Pablo Rodríguez, Juan Antonio Peña y el cronista Antonio María González presidieron un homenaje que recuerda la huella de uno de los grandes referentes de la ingeniería canaria.
El consejero Pablo Rodríguez destaca la relevancia actual de la obra del ingeniero teldense y el impulso de los Premios Juan León y Castillo para honrar su contribución al desarrollo de Gran Canaria.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña; y el cronista oficial de la ciudad, Antonio María González, presidieron el acto de descubrimiento de una placa conmemorativa en honor a Juan León y Castillo, uno de los grandes referentes de la ingeniería canaria.
La iniciativa reconoce la importancia histórica del Puente de los Siete Ojos, que salvó la depresión del Barranco Real y marcó un hito en las comunicaciones y el desarrollo de Gran Canaria, consolidando el legado de un ingeniero que transformó la isla.
Durante el acto, el consejero Pablo Rodríguez afirmó: “Hoy es un día importante para Gran Canaria y para la ciudad de Telde, porque con este acto rendimos homenaje a una figura imprescindible en el desarrollo y modernización de la isla: Juan León y Castillo. Fue uno de los grandes creadores de infraestructuras clave, desde puertos y carreteras hasta faros que hoy son emblemas de la isla y una seña de identidad de Telde”.
Asimismo, Rodríguez enfatizó que “este reconocimiento no se limita a este acto; también se plasma en los Premios Juan León y Castillo, que organiza la Consejería junto con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Las Palmas. Se trata de unos galardones bianuales que hemos recuperado después de muchos años y que refuerzan la importancia de esta figura teldense. Agradezco la colaboración del Ayuntamiento de Telde y de su alcalde, Juan Antonio Peña, en todos los pasos para visibilizar la contribución de uno de los grandes ingenieros y un referente indiscutible de Gran Canaria”.
Por su parte, el alcalde Juan Antonio Peña expresó que “esta iniciativa nació como una propuesta del cronista oficial de Telde, Antonio María González, para poner en valor la obra de Juan León y Castillo en la ciudad. Ha sido el Gobierno de Canarias, en este caso la Consejería de Obras Públicas, liderada por Pablo Rodríguez, quien ha impulsado la elaboración de la placa que hoy se coloca en el Puente de los Siete Ojos, una de las grandes obras del arquitecto canario para el municipio”.
“Es fundamental mantener en la memoria colectiva de Telde la importancia de los trabajos de uno de nuestros ilustres ciudadanos. El Puente de los Siete Ojos es un punto que históricamente ha contado con un alto volumen de tránsito, tanto de entrada como de salida de las personas que nos visitan. Desde el Ayuntamiento de Telde agradecemos profundamente la labor del cronista en la defensa de la historia y cultura de la ciudad, así como al consejero por siempre brindarnos su apoyo”, enfatizó Peña.
Además, el cronista oficial de Telde, Antonio María González, explicó la relevancia histórica de este homenaje: “La ciudad de Telde, durante gran parte de su historia, estuvo aislada en su parte norte debido al Barranco Real. En 1866, el ingeniero Juan León y Castillo asumió la culminación de una obra fundamental para la ciudad y la isla: el Puente de los Siete Ojos, diseñado para cubrir un espacio amplio y convertirse en un símbolo de comunicación y progreso. Esta infraestructura no solo conectaba Telde con Las Palmas de Gran Canaria, sino que representaba un avance técnico y urbanístico sin precedentes en la isla”.
El cronista también destacó la importancia del reconocimiento institucional: “Durante décadas, generaciones de teldenses han pedido que se reconociera oficialmente la obra de León y Castillo. Gracias a la colaboración del consejero Pablo Rodríguez y del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, hoy podemos colocar una placa que recuerde su legado. Para mí, como cronista, es uno de los días más felices de mi vida al ver que se rinde homenaje a un teldense extraordinario, considerado hijo de la ciudad”.