Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero para 2026, que se fija en 12.143 millones de euros, lo que supone un aumento de 538 millones de euros con respecto a 2025.
La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha informado tras la reunión del Consejo de Gobierno en El Hierro de que ha estimado que correspondería con el sistema de financiación autonómica un total de 7.900 millones.
Así el importe provisional y detallado de las entregas a cuenta para el ejercicio 2026 asciende a 6.800 millones de euros, mientras que la previsión de la liquidación definitiva del año 2024 se cifra en 1.100 millones de euros, lo que suma esa cifra de 7.900 millones de euros.
Respecto al cálculo de los ingresos derivados del bloque de financiación canaria, este asciende a 2.878 millones de euros, frente a los 2.808 en 2025.
Asián ha asegurado que el Gobierno canario ha cumplido con sus obligaciones, si bien ha advertido de que están pendientes de que se introduzcan cambios en la normativa española del gasto, pues el Gobierno de España debe transponer antes de que finalice el año la nueva normativa europea de gasto, «mucho más flexible», lo que cambiaría algunos datos.
En este sentido, Asián ha dicho que han tenido que hacer esas estimaciones siguiendo la ley de 2012, mucho más «difícil y restrictiva», si bien se ha comprometido a realizar los cambios precisos antes de finalizar la tarea presupuestaria.
«Al seguir vigente la ley de 2012, de cuando estábamos al borde del rescate, estamos obligados a fijar antes del 1 de agosto de cada año el límite de gasto no financiero. Pero no tenemos ni objetivo de estabilidad ni nuevos pronunciamientos respecto al crecimiento de la economía española por parte del Ministerio de Economía», se ha quejado Asián.
Ha recordado asimismo que está establecido que cada comunidad autónoma cuente con un superávit del 0,1% y que, en resumen, Canarias cuenta para el próximo año con un incremento del gasto computable de 307 millones de euros.
Ha lamentado Asián asimismo que el Gobierno de España lleve dos años sin aprobar Presupuestos Generales del Estado, lo que hace aún más «peculiar» esa situación de estar pendiente de la transposición europea referida al gasto.
Preguntada por si espera crecimiento de la economía ha dicho que sí, «por supuesto» pero que será «insuficiente», ha dicho, pues en los últimos años el crecimiento macroecononómico no está llegando a la ciudadanía, ha concluido. EFE