Las nuevas instalaciones, ubicadas en un edificio del núcleo poblacional de Las Eras cedido por la corporación local, forman parte de las actuaciones previstas en el Plan de Choque de Infraestructuras Educativas en el sur de Tenerife para el municipio
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, acompañado por el alcalde de Fasnia, Luis Javier González, visitó este lunes las instalaciones donde se ubica el primer ciclo de Educación Infantil del Centro de Educación Obligatoria (CEO) Guajara, para conocer más sobre esta actuación, enmarcada en el Plan de Choque de Infraestructuras Educativas en el sur de Tenerife (2024-2031).
El nuevo espacio educativo, situado en el núcleo poblacional de Las Eras, es fruto de la cesión por parte del Ayuntamiento de un edificio municipal y, tras su acondicionamiento, se ha incorporado al CEO Guajara como recurso adaptado, moderno y seguro para la atención del alumnado en el primer ciclo de Educación Infantil.
Esta incorporación —finalizada en 2025— suma un nuevo emplazamiento al centro en otra zona del municipio, ampliando su cobertura y reforzando la oferta de escolarización temprana. De este modo, contribuye a la conciliación familiar y garantiza un servicio esencial en una etapa clave para el desarrollo del alumnado.
No es la única mejora impulsada por la Consejería en el CEO Guajara. También dentro del mismo plan, y a través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván G. Carro, se construyeron este año tres nuevas aulas en un edificio anexo al volumen principal, con una inversión de 365.534,49 euros, que han permitido dar respuesta al aumento de matrícula y mejorar las condiciones de accesibilidad, ventilación e iluminación de los espacios.
Sobre este particular, Poli Suárez subrayó que la incorporación de las nuevas aulas no hubiera sido posible “sin la implicación del Ayuntamiento, al que quiero agradecer la cesión del espacio con el que podemos ofrecer al municipio una nueva oferta educativa”. Recordó además que “la cooperación entre instituciones y el diálogo deben ser claves para trabajar por mejorar la calidad de la educación en las islas”. En este sentido, recalcó que “cuando trabajamos de la mano, las mejoras llegan antes y se traducen en beneficios reales para las familias”.
El consejero añadió que esta actuación se enmarca dentro del Plan de Choque de Infraestructuras Educativas en el Sur de Tenerife, con el que su departamento pretende “dar respuesta a una situación crítica de escolarización en toda la comarca, una de las zonas más tensionadas del archipiélago”. Asimismo, explicó que “con la puesta en marcha de un nuevo espacio para el primer ciclo de Infantil, continuamos ampliando la red pública de plazas de 0 a 3 años y damos, al mismo tiempo, un paso más hacia la igualdad de oportunidades desde los primeros años de vida escolar”.
Por su parte, el alcalde de Fasnia, Luis Javier González, señaló que “para el municipio es un lujo contar con esta escuela infantil, hablamos de un edificio que recepcionamos en 2011 y por diferentes problemas: burocráticos, administrativos y vandalismo… ha costado mucho ponerlo en marcha. Verlo por fin arrancar con niños, niñas y bebés da mucha satisfacción”.
Con más de una treintena de intervenciones previstas y una inversión superior a 84 millones de euros, el Plan de Choque de Infraestructuras Educativas en el Sur de Tenerife (2024-2031) fija prioridades claras: ampliar la capacidad de los centros, mejorar la calidad de los espacios y garantizar que cada municipio disponga de recursos suficientes. Todo ello en coordinación con cabildos y ayuntamientos, con el objetivo de ofrecer a las familias infraestructuras modernas, sostenibles y adaptadas a las necesidades reales de la comunidad educativa.