• Último
  • Tendencias
El mar como vida y el viento como motor: la historia de Julia Castro en la gran pantalla

El mar como vida y el viento como motor: la historia de Julia Castro en la gran pantalla

23/03/2025
1

El Cabildo exhibe en Tejeda contenidos, artesanía y experiencias vinculadas a la trashumancia en Gran Canaria

18/09/2025
1

La Casa de Colón se convierte en un espacio de reflexión sobre la prostitución en la cultura

18/09/2025
El Hospital Molina Orosa refuerza su estrategia de Seguridad del Paciente

El Hospital Molina Orosa refuerza su estrategia de Seguridad del Paciente

18/09/2025
La consejera de Hacienda afirma que bajar impuestos de forma general afectaría gravemente al presupuesto autonómico

La consejera de Hacienda afirma que bajar impuestos de forma general afectaría gravemente al presupuesto autonómico

18/09/2025
El Hospital Insular acoge un curso nacional de sedación profunda de endoscopia digestiva

El Hospital Insular acoge un curso nacional de sedación profunda de endoscopia digestiva

18/09/2025
Eurodiputados consideran que España está al frente de la lucha contra la migración ilegal

Eurodiputados consideran que España está al frente de la lucha contra la migración ilegal

18/09/2025
El SCS celebra la segunda edición de la campaña UMÉdula en Gran Canaria y Tenerife 

El SCS celebra la segunda edición de la campaña UMÉdula en Gran Canaria y Tenerife 

18/09/2025
La Policía cifra en no menos de 50 los muertos en el cayuco de los homicidios y torturas

La Policía cifra en no menos de 50 los muertos en el cayuco de los homicidios y torturas

18/09/2025
Un momento antes del acto

La presidenta Astrid Pérez y el vicepresidente Gustavo Matos asisten en Madrid a los actos en honor al Día Nacional de Chile

17/09/2025
ll

Puertos de Las Palmas mueve más de 24 millones de toneladas hasta agosto, un 16,6% más que en 2024

17/09/2025

Dos heridos en la colisión de un automóvil con una vivienda en Tenerife

17/09/2025
La Sala de Arte Contemporáneo rinde tributo a los difuntos en ‘Palabreras de la muerte’

La Sala de Arte Contemporáneo rinde tributo a los difuntos en ‘Palabreras de la muerte’

17/09/2025
jueves, 18 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mar como vida y el viento como motor: la historia de Julia Castro en la gran pantalla

Por Redacción
hace 6 meses
en Fuerteventura
A A
El mar como vida y el viento como motor: la historia de Julia Castro en la gran pantalla
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp
 

Julia Castro, conocida cariñosamente como “Yulia”, es mucho más que una campeona de deportes acuáticos: a sus 30 años, esta joven de Morro Jable ha llevado el nombre de Fuerteventura por el mundo con su tabla y cometa, y ahora se dispone a compartir su inspiradora travesía en un documental. Su recorrido, forjado entre el viento y las olas de la isla, la ha convertido en un símbolo local de perseverancia y orgullo insular, abriendo camino para las nuevas generaciones con cercanía y pasión. A continuación, repasamos su trayectoria deportiva desde los inicios hasta hoy, su impacto como mujer canaria en disciplinas dominadas por hombres, y el nuevo proyecto audiovisual con el que dará voz tanto a su historia como a la realidad deportiva y medioambiental majorera.

De Morro Jable a la élite mundial: una trayectoria de pasión y perseverancia

Julia nació prácticamente con el mar en las venas. Hija de instructores de buceo en Morro Jable, creció entre botellas de oxígeno y a los 8 años obtuvo su primera certificación de buceo. De niña probó todos los deportes que tuvo a su alcance –desde karate hasta vela y balonmano–, pero fue en el atletismo donde inicialmente brilló, llegando a ganar cuatro medallas de oro en un campeonato de Canarias a los 17 años. Sin embargo, una inesperada lesión de rodilla frenó en seco su prometedora carrera en la pista. Lejos de rendirse, aquella contrariedad cambiaría su destino: durante la recuperación, Julia descubrió el kitesurf al trabajar como voluntaria en el campeonato mundial de kite en Fuerteventura, donde quedó fascinada viendo a los profesionales surcar el cielo con sus cometas. Con la determinación que la caracteriza, decidió que ese sería su nuevo camino.

Los comienzos no fueron fáciles. Julia aprendió kitesurf literalmente a cambio de fotos: ofreció sus habilidades de fotógrafa amateur a unos amigos riders, quienes a cambio le enseñaron a manejar la cometa. Durante meses hizo autostop y recorrió 60 km diarios en guagua hasta Playas de Jandía para entrenar, pidiendo prestado equipo viejo hasta poder comprarse su primera tabla con ahorros y premios de fotografía. Su esfuerzo pronto rindió frutos: tras un año de práctica, en 2012 se atrevió a competir y logró tercer puesto de España en freestyle y olas, y poco después subió otra vez al podio en el prestigioso Tarifa Masters of Kite, nada menos que junto a la 10 veces campeona mundial Gisela Pulido. En 2013 se proclamó subcampeona de Europa júnior, y en 2014 alcanzó el top 10 mundial en el Campeonato del Mundo de Fuerteventura. Julia comenzaba así a hacerse un nombre entre la élite.

Lejos de encasillarse, Julia ha sido una atleta polivalente en deportes de tabla. Además de brillar en kiteboard, se aventuró en el wakeboard y logró proclamarse cuatro veces campeona de España entre 2016 y 2019. También alcanzó logros internacionales como el título de campeona de freestyle en Filipinas y el subcampeonato del mundo en la modalidad kite park en 2018. En años recientes, Castro ha vuelto al mar abierto para competir en kitesurf de olas y en la emergente disciplina del wing foil, obteniendo victorias como el Campeonato Ibérico GWA de Olas 2022 en wingfoil y podios nacionales en kitesurf strapless. No importa la tabla o la modalidad, Julia siempre encuentra la manera de deslizar su sueño sobre el agua.

 

 

Pero ningún camino hacia la cima está exento de obstáculos. A lo largo de su carrera, Julia ha encarado más lesiones de las que puede contar con los dedos de las manos: dos roturas de hombro derecho, otra en el izquierdo, operaciones de rodilla, problemas de espalda y un sinfín de golpes. “El deporte de élite es durísimo”, confesaba, reconociendo que durante años compitió con recursos limitados y mucho estrés para financiarse. Sin embargo, cada revés la hizo más fuerte. Con una resiliencia aprendida a base de caídas, Castro afronta cada lesión con mentalidad fría y positiva: “El hombro lo lloré dos días… luego dije, venga, ¿qué tengo que hacer? Vamos para adelante”. Paso a paso, ha conseguido siempre volver al agua, reinventándose cuando fue necesario. Si algo define a Julia es la perseverancia; en sus propias palabras: “Si lo tuviera que volver a hacer, lo volvería a hacer todo igual”.

Orgullo canario en el agua: rompiendo barreras y siendo referente

En una tierra de viento y mar como Fuerteventura, Julia Castro se ha convertido en todo un referente deportivo y social. En un ámbito donde aún es poco común ver a mujeres canarias en la élite, ella ha abierto brecha llevando su bandera isleña allá donde compite. “Una chica de tan solo 30 años que lleva a su isla, a su deporte y a su pasión por las causas bonitas allá donde va”, así la presentaban en una reciente entrevista. Y es que Julia nunca olvida sus raíces: lleva “Fuerte” hasta en su nombre artístico, presentándose en redes como “FuerteJulia”. “Me encanta recordar de dónde vengo; nombrar a mi isla me mantiene humilde”, explica.

La historia de Julia también es la historia de una mujer canaria que inspira con su voz y trabajo fuera del agua. Con estudios en comunicación, Castro ha desarrollado una faceta profesional como comunicadora y community manager en el mundo del deporte. “Llego a un evento y cojo un micrófono y lo presento, hago las entrevistas, grabo los vídeos, vuelo el dron… lo edito y lo subo a redes con los textos”, resume. Esa versatilidad ha sido una tabla de salvación durante sus temporadas lesionada: “Llevo tres años de hospital en hospital… me ha venido de lujo poder salir y trabajar en lo mío, lo que me apasiona, y ayudar a otros deportistas”.

A comienzos de este año, Julia sorprendió a sus seguidores al compartir un mensaje muy personal: fue operada de un precáncer de cuello de útero, detectado a tiempo gracias a su insistencia médica. “Esto es tan fácil como la prevención”, afirmaba en un vídeo que rápidamente se viralizó. “Si no quieres ver el resto del vídeo, perfecto, pero vete al ginecólogo”, decía, destacando la importancia de una revisión anual. “Háganse el chequeo. Cuídense mucho”, insistía. Su mensaje de salud y autocuidado tuvo un impacto notable en redes y medios, sumando un nuevo capítulo inspirador a su historia.

Su historia en la gran pantalla: el documental de Julia y Fuerteventura

Ahora, Julia Castro se prepara para dar un salto diferente: de las competiciones a los escenarios de cine. Está inmersa en la producción de un documental autobiográfico con el que busca compartir no solo su vida, sino también la esencia de Fuerteventura. “A través de la historia que te voy a contar vamos a poder ver una Fuerteventura que rara vez hemos visto”, adelantó, señalando que tendrá “un gran componente medioambiental”.

Con el respaldo de una productora madrileña, y patrocinadores como Mini, Foil Drive o instituciones como el Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de La Oliva, el proyecto ya está en marcha. “Fuerteventura va a ser un gran protagonista en el documental”, afirma con ilusión. El rodaje comenzará en breve y Julia ya imagina una premiere local: “La idea es hacer una premier aquí en la isla y que venga todo el mundo a verlo”. Luego, la cinta se moverá por festivales de cine europeos, con el sueño de llegar a plataformas audiovisuales. “Ojalá acabemos en una plataforma grande, es el gran objetivo”, confiesa.

“Mi vida es la de todos los canarios”, dice Julia. Y ese espíritu colectivo será el alma del documental: dejar un legado que inspire a las nuevas generaciones. “Que otros niños puedan ver que tú puedes ser deportista como trabajo y que les inspire a salir, a volver, a hacer cosas”, añade. Porque si algo ha demostrado esta majorera incansable es que desde Fuerteventura también se puede volar alto. Y su historia, sin duda, seguirá inspirando mucho más allá del mar.

Etiquetas: campeonadeportes acuáticosdocumentalFuerteventuratravesía
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Agencia Estatal de Meteorología Astrid Pérez agroalimentarias África Arte joven Acuerdo de colaboración campamento trashumante Cabildo de Tenerife Binter Aparato Digestivo Administración de medicamentos bound4blue arte Cabildo de Gran Canaria Approval in Principle Ayuntamiento de Granadilla Alicia Llarena American Bureau of Shipping archipiélago arte contemporáneo

Sucesos

Sucesos

Dos heridos en la colisión de un automóvil con una vivienda en Tenerife

17/09/2025
Sucesos

El Gobierno de Canarias finaliza la prealerta por viento en las islas

17/09/2025
Sucesos

Un motorista herido de carácter moderado tras sufrir una caída en Tenerife

16/09/2025
Sucesos

Herido de carácter grave en la colisión de un turismo y un patinete en Gran Canaria

16/09/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.