● La ACIISI tiene programadas más de sesenta iniciativas, entre talleres, charlas y experiencias diseñadas para conectar con el buen hacer de la ciencia canaria, más allá del entorno académico e investigador
● Siete días de Miniferias donde disfrutar y conocer el talento que hay en las islas, y tres días de festival divulgativo para ‘dar caña a la ciencia’
Este año, el Día de Canarias volverá a durar un mes, y también celebrará la ciencia y la innovación a través de las actividades divulgativas que se desarrollan en distintos emplazamientos de las ocho islas, para acercar el conocimiento a la ciudadanía bajo el paraguas del Programa Acércate a la Ciencia y a la Innovación que impulsa la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, desde la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
Este Mes de Canarias, personas de todas las edades, estudiantes, docentes, familias y público en general, participarán en las más de sesenta iniciativas entre talleres, charlas y demás experiencias diseñadas para conectar a la ciudadanía con el buen hacer de la ciencia canaria, más allá del entorno académico e investigador.
Estas actividades se imparten por centros de I+D+i, profesionales, empresas y agentes del ecosistema científico y tecnológico regional, en espacios públicos donde interactuar, disfrutar y mostrar el talento que hay en las islas, con la colaboración desinteresada de administraciones locales.
Una oportunidad única para conectar con sectores de actividad en tendencia, como la inteligencia artificial, la robótica, la ingeniería o las TIC, que lideran el futuro. Donde conocer proyectos punteros de aplicación práctica y utilidad pública ante los retos sociales. Recorrer, sin moverse del sitio y aprender lo último y más interesante sobre el hidrógeno verde, los drones o los patógenos emergentes. O adentrarse con guía experta en la astronomía, la economía azul, el cambio climático o la sostenibilidad, cuestiones que preocupan o son inherentes a este archipiélago.
En concreto, en mayo 2025 se celebran cuatro Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias: en Lanzarote, Tenerife (16 de mayo), La Palma (22 al 24 de mayo) y El Hierro (27 y 28 de mayo). La Graciosa y La Gomera tuvieron su Miniferia en abril, Gran Canaria y Fuerteventura, en marzo, y Lanzarote la celebró el pasado viernes, 9 de mayo.
http://(https://www.cienciacanaria.es/miniferias2025/agenda)
También en mayo, los días 19, 20 y 21, tendrá lugar la sexta edición del festival internacional Pint of Science, tres días para ‘dar caña a la ciencia’ con fórmulas de divulgación innovadoras como es vinculando ciencia y ocio. Con charlas gratuitas sobre la actualidad científica más puntera impartidas por investigadores e investigadoras top, compartiendo conocimientos en un ambiente relajado y distendido, dentro de un bar, situados en distintos emplazamientos de las islas de Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife.
https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1321-pint-of-science-2025
Calendario hacia la excelencia en I+D+i
Además en mayo, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información continua con su calendario de actividades para 2025 con el objetivo de consolidar el avance hacia la excelencia en I+D+i. Esta actuación se enmarca en el despliegue de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 Ampliada 2021-2027), un plan clave para impulsar la colaboración interdisciplinaria y conectar la oferta y la demanda en innovación.
El jueves, 6 de mayo, tiene previsto celebrar el encuentro con la Comunidad de Turismo Digital y Sostenible, un sector estratégico para el archipiélago. En este foro, se compartirán líneas de trabajo colaborativas entre entidades públicas y privadas para desarrollar proyectos transformadores y abordar retos.
Las Comunidades RIS3 CAN son plataformas de diálogo y co-creación que fomentan la cooperación entre administración pública, empresas, centros de investigación y sociedad civil, alineándose con la cuádruple hélice de la innovación. Esta estructura garantiza un uso más eficiente de los fondos públicos y estimula la inversión privada, promoviendo el desarrollo sostenible y la diversificación económica de Canarias.
https://www.gobiernodecanarias.org/conocimiento/temas/innovacion/RIS3ampliada/
El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad
La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.
Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.
La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.