El Cabildo de Tenerife celebró una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Territorial Especial de Residuos de Tenerife (PTEO) con el objetivo de analizar y evaluar los avances en el desarrollo del plan. Durante la reunión, los integrantes de la mesa fueron informados sobre el estado actual del desarrollo del PTEOR y los últimos avances en proyectos de innovación relacionados con la gestión de residuos.
Alejandro Molowny, director insular de Residuos, presentó un informe sobre la situación actual de la gestión de residuos en la isla. Destacó el programa ‘Re-Viste’, un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) pionero a nivel nacional, y el proyecto ‘Truec@’, desarrollado en los puntos limpios de la isla.
Molowny explicó que el programa ‘Re-Viste’, que ya está avanzando en San Miguel, aborda un nuevo sistema de gestión integrado que posiciona a Tenerife a la vanguardia de la recogida selectiva de textiles. Este proyecto piloto facilita la captación de datos para su eventual aplicación a nivel nacional. “San Miguel se encuentra entre los seis municipios del país que dan un primer paso hacia una segunda oportunidad para los textiles mediante un sistema integrado de gestión. Fomentamos así la economía circular mediante el enfoque en la recogida y separación de textiles y calzado para su reutilización y reciclaje”, señaló Molowny.
En cuanto al proyecto ‘Truec@’, Molowny explicó que busca fomentar la reutilización mediante una plataforma digital de intercambio sostenible de objetos, utilizando un sistema de puntos y gestionado a través de los puntos limpios de la isla. «El intercambio ocurre directamente en los puntos limpios a través de varios furgones que esperan la recogida, y ha sido bien recibido por la comunidad», añadió.
Finalmente, Alejandro Molowny recordó la obligatoriedad de aplicar la nueva tasa derivada de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, impulsada por el Estado. Destacó las medidas implementadas por el Cabildo para minimizar el impacto de esta tasa en los ayuntamientos, como la asunción de costes asociados a infraestructuras y a los puntos limpios.