Los distintos grupos políticos han expresado su respaldo a las medidas implementadas por las diversas administraciones involucradas para hacer frente al brote de filoxera en Tenerife. El Cabildo de Tenerife destacó la unidad de acción entre todas las administraciones (Cabildo, Gobierno de Canarias, Estado, ayuntamientos y el sector primario) y los partidos políticos frente a esta situación. Durante su intervención, la presidenta insular, Rosa Dávila, subrayó que Tenerife está respondiendo a la filoxera con rigor, ciencia, coordinación y transparencia para proteger sus viñas, a los agricultores y el futuro de sus vinos. En sus palabras: «Con unidad de acción y lealtad política, vamos a preservar los vinos de Tenerife, proteger el empleo en el campo y garantizar que la vid siga siendo una seña de identidad de la isla».
En el pleno extraordinario convocado para informar sobre este asunto, Dávila resaltó que la acción es la seña de identidad de este mandato y que, por ello, están liderando la respuesta a la filoxera desde el primer minuto en colaboración con el Gobierno de Canarias, que ostenta las competencias en sanidad vegetal, con el respaldo del Estado, los ayuntamientos y el sector. La presidenta insular mencionó las medidas ya puestas en marcha en colaboración con el Gobierno de Canarias y desde el Cabildo de Tenerife, y adelantó la hoja de ruta de la institución para afrontar el brote. Dávila anunció que se mantendrá un seguimiento técnico constante con informes actualizados abiertos a los viticultores y se creará un comité asesor científico-técnico en Canarias que incluirá al Colegio de Ingenieros Agrónomos de Canarias, las universidades de La Laguna (ULL) y Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC (IPNA-CSIC), el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), las denominaciones de origen protegidas (DOP) de todas las islas, GMR Canarias, y se analizará la evolución de la plaga para proponer medidas de control basadas en la ciencia.
Además, se ajustarán las medidas en función de la evolución, combinando las indicaciones de los expertos con la sensibilidad del sector. También se solicitarán recursos al Estado para reforzar las inspecciones y acompañar al sector si la vendimia se ve afectada. La presidenta insular subrayó que este asunto se ha manejado con total transparencia y unidad de acción entre las administraciones. «Gobierno de Canarias, Cabildo, Estado y sector vitivinícola estamos en la misma dirección: proteger nuestras viñas y nuestro modelo», afirmó Dávila, quien recordó que los casos positivos detectados se podrán consultar públicamente en el visor territorial del Gobierno y el Cabildo. Apeló a esa unión solicitando al PSOE en el Cabildo que se sume a esta unidad de acción, afirmando que buscar rédito político en una crisis que se afronta de manera conjunta es una torpeza.
Por su parte, el consejero de Sector Primario y Bienestar Animal, Valentín González, abogó por un acuerdo institucional del Cabildo de Tenerife sobre la prevención, control y erradicación de la filoxera, además de medidas compensatorias y la elaboración de un Plan Estratégico para el sector vitivinícola de Tenerife. González enfatizó la importancia de una acción coordinada, rigurosa y unitaria de todas las instituciones públicas y agentes sociales para preservar el viñedo de la isla y garantizar la viabilidad del sector.
Durante la sesión plenaria, la presidenta insular hizo un repaso de las más de 20 acciones y reuniones llevadas a cabo desde la detección del brote el pasado 30 de julio. Hasta la fecha, se han realizado 2,901 prospecciones técnicas para delimitar con precisión el área afectada, de las cuales el 62% fueron realizadas por el Gobierno de Canarias, el 27% por el Cabildo y el 11% por Gesplan. Según los análisis de laboratorio, 60 localizaciones han resultado positivas, en su mayoría afectando a una única planta. Dávila reafirmó la coordinación política mantenida, destacando su contacto permanente con el consejero regional Narvay Quintero y la coordinación total del consejero insular de Agricultura, Valentín González, con los expertos del gobierno regional y el sector.
Desde el primer momento, el Cabildo de Tenerife apoyó al Gobierno de Canarias en la redacción de medidas normativas y técnicas, y se delimitaron zonas de seguridad: la «zona infestada» con un radio mínimo de 500 metros respecto al positivo detectado, y una «zona tampón» de un kilómetro alrededor. Se adoptaron medidas obligatorias como tratamientos fitosanitarios de choque y la destrucción de plantas infestadas, además de prohibir el movimiento de material vegetal de vid y uva fresca entre islas y zonas de la isla, salvo autorización específica del Gobierno regional.
Se han organizado numerosas reuniones y encuentros con técnicos de las DOP, agentes de extensión agraria, técnicos del Cabildo, instituciones académicas y de investigación, el Ministerio de Agricultura, la Guardia Civil y otros organismos relevantes. Además, se ha reforzado el apoyo humano y técnico con el despliegue de más de 50 agentes de campo, principalmente ingenieros agrónomos. Dávila recordó que recientemente presidió la Mesa del Vino organizada por el Cabildo para informar al sector sobre la situación actual y acordar medidas a través de reuniones semanales.
La presidenta insular también destacó la colaboración del Estado mediante una Orden Ministerial que refuerza la protección y prohíbe la importación y tránsito de frutos y semillas de vid hacia Canarias, exceptuando aquellos procedentes de países libres de la plaga y bajo inspección. Sin embargo, insistió en que es fundamental que el Estado refuerce los controles fronterizos.