• Último
  • Tendencias
El IES Pérez Galdós, en Gran Canaria, acoge las XVIII Jornadas Nacionales de Institutos Históricos

El IES Pérez Galdós, en Gran Canaria, acoge las XVIII Jornadas Nacionales de Institutos Históricos

02/07/2025
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para los migrantes que hacen formación

Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para los migrantes que hacen formación

08/11/2025
El SCS trabaja en un protocolo de actuación para largos supervivientes de cáncer

El SCS trabaja en un protocolo de actuación para largos supervivientes de cáncer

08/11/2025
De León defiende que el turismo genera el 86 % del empleo y llama a diversificar el modelo

De León defiende que el turismo genera el 86 % del empleo y llama a diversificar el modelo

08/11/2025
Sanidad celebra las ‘I Jornada autonómica sobre prevención de la infección y uso prudente del antibiótico’

Sanidad celebra las ‘I Jornada autonómica sobre prevención de la infección y uso prudente del antibiótico’

08/11/2025
Aprobada la transferencia de 13 millones del Gobierno a las comunidades para la acogida de menores migrantes

Aprobada la transferencia de 13 millones del Gobierno a las comunidades para la acogida de menores migrantes

08/11/2025
Clavijo defiende en Euskadi “la política útil” para impulsar la innovación y mejorar la vida de las personas

Clavijo defiende en Euskadi “la política útil” para impulsar la innovación y mejorar la vida de las personas

08/11/2025
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife visibiliza el papel de las personas cuidadoras en unas jornadas

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife visibiliza el papel de las personas cuidadoras en unas jornadas

08/11/2025
Detenido el entrenador de un equipo de fútbol femenino de Tenerife por acosar sexualmente a menores

Detenido el entrenador de un equipo de fútbol femenino de Tenerife por acosar sexualmente a menores

08/11/2025
El Gobierno lanza ‘Talento Canario’, una plataforma para inspirar a la juventud y proyectar el talento de las islas

El Gobierno lanza ‘Talento Canario’, una plataforma para inspirar a la juventud y proyectar el talento de las islas

08/11/2025
Atención Primaria de Gran Canaria celebra unas jornadas para mejorar asistencia a víctimas de violencia de género

Atención Primaria de Gran Canaria celebra unas jornadas para mejorar asistencia a víctimas de violencia de género

07/11/2025
La ministra de Vivienda apoya declarar Las Palmas de Gran Canaria como zona tensionada

La ministra de Vivienda apoya declarar Las Palmas de Gran Canaria como zona tensionada

07/11/2025
Educación se suma a una jornada de donación de sangre en su sede de Gran Canaria

Educación se suma a una jornada de donación de sangre en su sede de Gran Canaria

07/11/2025
viernes, 28 noviembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El IES Pérez Galdós, en Gran Canaria, acoge las XVIII Jornadas Nacionales de Institutos Históricos

Por Redacción
hace 5 meses
en Educación
A A
El IES Pérez Galdós, en Gran Canaria, acoge las XVIII Jornadas Nacionales de Institutos Históricos
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Cerca de un centenar de docentes y profesionales de una veintena de centros educativos de España, además de uno polaco y otro francés, se reúnen hasta el sábado en la capital grancanaria para compartir experiencias en torno a la conservación del patrimonio educativo

El Instituto de Educación Secundaria (IES) Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, acoge desde este miércoles y hasta el próximo sábado las XVIII Jornadas Nacionales de Institutos Históricos, un encuentro de referencia a nivel estatal que reúne a cerca de un centenar de profesionales del ámbito educativo y patrimonial, procedentes de más de veinte institutos históricos de toda España, así como de centros y universidades de Cracovia (Polonia) y Rennes (Francia).

El acto de inauguración, celebrado esta tarde en el salón de actos del centro educativo anfitrión, contó con una nutrida representación institucional, encabezada por el viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera, quien puso en valor el papel del centro anfitrión “como referente del patrimonio educativo en las islas, enfatizando su histórico papel como primer centro público de la provincia de Las Palmas y posición como referente en la defensa y difusión de la memoria educativa de Canarias”.

Además, Cabrera recordó, entre otras iniciativas, que su aula museo “es un ejemplo vivo de cómo el pasado puede convivir con la innovación pedagógica, convirtiendo el patrimonio en una herramienta de aprendizaje activa y transversal». Así, añadió que “estas jornadas nos brindan una oportunidad única para visibilizar la riqueza educativa, cultural y patrimonial de nuestros centros y, al mismo tiempo, representan un espacio de reflexión, de intercambio de buenas prácticas y de impulso a proyectos colaborativos entre profesionales de distintos centros».

En la misma línea se expresó el director del centro, Vicente Ramírez, para quien supone “un orgullo y una satisfacción que nuestro centro sea sede de estas jornadas, en un día que entra a formar parte de nuestra historia centenaria”. Además, Ramírez explicó que la oportunidad de acoger el evento supone “una oportunidad única para mostrar nuestros espacios a nuestros visitantes”, al tiempo que agradeció “al profesorado, tanto en activo como retirado, y a los estudiantes, por involucrarse en la organización del evento, así como a las instituciones por el apoyo”.

Tras el discurso de bienvenida del viceconsejero, arrancaron las jornadas con la ponencia inaugural, titulada Canarias, una historia singular y única en España, impartida por la historiadora e investigadora Elena Acosta, doctora honoris causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y exdirectora de la Casa de Colón. La sesión incluyó, además, una dramatización poética del poema Pesadilla, de Pedro García Cabrera, a cargo del alumnado del centro, y el descubrimiento de una placa conmemorativa.

Las Jornadas, organizadas por la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos (ANMPIH), han contado con el apoyo de la Consejería de Educación, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, el Cabildo de Gran Canaria y el AMPA del propio centro, ofreciendo un espacio de convivencia entre profesionales del ámbito para compartir investigaciones, experiencias pedagógicas e iniciativas de conservación y difusión del patrimonio educativo. El IES Pérez Galdós fue designado como sede en 2021 por la junta directiva de la asociación, de la que forman parte varios docentes canarios, siendo este el segundo centro de Canarias en albergar el encuentro, tras el IES Canarias Cabrera Pinto de La Laguna en 2008.

Su presidenta, la canaria Teresa Juan, destacó “el orgullo de que nuestra tierra acoja esta edición”, así como “la importancia de haber reunido a tantos institutos denominados ‘históricos’”, lo que significa que todos compartimos una sensibilidad especial en el mantenimiento del patrimonio educativo”. Precisamente, sobre este particular, destacó el trabajo del “profesorado que trabaja día a día por restaurar, preservar, difundir y poner en valor un patrimonio que, durante muchos años, ha estado abandonado”, por lo que estas jornadas “suponen un refuerzo a ese trabajo que realizamos, muchas veces de forma voluntaria, con un compromiso profundo e implicación personal”.

Además del centro anfitrión, en las jornadas participan representantes de los IES Canarias Cabrera Pinto, del municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna; Plaza de la Cruz, de Pamplona (Navarra); Isabel la Católica, San Isidro y Cardenal Cisneros, de la Comunidad de Madrid; Zorrilla, Jorge Manrique y Claudio Moyano, de Castilla y León; San Isidoro, Pedro Espinosa y Padre Suárez, de Andalucía; Práxedes Mateo Sagasta, de La Rioja; Bernaldo de Quirós y Real Instituto Jovellanos, de Asturias; Antoni de Martí i Franquès, de Cataluña; El Greco, Profesor Domínguez Ortiz y Brianda de Mendoza, de Castilla-La Mancha; Lucus Augusti y Padre Eusebio Da Guarda, de Galicia; Vega del Turia y  Ramón y Cajal, de Aragón; Joan Ramis i Ramis, de las Islas Baleares, así como representantes de la asociación francesa ASEISTE (Universidad de Rennes) y de la Universidad Jagiellonian de Cracovia (Polonia).

Hasta el sábado

Las jornadas continuarán hasta el próximo sábado con un completo programa de comunicaciones que abordará, desde múltiples enfoques, la recuperación, conservación, estudio y difusión del patrimonio de los institutos históricos, así como su integración como herramienta didáctica en los entornos educativos.

El jueves, las sesiones de comunicaciones arrancan con la intervención de Santiago Orduña, del IES Canarias Cabrera Pinto, quien presenta un trabajo sobre la restauración de cuatro motores eléctricos de finales del siglo XIX y principios del XX. A continuación, María Isabel Ruso y María del Rosario Soto, del Padre Eusebio Da Guarda, exponen El regalo de Pedro de la Encina al Instituto de La Coruña. A esta intervención le seguirá José Luis Orantes, del IES Zorrilla, quien presenta una Reseña biográfica y educativa del catedrático Arturo Beleña Porto.

En este tramo inicial de la primera jornada también intervendrá, ofreciendo una mirada internacional, Dominique Bernard, de la Université de Rennes, con su ponencia Rennes en Sciences: Culture, Histoire et conservation du Patrimoine Scientifique. Cierra la primera parte de la mañana María José Santo Tomás Martínez (IES Jorge Manrique), con una comunicación titulada Origen de las colecciones museísticas del IES Jorge Manrique de Palencia (1845-1923) y su situación actual.

Tras el descanso, la jornada continúa con la otra ponencia internacional: Malgorzata Taborska, del Musée de l’Université Jagellonne, sobre el museo universitario más antiguo de Polonia y su colección de instrumentos científicos. Le sigue Rocío Codes (IES Cardenal Cisneros), que presenta el uso didáctico de textos y láminas históricas en la enseñanza de la genética en 4.º de ESO. Miguel Mayoral y Pilar Sobrino, ambos del IES Profesor Domínguez Ortiz, comparten su experiencia El calendario del Aula-Museo: 20 años de una experiencia histórico-didáctica, mientras que Encarnación Martínez (IES Isabel la Católica) expone El archivo del instituto Lagasca. La mañana concluye con Graloma: El Patrimonio de los Institutos Históricos. Un patrimonio de todos, a cargo de José Emilio Padilla (IES Padre Suárez), Joaquín Pascual (IES San Isidro) y Sergio Sierra (IES Práxedes Mateo Sagasta).

El viernes comienza con una visita al norte de la isla, con paradas en Cueva Pintada y el casco de Gáldar y, ya por la tarde, se celebran las asambleas ordinaria y extraordinaria de la ANDPIH, seguidas de un nuevo bloque de comunicaciones. Inmaculada Pérez (IES Zorrilla) presenta Test Psicográfico de la Inteligencia de G. Vermeylen; Carlos Cazón y María Inés García (IES Lucus Augusti) analizan La carta geométrica de Galicia del IES Lucus Augusti; Enric Camps, María Concepción Cardona, Clara Cussó, Laura Piris y Belén Vinent (IES Joan Ramis i Ramis) narran la historia de El rorcual del Ramis: historia centenaria de patrimonio y educación; y Pablo Cuevas (IES Ramón y Cajal) rescata El legado de Hermenegildo Gorría y Royán (1841-1920).

El último bloque de esta segunda intensa jornada lo cierran Juan Leal (IES Brianda de Mendoza), con sus ponencias Recuperando el patrimonio. Actuaciones en el curso 2024/2025 en el IES Brianda de Mendoza; Jordi Satorra i Marín y Sebastià Sastriques (Institut Antoni de Martí i Franquès) ofrecen El instituto Antoni de Martí i Franquès de Tarragona: Un faro educativo en Tarragona; mientras que José Emilio Padilla (IES Padre Suárez) diserta sobre El didimio: un “elemento” muy especial; y María Antonia Salvador (IES Zorrilla) cierra el día con Ricardo Macías Picavea (1846-1899).

Las jornadas se despiden el sábado con una última sesión de comunicaciones. Antonio Ocón (IES Pérez Galdós) presenta el Proyecto de restauración y catalogación del material científico antiguo del IES Pérez Galdós; María Matilde Ariza (IES Pedro Espinosa) expone La contemplación de la luz: un ancestral juego cuántico; Alberto Abad (IES Práxedes Mateo Sagasta) ofrece una comunicación titulada No me toques los tondos…; María Adelaida Adarve (IES Padre Suárez) comparte Donaciones y vivencias: el museo del Padre Suárez da y recibe; y Antonio Pérez (IES Isabel la Católica) analiza la Recuperación del material del PSSC en el laboratorio histórico de Física. La última intervención corre a cargo de Carmen Elena Rodríguez, en representación del Área de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario, de la Consejería de Educación, con una comunicación titulada Los contenidos canarios en la educación reglada: pasado, presente y futuro.

Tras el acto de clausura, el programa finalizará con una salida a la Cruz de Tejeda, un almuerzo en el Parador Nacional y una visita guiada al casco histórico de Teror antes del regreso a Las Palmas de Gran Canaria, que pone fin a cuatro intensas jornadas en las que el patrimonio educativo será el protagonista.

Etiquetas: conservación del patrimonioeducaciónJornadas Nacionales de Institutos HistóricosLas Palmas de Gran CanariaPatrimonio educativo
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Sucesos

Sucesos

Una mujer herida tras ser atropellada en Lanzarote

07/11/2025
El Gobierno de Canarias actualiza la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago
Canarias

El Gobierno de Canarias actualiza la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago

07/11/2025
Canarias

Un motorista en estado grave tras un accidente de tráfico en Gran Canaria

07/11/2025
Canarias

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales

07/11/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.