio Natural resulta «imprescindible».
La consejera ha apuntado que ya se están realizando actuaciones de control con la presencia de Guardia Civil, Policía Canaria y agentes forestales, que han dado lugar a inmovilizaciones de vehículos y sanciones en enclaves como la Cruz del Carmen o la corona forestal del Teide.
«Si no hay respeto a las normas, tendremos que ser cada vez más restrictivos», ha advertido.
El Cabildo también informará a los agentes económicos y sociales sobre los avances en materia de transporte viario, tras la firma de un protocolo con el Ministerio de Transportes para ello.
«El tren es una actuación esencial que complementará la guagua y contribuirá a que la movilidad sea más sostenible. Por primera vez el Estado se compromete de manera formal con la posibilidad de infraestructuras ferroviarias en Canarias», indicó.
No obstante, García ha indicado que los plazos son largos y que entiende el escepticismo de la gente cuando se habla de este tipo de proyectos, pues hasta finales de 2027, ha ejemplificado, no se podría hablar de licitaciones, y será especialmente difícil si no se cuenta con presupuestos generales que recojan esa ficha financiera.
Colaboración con la ULL
A la reunión también ha acudido la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la Universidad de La Laguna, Marta Domínguez, quien ha recordado que la institución ha aplicado medidas de ajuste en los horarios académicos con el fin de aliviar la congestión en las horas punta de acceso al campus.
Según Domínguez, trece titulaciones pudieron modificar sus horarios, desplazando algunas clases a turnos de tarde o ajustando la entrada matinal, y ha asegurado que la disposición general del centro para colaborar en la búsqueda de soluciones “ha sido inigualable”.
La Universidad de La Laguna calcula que estas modificaciones reducen en torno a 500 vehículos en los accesos durante los momentos de mayor intensidad, tras las encuestas realizadas al alumnado en el momento de la matrícula, que revelan que aproximadamente un 20 % de los estudiantes acuden al centro en coche propio, en algunos casos compartido. EFE