• Último
  • Tendencias
‘El fuego silencioso’ exhibe en Casa África cómo impacta la contaminación en el continente

‘El fuego silencioso’ exhibe en Casa África cómo impacta la contaminación en el continente

15/05/2025
Ramírez asume todas las críticas por el descenso pero no estará en el palco en el último partido en casa

Ramírez asume todas las críticas por el descenso pero no estará en el palco en el último partido en casa

15/05/2025
El velero-escuela Capitán Miranda, el «embajador del mar» de Uruguay, recala en Gran Canaria

El velero-escuela Capitán Miranda, el «embajador del mar» de Uruguay, recala en Gran Canaria

15/05/2025
Cervera probará a jugadores en Cartagena pensando en la próxima temporada en Primera REF

Cervera probará a jugadores en Cartagena pensando en la próxima temporada en Primera REF

15/05/2025
cd

Respaldo institucional al Grupo Stier en el X aniversario de su centro de formación

15/05/2025
dd

Fimar 2025 aborda los grandes retos de la economía y la realidad actual de los océanos

15/05/2025
dd

La Autoridad Portuaria de Las Palmas contará con un radar para detectar vertidos pionero en España

15/05/2025
Imagen de archivo del Centro Municipal de Seguridad y Emergencias (Cemelpa) (1)

Las Palmas de Gran Canaria reduce en un 6,5% la criminalidad durante el primer trimestre del año

15/05/2025
Campaña Primavera Banco de Alimentos

SPAR Gran Canaria se suma a la Recogida de Primavera del Banco de Alimentos para apoyar a las familias vulnerables de la isla

15/05/2025
EVENTO ACCION SOCIAL SAGULPA_2

Sagulpa destinó más de 107.000 euros a 52 proyectos de acción social que beneficiaron a más de 35.000 personas en 2024

15/05/2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 12.06.31

Puerto de la Cruz acoge mañana las ‘Jornadas de Prevención de Incendios’

15/05/2025
2025-05-15 Presentacion Adeje Amigable-30

Adeje presenta la guía digital “Adeje Amigable” con información sobre los servicios municipales y el día a día en el municipio

15/05/2025
ITER-tenerife-yacimiento-arqueologico

El ITER solicita una investigación al Gobierno de Canarias para aclarar las causas por las que el PSOE omitió el informe de Patrimonio Histórico en las obras de la planta Fotobat 5-+5

15/05/2025
jueves, 15 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘El fuego silencioso’ exhibe en Casa África cómo impacta la contaminación en el continente

Por Redacción
hace 4 horas
en Canarias
A A
‘El fuego silencioso’ exhibe en Casa África cómo impacta la contaminación en el continente
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La exposición «El fuego silencioso», inspirada en un texto del poeta nigeriano Niyi Osundare, muestra desde este viernes y hasta el 14 de agosto en Casa África cómo impacta en ese continente la contaminación de sus grandes urbes y la que procede de otros lugares cuando se cumplen diez años de la firma de la Agenda 2030.

Así lo ha explicado su comisario, el gestor cultural lanzaroteño Adonay Bermúdez, quien ha detallado que las nueve piezas de los once artistas que participan en esta iniciativa, incluida en los actos con los que Casa África homenajea este mes a los hombres y mujeres de ese continente, evalúan la huella de la contaminación desde puntos de vista humanitario, medioambiental y económico, con temas vinculados a los procesos industriales, la pobreza o la aplicación de la justicia.

Para ello, estos artistas africanos, estadounidenses -como Mark Dion- y españoles -como Acaymo S. Cuesta y Germán Páez (Gran Canaria), Elena Lavellés (Madrid)- y la hispano argentina Gabriela Bettini, hacen usos de audiovisuales, dibujos y fotografías para evidenciar la crisis medioambiental contra la que, hace diez años, 193 estados de la ONU acordaron el citado plan de acción en favor del desarrollo sostenible.

Con ese propósito de promover una intervención a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia, la Agenda 2030, «dirigida a todos los países e instituciones y que pretende alcanzar a toda la población del mundo, plantea 17 objetivos con 169 metas que abarcan las esferas económica, social y ambiental», ha recordado.

Esta muestra pretende evaluar su implantación real, sobre todo en lo que concierte a la contaminación ambiental, que afecta al equilibrio ecológico y al bienestar humano y que, por tanto, se interpreta «como una manifestación de injusticia, una carga desproporcionada que no es asumida equitativamente por todos los miembros de la sociedad» y que afecta en mayor medida a «comunidades vulnerables» y menos a «quienes se benefician de las actividades que generan estos desechos».

Enarbolando el concepto de «racismo ambiental», popularizado en los ochenta para describir cómo las minorías étnicas y las poblaciones empobrecidas son desproporcionadamente expuestas a riesgos ambientales, esta muestra reflexiona sobre su impacto en África, también a partir de obras de artistas del continente, como Nnenna Okore, nigeriana nacida en Australia que vive y trabaja en Chicago; Enoh Lienemann (Nigeria/Alemania), Kai Lossgott y Mduduzi Nyembe (Sudáfrica) o Ezra Wube (Etiopía).

En el marco de esta crisis ecológica global, estos creadores reflejan en esta muestra los estragos que causa en África el aumento de la contaminación del aire, el agua y el suelo como consecuencia, también, del crecimiento urbano descontrolado, la industrialización sin regulaciones estrictas y el extractivismo intensivo como los que presentan urbes como Lagos o El Cairo, a lo que se suma los vertidos de petróleo o los desechos electrónicos provenientes de países desarrollados.

Un fenómeno del que tampoco se escapa Canarias, de ahí que esta exposición incluya una fotografía de Germán Páez tomada hace veinte años que muestra «la acumulación de residuos procedentes de la industria turística que afectaba a La Graciosa», ha referido Bermúdez, quien ha asegurado que «ahora, ese vertedero es mucho más grande», lo que demuestra la vigencia de esta pieza, cedida por el Centro Atlántico de Arte Moderno para esta exposición.

Para poner freno a este «Fuego silencioso», la muestra propone ahondar en la cooperación global y en las políticas que den prioridad al bienestar ambiental y social. EFE

Etiquetas: Agenda 2030Casa ÁfricaContaminaciónDesarrollo sostenibleexposición
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Aarón Afonso 900 trasplantes 51 112 Canarias 2025 000 transportistas A una isla de ti 75 aniversario 152 4ª Cumbre de la Macaronesia 50 años 41 192 A Coruña 60 2 625 1 2027 112

Sucesos

Sucesos

Tres heridos tras volcar un turismo y arrollar a dos peatones en Tenerife

15/05/2025
Sucesos

Motorista fallecido tras sufrir una caída en una vía en Gran Canaria

14/05/2025
Sucesos

Socorristas recuperan el cuerpo de un varón que se encontraba flotando en una zona de costa en Lanzarote

14/05/2025
Sucesos

Varón herido de carácter moderado tras un atropello en Gran Canaria

14/05/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.