La actuación forma parte de la primera fase del plan para incrementar la capacidad y fluidez de la principal vía del eje norte-sur de Gran Canaria.
Pablo Rodríguez destaca que la futura licitación priorizará las ofertas que garantizan el cumplimiento del plazo de ejecución y, si procede, la justificación de una posible reducción de este de forma global.
También se valorará la posibilidad de poner en servicio aperturas parciales de la obra, priorizando la ejecución del tramo en sentido sur, correspondiente al entorno de La Pardilla.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado que, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, ya se ha aprobado el proyecto de construcción del tramo Bocabarranco–La Estrella. Este proyecto está incluido en el conjunto de actuaciones previstas para mejorar los accesos y enlaces de la GC-1 entre Las Palmas de Gran Canaria y el Aeropuerto, en el marco del Convenio de Carreteras.
El proyecto forma parte del expediente de servicios denominado “Redacción del Proyecto de Construcción GC-1: Mejoras de Accesos y Enlaces GC-1. Las Palmas GC – Aeropuerto. Fase I: Actuaciones de Mejora de Fluidez de la GC-1, tramo Potabilizadora – Enlace de Salinetas”, cuyo objetivo es mejorar la funcionalidad y reducir la congestión que se produce en la autopista a su paso por el municipio de Telde, especialmente durante las horas punta.
El consejero ha realizado estas declaraciones tras la reunión periódica que mantiene su departamento con el Cabildo de Gran Canaria y el resto de administraciones implicadas en la gestión de esta vía. En esta ocasión, ha estado acompañado por la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, y la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández.
Rodríguez ha explicado que esta primera fase incluye la ampliación de la plataforma de la GC-1, incorporando un cuarto carril desde Bocabarranco hasta La Mareta y en el entorno del acceso a La Pardilla, “con el objetivo de evitar el embudo que se produce actualmente y mejorar la fluidez y los accesos tanto a esa zona como a los posteriores de la propia GC-1. Ya tenemos el proyecto aprobado y esperamos licitarlo próximamente, con un presupuesto base de 9.439.864,65 euros (IGIC incluido)”.
En este sentido, Pablo Rodríguez ha señalado que los pliegos de esta licitación priorizarán la justificación de la secuencia constructiva que garantice el cumplimiento del plazo de ejecución y, si procede, la justificación de una posible reducción de dicho plazo, así como las propuestas razonadas de posibles aperturas parciales de las obras, teniendo en cuenta la ejecución prioritaria del tramo en sentido sur, correspondiente al entorno de La Pardilla.
Mejora de la fluidez del tráfico
Las actuaciones derivadas de este expediente han sido diseñadas para solucionar los problemas de interferencia entre los flujos de tráfico de largo recorrido y los accesos locales al municipio de Telde, que afectan negativamente al tronco principal de la vía. Esta situación se ha visto agravada por el crecimiento poblacional, turístico y económico experimentado en los últimos años, que ha llevado a una notable saturación del tráfico en varios tramos de la GC-1.
Entre las obras contempladas se incluyen la ampliación de capacidad entre La Estrella y Las Terrazas, la mejora y adaptación de la vía auxiliar del Parque La Estrella, la construcción de cuartos carriles auxiliares en el tramo Marpequeña–Melenara y la ampliación del enlace de Melenara.
Dentro de este conjunto, la obra “Ampliación de capacidad entre La Estrella y Las Terrazas” constituye una de las intervenciones más relevantes. El proyecto, que abarca el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 6+800 y 7+800, contempla la ampliación de la plataforma con un carril adicional exterior en ambas calzadas. En sentido norte, entre la salida del núcleo de La Estrella y el Polígono de Jinámar; y en sentido sur, en torno a la conexión de La Pardilla.
Con esta actuación, el Gobierno de Canarias ha dado un paso decisivo en la ejecución del programa de mejoras en la GC-1, una infraestructura estratégica para la conectividad y el desarrollo socioeconómico de Gran Canaria.