• Último
  • Tendencias
El Gobierno impulsa un banco de semillas antiguas en Guisguey como ejemplo de sostenibilidad

El Gobierno impulsa un banco de semillas antiguas en Guisguey como ejemplo de sostenibilidad

12/07/2025

El SUC traslada en estado grave a una persona tras ser recuperada de una parada cardiorrespiratoria en Tenerife

12/07/2025
Canarias promociona sus vinos y da a conocer su cultura y creciente ecosistema audiovisual en Japón

Canarias promociona sus vinos y da a conocer su cultura y creciente ecosistema audiovisual en Japón

12/07/2025
El Gobierno de Canarias inaugura la escultura Azofa en homenaje al legado ancestral de los pastores de El Hierro

El Gobierno de Canarias inaugura la escultura Azofa en homenaje al legado ancestral de los pastores de El Hierro

12/07/2025

Dos heridos de diversa consideración en una colisión frontal en Tenerife

12/07/2025
Investigados en Gran Canaria dos conductores por realizar derrapes de forma temeraria

Investigados en Gran Canaria dos conductores por realizar derrapes de forma temeraria

12/07/2025

El SUC logra recuperar de una parada cardiorrespiratoria a una persona en Tenerife

11/07/2025

Herido grave tras sufrir una agresión con arma blanca en una pelea en la vía pública en Gran Canaria

11/07/2025
Efecto Pasillo ofrece con la Orquesta Juvenil de Uruguay un adelanto de su proyecto sinfónico

Efecto Pasillo ofrece con la Orquesta Juvenil de Uruguay un adelanto de su proyecto sinfónico

11/07/2025
GMR Canarias impulsa la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera a través de una nueva imagen

GMR Canarias impulsa la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera a través de una nueva imagen

11/07/2025
El SCS intensifica las campañas de donación de sangre en el archipiélago durante la próxima semana

El SCS intensifica las campañas de donación de sangre en el archipiélago durante la próxima semana

11/07/2025
Sanidad y Ayuntamiento de Puntallana avanzan en el proceso de ubicación del nuevo consultorio local

Sanidad y Ayuntamiento de Puntallana avanzan en el proceso de ubicación del nuevo consultorio local

11/07/2025
El Gobierno activa el PLATECA en prealerta con carácter preventivo en Santa Cruz de La Palma

El Gobierno activa el PLATECA en prealerta con carácter preventivo en Santa Cruz de La Palma

11/07/2025
sábado, 12 julio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno impulsa un banco de semillas antiguas en Guisguey como ejemplo de sostenibilidad

Por Redacción
hace 3 horas
en Portada
A A
El Gobierno impulsa un banco de semillas antiguas en Guisguey como ejemplo de sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

·    Rutas 2030, de Islas Responsables Lab, dará a conocer en  las características de las gavias, infraestructuras agrarias que son parte del paisaje y el patrimonio de Fuerteventura
·    El consejero Manuel Miranda destaca que las gavias son “un ejemplo de armonía con el medio natural y de aprovechamiento de recursos“

Las gavias de Guisguey constituyen uno de los paisajes más emblemáticos y reconocibles de Fuerteventura. Estas estructuras agrarias, que aúnan tradición, cultura y patrimonio identitario de los majoreros, pueden ser mejoradas y adaptadas al siglo XXI con nuevas tecnologías. Esta propuesta, junto a creación de un banco de semillas que permita recuperar antiguos cultivos, son los retos presentados este sábado en Puerto del Rosario en una nueva edición de Rutas 2030, proyecto enmarcado en Islas Responsables Lab (IRLab), celebrada este sábado en Puerto del Rosario.

Con esta iniciativa, el Gobierno autonómico continúa con el desarrollo de la Agenda Canaria 2030 y una de sus propuestas más participadas, las Rutas 2030, que han sido programadas desde la Viceconsejería del Gabinete de la Presidencia para conectar los sectores tradicionales de los núcleos rurales con la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico. El objetivo es evitar la pérdida de población en estas zonas y, a la vez, mantener la identidad de las islas a través de sus costumbres y tradiciones más arraigadas, como es el caso de la agricultura ligada a las gavias y al aprovechamiento del agua en Fuerteventura.

En este sentido, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, hizo hincapié en que esta isla es “especialmente frágil en un contexto de vulnerabilidad ambiental y climática como es Canarias”, y las gavias son “una muestra de respuesta creativa, eficaz y sostenible frente a unas condiciones adversas”.

Para Miranda, Guisguey es “un ejemplo de resiliencia frente a la escasez de un elemento clave para la supervivencia, como es el agua”. A su juicio, lo que los vecinos y vecinas de esta zona han hecho durante muchos años a través de las gavias “es un ejemplo de armonía con el medio natural y de aprovechamiento de recursos para desarrollar un sistema que ha permitido que la vida perdure en este lugar a lo largo del tiempo”.

El consejero considera que las gavias y la cultura del agua en Fuerteventura representan “el ejemplo perfecto para comprender los valores que defiende la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible”, a la vez que calificó como un “acierto” por parte del Gobierno de Canarias haber elegido este “enclave tan representativo” para desarrollar una nueva edición de Rutas 2030.

Al encuentro también asistió también la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, quien suscribió las palabras del consejero subrayando la fragilidad del territorio de la isla, por lo que destacó la importancia de apostar por proyectos como la recuperación de semillas de antaño o adaptar las gavias al siglo XXI porque “tienen un impacto positivo en nuestro paisaje y nuestro modo de vida”.

García agradeció al Gobierno de Canarias esta iniciativa y “por traer proyectos que aportan beneficios para Guisguey”, una localidad, dijo, de gran tradición agrícola “donde los vecinos y vecinas se han preocupado por conservar este importante patrimonio etnográfico”. Recordó que la localidad y sus alrededores cuentan con unos 1,5 kilómetros de gavias.

Por su parte, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, hizo hincapié en la importancia de aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “desde lo local, desde lo cotidiano y con la implicación de los vecinos”. En este sentido, apuntó que el tejido vecinal de Guisguey “ha demostrado que la transformación sostenible no es exclusiva de las grandes ciudades, sino que empieza desde el ámbito más cercano”.

Insistió en que esta localidad de Puerto del Rosario es un “referente sobre cómo avanzar en un modelo más participativo, justo y ecológico a través de la aplicación de los ODS y en este caso, de la implicación en la recuperación de áreas de cultivo tradicionales de Fuerteventura como son las gavias”.

El alcalde agradeció que Rutas 2030 celebre esta edición en Guisguey, una iniciativa, dijo, “que aterriza la Agenda 2030 en el corazón de nuestros pueblos”.

Retos para Guisguey

En el caso de los retos presentados por Rutas 2030 en Guisguey, el primero tiene que ver con Las gavias en el siglo XXI: incorporación de nuevas tecnologías. Tal como explicaron el biólogo Juan Miguel Torres y el concejal de Puerto del Rosario David de León, estas estructuras representan un sistema agrícola-hidrológico que, desde la época aborigen, permite captar y distribuir la escasa agua de la isla. Sin embargo, la intensificación de la aridez, el cambio climático y la creciente presión sobre los suelos agrícolas cuestionan su viabilidad en su configuración tradicional.

El reto, indicaron, radica en analizar cómo la digitalización y la sensorización pueden convivir con unas infraestructuras centenarias sin poner en riesgo su integridad cultural ni su accesibilidad para explotaciones de pequeña escala. Asimismo, detallaron que existe el desafío de compatibilizar normativas patrimoniales y medioambientales con la introducción de dispositivos y redes de comunicación.

El segundo reto expuesto hace referencia a la Recuperación de las semillas de antaño cultivadas en las gavias de Guisguey. Al respecto, Torres y De León destacaron que en esta zona de Fuerteventura perviven referencias históricas de variedades locales de cereales y leguminosas. Su pérdida progresiva supone una amenaza tanto para la biodiversidad agrogenética de Fuerteventura como para la memoria cultural ligada al paisaje agrario.

Ante esta situación, el reto planteado pasa por identificar el alcance real de la erosión genética, cuantificar la riqueza varietal existente y comprender los factores que han acelerado su desaparición, desde cambios en los sistemas de producción y abandono del campo hasta la sustitución por cultivos comerciales. A ello se suma la necesidad de articular espacios de colaboración intergeneracional que permitan recopilar el conocimiento asociado a las prácticas de siembra, cosecha y conservación.

Proyectos innovadores
 
Rutas 2030 es una apuesta por la sostenibilidad como motor de innovación para que el impacto de la ciencia y de la tecnología alcance a todo el archipiélago y una oportunidad para implicar a los municipios rurales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El objetivo es fomentar que el conocimiento que se genera en empresas y centros de investigación y desarrollo tecnológico se acerque a las oportunidades y desafíos que existen más allá de las grandes ciudades de las islas, porque la Agenda Canaria 2030 necesita que todos los territorios del archipiélago avancen de forma equitativa en la resolución de los retos actuales de desarrollo. Además de Fuerteventura, las anteriores ediciones se han celebrado en Frontera, Gáldar, Tinajo y El Paso.

Etiquetas: AgriculturaFuerteventuraGaviasIslas Responsables LabRutas 2030
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

000 transportistas 2 201 000 euros 192 127 112 152 15 2025 202 31 victorias 40º Aniversario 2027 112 Canarias 402 102 41 140 1

Sucesos

Sucesos

El SUC traslada en estado grave a una persona tras ser recuperada de una parada cardiorrespiratoria en Tenerife

12/07/2025
Sucesos

Dos heridos de diversa consideración en una colisión frontal en Tenerife

12/07/2025
Sucesos

El SUC logra recuperar de una parada cardiorrespiratoria a una persona en Tenerife

11/07/2025
Sucesos

Herido grave tras sufrir una agresión con arma blanca en una pelea en la vía pública en Gran Canaria

11/07/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.