En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias, organizado por el Ejecutivo regional para reconocer a las mejores producciones del archipiélago, han participado 226 elaboraciones y se han repartido 61 premios, entre ellos la distinción al Mejor Queso de Canarias
El Minero de leche cruda de cabra con cobertura de ceniza y Penicillium candidum, elaborado por Granja Ara (Tenerife), ha sido seleccionado como Mejor Queso de Canarias 2025 en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias que organiza el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), en colaboración con el Cabildo de Lanzarote y los Centros de Arte y Cultura (CACT) en esta edición, para promocionar las mejores producciones agroalimentarias del archipiélago.
Desde 2012 Melquiades Ancor Expósito Hernández elabora, en esta empresa ubicada en Santa Úrsula, quesos y otros derivados de leche de caprino de producción ecológica mediante técnicas artesanales. El queso premiado se caracteriza por su doble cobertura, una interior de ceniza alimentaria, y otra exterior, formada a partir del hongo Penicillium candidum, que se usa habitualmente en quesos tipo rulo o camembert para formar una película protectora de color blanco alrededor de la corteza.
Durante el acto de lectura del fallo del jurado del concurso, celebrado hoy jueves, 7 de agosto, en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario, Narvay Quintero, acompañado por el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que se han concedido un total de 61 galardones, entre ellos 56 medallas (27 grandes oros, 22 oros, y 7 platas) y cinco distinciones especiales.
En el certamen, celebrado pasados días 9 y 10 de julio en Los Jameos del Agua (Lanzarote) participaron 226 quesos de 73 queserías del archipiélago, consolidando un incremento de la participación de más del 35% en las dos últimas ediciones de la competición, que constituye un respaldo para las producciones reconocidas al mejorar su posicionamiento en el mercado y orientar las decisiones de compra de los consumidores, que valoran los reconocimientos otorgados en el marco del concurso.
A este respecto, el titular del departamento subrayó que “este certamen es un reconocimiento merecido para nuestras queseras y queseros por combinar la excelencia de la cabaña ganadera y la elaboración artesanal con su saber hacer”. “Con su labor diaria han convertido a Canarias en un referente mundial del queso al tiempo que impulsan la economía local, el mantenimiento de nuestros paisajes agrarios y la continuidad del sector primario, fundamental en nuestra tierra”, añadió Quintero.
La distinción de Mejor Queso de Producción Limitada 2025 recayó en Los Castañeros untado con gofio, elaborado por Juan José Arencibia Quintana en Gran Canaria, que también recibió una gran medalla de oro en la categoría de leche cruda curado de vaca. En cuanto al Mejor Queso Popular de Canarias 2025, elegido por miembros de la Asociación de Amigos del Vino y el Queso de Lanzarote, el galardón fue para La Gloria untado con pimentón, elaborado por José Miguel Ortega Suárez en Gran Canaria, por una producción que también fue distinguida con una gran medalla de oro en el apartado de leche cruda curado de cabra.
Por otra parte, la distinción al Mejor Queso del Jurado Infantil, correspondiente a la producción de leche de cabra más puntuada por un panel de cata conformado por escolares de varios municipios de Lanzarote, fue para el Flor Valsequillo untado con pimentón, que también obtuvo una plata entre los quesos de leche pasteurizada semicurados. Además, el premio a la Mejor Imagen y Presentación 2025 fue para Los Quesitos de Anabel corteza enmohecida, de Anabel Caderín Castro, todos ellos producidos en Gran Canaria.
Las grandes medallas de oro se otorgaron a San Mateo de cabra ahumado, en la categoría de pasteurizado tierno (Quesos San Mateo, Gran Canaria); Guatisea de cabra (Quesería Montaña Blanca, Lanzarote) en la modalidad de pasteurizado semicurado; Queso de Naranjo de mezcla untado con gofio (Ganaranjo, Gran Canaria), en la categoría de pasteurizados curados; Bodega de oveja (Finca de Uga, Lanzarote), entre los pasteurizados viejos; y Finca Fuente Morales de mezcla untado con gofio (Juan Suárez e Hijos, Gran Canaria), en la modalidad de pasteurizados añejos.
Además, recibieron este mismo reconocimiento, en el apartado de leche cruda semicurados de cabra, Granja Las Cuevas untado con pimentón (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma), Queso de Tetir untado con pimentón (DOP Queso Majorero, de la empresa Quesos de Tetir, Fuerteventura) y Filo El Cuchillo (Quesería Filo El Cuchillo, Lanzarote).
Las grandes medallas de oro también recayeron en Rubicón ahumado (Explotaciones Rubicón, Lanzarote) de leche cruda tierno de cabra; Rosa de la Madera untado con pimentón (Quesería Rosa de la Madera, Fuerteventura), en categoría de leche cruda curado de cabra; Rubicón (Quesería Rubicón, Lanzarote) en el apartado de leche cruda viejo de cabra; y El Caidero (Yolanda Arencibia Díaz, Gran Canaria), que ganó tres de estas medallas, en los apartados de leche cruda añejo de cabra, vaca y oveja.
En la categoría de leche cruda semicurado de oveja, las grandes medallas de oro fueron para Queso Amurga (Antonio Alejandro Suárez Perdomo, Gran Canaria) y Las Cuevas untado con pimentón (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma). Entre las producciones de leche cruda curadas de oveja se otorgaron medallas de oro a Cortijo de Pavón (DOP Queso Flor de Guía, Queso de Media Flor y Queso de Guía, elaborado por José de la Cruz Mendoza, Gran Canaria), La Pastorcita untado con gofio (Ganadería La Pared, Fuerteventura) y El Cortijo de Caideros (DOP Queso Flor de Guía, Queso de Media Flor y Queso de Guía, elaborado por Cristóbal Antonio Moreno Díaz, Gran Canaria).
Asimismo, en la categoría de leche cruda curados de mezcla se concedió una gran oro a 5Senti2-Añoranza (José Salvador Betancort Pérez, Tenerife) mientras que Granja Las Cuevas (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma) se alzó con tres de estos galardones en la modalidad de leche cruda semicurados de mezcla con su queso ahumado; en la de leche cruda viejo de mezcla, con su variedad untado con pimentón; y en el apartado de leche cruda añejo de mezcla, con su queso untado con gofio.
Para completar el palmarés de grandes medallas de oro, en la categoría de queso de mezcla de cuajo vegetal y otros, recibió este premio El Cortijo de Caideros (DOP Queso Flor de Guía, Queso de Media Flor y Queso de Guía, elaborado por Cristóbal Antonio Moreno Díaz, Gran Canaria); y, en el apartado de queso de cuajo vegetal, El Cortijo de Las Hoyas (Francisco Díaz González, Gran Canaria).
En cuanto a las medallas de oro, fueron premiados en la categoría de pasteurizados tiernos, Maxorata de cabra (DOP Queso Majorero, elaborado por Grupo de Ganaderos de Fuerteventura) y El Farito queso de cabra ahumado (Quesería El Faro, Lanzarote). Asimismo, Flor de Valsequillo de cabra untado con pimentón (Queso Flor de Valsequillo, Gran Canaria) recibió un oro entre los pasteurizados semicurados, mientras que en el apartado de pasteurizados curados se reconoció a El Tofio de cabra untado con pimentón (Grupo Ganaderos de Fuerteventura) y Montesdeoca de mezcla untado con gofio (Lácteos Montesdeoca, Tenerife), que también obtuvo otro oro por su queso de cabra untada con gofio en la categoría de pasteurizados añejos.
Entre los quesos de leche cruda tiernos de cabra consiguieron un oro Caprarius (DOP Queso Majorero, elaborado por Rayco Ramos Rodríguez, Fuerteventura) y Queso de Tetir (DOP Queso Majorero, Quesos de Tetir, Fuerteventura). En cuanto a las elaboraciones de leche cruda semicuradas de cabra se distinguió con un oro a Victorino (DOP Queso Palmero, elaborado por Doris Rocío Paredes Ollero, La Palma), Flor de Valsequillo untado con pimentón (Quesos Flor de Valsequillo, Gran Canaria), La Cazuela untado con gofio (Antonio Alejandro Suárez Perdomo, Gran Canaria), Luna de Awara (DOP Queso Palmero) y Luna de Awara ahumado (DOP Queso Palmero), ambos producidos en La Palma por Lácteos Inlaka.
También recibieron este reconocimiento, en la modalidad leche cruda curado de cabra, La Ampuyenta (DOP Queso Majorero, elaborado por Héctor Luis Cabrera González, Fuerteventura) y Flor de Valsequillo (Quesos Flor de Valsequillo, Gran Canaria). En el apartado de leche cruda semicurado de vaca obtuvo el oro, Quesería Artesana del Rosario Agaete (Macarena Rosario Expósito, Gran Canaria); en leche cruda tierno de oveja, Las Cuevas ahumado (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma); en leche cruda tierno de mezcla, Quesos Amurga (Antonio Alejandro Suárez Perdomo, Gran Canaria); en leche cruda curado de mezcla, La Pastora untado con pimentón (Ganadería La Pared, Fuerteventura) y Cardona untado con gofio (Quesos Cardona, Gran Canaria), marca que también obtuvo un oro por su elaboración Cardona en la modalidad de leche cruda semicurado de mezcla. Además, en la categoría de queso con presencia de moho en su interior logró el oro La Pluie (Finca de Uga, Lanzarote).
Finalmente, las medallas de plata recayeron en El Farito de cabra untado con gofio (Quesería El Faro, Lanzarote); Selectum de mezcla untado con pimentón (Grupo Ganaderos de Fuerteventura); y San Mateo untado con pimentón (Quesos San Mateo, Gran Canaria), todos ellos pasteurizados semicurados.
Además, en el apartado leche cruda semicurado de cabra, recibieron una plata, Caprarius untado con pimentón (DOP Queso Majorero, elaborado por Rayco Ramos Rodríguez, Fuerteventura); y La Cazuela (Antonio Alejandro Suárez Perdomo, Gran Canaria). En cuanto a la modalidad de leche cruda tierno de cabra, la plata fue para El Cantil (Alicia Martínez Peña, Fuerteventura).
El concurso se rigió por un sistema de cata ciega donde el panel de cata, conformado en esta ocasión por veintitrés catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluó las muestras sin conocer las marcas de las producciones analizadas. Con sus valoraciones han determinado las producciones premiadas, las cuales podrán utilizar durante un año el distintivo oficial del premio obtenido y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año. Asimismo, a las queserías que hayan sido admitidas en este concurso, se les abonarán los gastos de inscripción y logística en el Campeonato Gourmets Quesos que se celebra anualmente en Madrid.