Este recurso, puesto en marcha en octubre de 2023, ha supuesto una mejora importante en la calidad asistencial que se ofrece a pacientes con patologías hematológicas (de la sangre) que requieren terapias o pruebas diagnósticas de forma ambulatoria, sin necesidad de ingreso hospitalario
La implantación de estos dispositivos en los centros hospitalarios es creciente y supone un importante apoyo para la hospitalización. Además, surge como un área asistencial hospitalaria específica diseñada para proporcionar atención sanitaria compleja, de calidad y confortable a los pacientes
El Hospital de Día de Hematología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha administrado en 2024 más de 7.600 tratamientos. Se trata de un recurso asistencial, puesto en marcha en octubre de 2023, que atiende de forma diaria entre 25 y 35 pacientes con patologías hematológicas (de la sangre) que requieren tratamientos o pruebas diagnósticas de forma ambulatoria, sin necesidad de ingreso hospitalario.
Este recurso ha supuesto una mejora importante en la calidad asistencial que se ofrece a estos pacientes; actividad que, anteriormente, se realizaba en el Hospital de Día de Onco-Hematología. El incremento anual del número de pacientes atendidos en ambas especialidades hizo necesario que se dividieran ambos espacios.
La implantación de los Hospitales de Día en diferentes servicios de los centros hospitalarios es creciente y supone un importante recurso de apoyo para la hospitalización. En estos espacios se ofrece a los pacientes una atención y cuidados diarios sin necesidad de ingreso hospitalario, de modo que el paciente regresa a su domicilio tras las sesiones de tratamiento.
El Hospital de Día de Hematología del centro hospitalario surgió como un área asistencial hospitalaria específica diseñada para proporcionar atención sanitaria compleja, de calidad y confortable a los pacientes. En la cartera de servicios que se ofrece en este espacio destaca la administración de los diferentes tratamientos necesarios, como son, quimioterapia, antibióticos y transfusiones, entre otros. Además, se llevan a cabo biopsias de médula ósea y se atiende a pacientes urgentes que antes se derivaban directamente al servicio de Urgencias; teniendo en este lugar una atención más personalizada.