Dirigida por el maestro Juan Ramón Vinagre y conformado por medio centenar de alumnas y exalumnas del centro, la formación se consolida como referente nacional y reafirma su excelencia académica y artística
El Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, dirigido por el maestro Juan Ramón Vinagre y formado por 45 alumnas y exalumnas del centro, ha alcanzado un hito sin precedentes al obtener los primeros premios de la 25.ª edición del Gran Premio Nacional de Canto Coral y del 56.º Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera, dos de los encuentros musicales más prestigiosos y tradicionales de España para estas formaciones, celebrados ambos en el municipio cántabro anfitrión.
Tal y como ha destacado la organización del certamen, la agrupación sobresalió entre formaciones de gran nivel y deslumbró al jurado “por su equilibrio vocal, sensibilidad expresiva y calidad técnica”. Las otras cuatro corales participantes fueron el Coro de Voces Graves de Madrid, el Cor Vivaldi – Petits Cantors de Catalunya, el Coro Aurum de Luanco (Asturias) y el Cor de Cambra Amalthea de Valencia.
Este logro no solo consolida al Coro de Voces Blancas como una de las formaciones corales juveniles más destacadas del panorama español, sino que además posiciona al Conservatorio Profesional de Tenerife como una institución académica de referencia en la formación coral. Integrado por 45 alumnas y exalumnas entre los catorce y los veintiocho años, este coro refleja la riqueza generacional del proyecto, así como la solidez y continuidad en la formación musical que brinda el conservatorio.
Además, recibió el reconocimiento unánime de un jurado formado por destacadas figuras del canto coral en España, que valoraron su elevado nivel interpretativo, el equilibrio y la calidad de su empaste vocal, su profunda expresividad artística y una técnica coral depurada, resultado de una formación académica rigurosa y una sensibilidad musical cultivada con dedicación.
Este éxito del Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife trasciende el reconocimiento artístico y supone un hito académico con repercusión nacional. Este logro es reflejo del talento del alumnado, la implicación del profesorado y el compromiso colectivo de una comunidad educativa que entiende la música no solo como arte, sino como pilar de una educación musical y humana de calidad.
Trayectoria ejemplar
El Coro de Voces Blancas nació en el seno del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife con alumnas seleccionadas de la asignatura de Coro. Desde su fundación, numerosas estudiantes han formado parte de esta agrupación, cuya constante renovación y carácter pedagógico la convierten en un instrumento clave dentro del proceso formativo del conservatorio.
Además de los nuevos reconocimientos, el Coro de Voces Blancas ha recogido algunos de los premios más relevantes en España para este tipo de formaciones, como el premio en la categoría juvenil del XLII Certamen Coral de Ejea de los Caballeros (2012) y los premios en la categoría de adultos y del público en la XLVIII edición del mismo certamen (2019); el segundo puesto en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (2022); el segundo puesto en el Concurso Nacional de Corales Antonio José (2023), y el segundo puesto en el Certamen Coral de Ejea de los Caballeros (2024). Un palmarés que pone de relieve la calidad formativa y artística que ofrece el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, reafirmando al Coro de Voces Blancas como una de las agrupaciones corales juveniles más destacadas de España bajo la dirección del maestro Juan Ramón Vinagre.
Esta formación, además, participa habitualmente en conciertos y encuentros corales locales y mantiene colaboraciones regulares con la Orquesta Sinfónica de Tenerife y con el Festival de Ópera de Tenerife. Asimismo, su versatilidad se extiende también a la música de cine, con la grabación de dos bandas sonoras para el compositor Diego Navarro: Pasaje al amanecer, dirigida por Andreu Castro, y Atrapa la bandera, dirigida por Enrique Gato. Asimismo, el coro ha hecho destacadas participaciones en el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITE).
Gran Premio Nacional
Creado en diciembre de 1997, el Gran Premio Nacional de Canto Coral se constituyó entre siete certámenes y festivales. En la actualidad, forman parte de la Asociación Cultural Gran Premio Nacional de Canto Coral los certámenes fundadores de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (Cantabria), así como el Concurso Nacional de Corales Antonio José de Burgos, el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (Alicante) y el Certamen Coral Ciudad de Granada.
Tras su primera edición en 1999, celebrada en Egea de los Caballeros, el Gran Premio Nacional de Canto Coral solo se vio interrumpido en 2020 y 2021.