El evento tendrá lugar el próximo 25 de septiembre a las 18:00 horas en la capital grancanaria
Cuatro ponentes y una actuación musical marcan el programa de esta acción llevada a cabo por el equipo de Innovación Social integrado en IRLab
El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria acoge el próximo 25 de septiembre a las 18:00 horas el encuentro ‘Vivencias que inspiran’, un espacio de comunicación y difusión de ideas organizado por el equipo de Innovación Social, integrado en Islas Responsables IRLab del Gobierno de Canarias y en colaboración con EAPN Canarias.
El acto contará con cuatro ponentes que compartirán sus experiencias vitales e innovadoras en el ámbito social, ofreciendo nuevas miradas y una motivación para generar un impacto positivo en nuestra sociedad. Un espacio que servirá de inspiración y conexión con los relatos e iniciativas ofrecidas por los invitados.
‘Vivencias que inspiran’ ofrecerá la mirada y la experiencia vital de Youssouf Toure, quien en marzo de 2020, con solo 16 años, salió de Mali y llegó a Canarias en un cayuco tras siete días de travesía desde Senegal. Huyendo de la guerra, la pobreza y la falta de oportunidades, Youssouf aprendió el español, cursó estudios de FP Básica en Tenerife y accedió al mundo laboral como auxiliar en un centro de menores. En la actualidad ofrece charlas a jóvenes en centros de educación y ofrece acompañamiento a quienes, como él, se juegan la vida en la ruta canaria en busca de un futuro mejor.
El encuentro también contará con la presencia de Nieves Ramos, presidenta de la asociación Jampo Olame, que apoya a mujeres en la República Democrática del Congo. Desde muy joven ha trabajado para convertir utopías en realidades vinculadas al empleo de personas vulnerables a través de empresas de inserción como BioIncanarias o el proyecto del Convento de las Dominicas en Teror. Una mujer comprometida con el feminismo y cuya voz será compartida el próximo 25 de septiembre en el Museo Elder.
‘Vivencias que inspiran’ también tendrá una mirada en clave deportiva con la participación en la mesa de Ivanoski Marichal, atleta paralímpico natural de Venezuela y que actualmente reside en Gran Canaria. Una historia marcada por su discapacidad originada tras un hecho violento. En el deporte y en su fe encontró la fuerza para seguir hacia adelante, iniciando una carrera deportiva en el baloncesto en silla de ruedas y en el atletismo, con más de 150 maratones realizados y numerosas medallas en su palmarés. Hoy combina su pasión por el deporte con el trabajo comunitario, exportando un mensaje inspirador basado en la constancia, la disciplina y la esperanza para todas las personas que se enfrentan a desafíos similares.
Otro de los protagonistas será Sergio Figueroa, conocido como ‘The Humming Man’. Este pianista, compositor y emprendedor social grancanario cuenta con una amplia trayectoria internacional en Italia y Reino Unido. Figueroa ha explorado el poder transformador de la música en el bienestar personal y colectivo, siendo galardonado con el MEDEA de Educación y reconocido en espacios como la Tate Modern o el Festival de Cine de Berlín. Actualmente, dirige Polyhum Canarias, proyecto cultural de impacto social que incluye Voces Polyhum, un laboratorio coral innovador que promueve la salud, la conexión y la resiliencia compartida.
Con la participación de Polyhum Canarias
Por último, el acto cerrará con la participación de Polyhum Canarias. El proyecto sociocultural nacido en Gran Canaria, y respaldado por el programa Sinapsis del Gobierno, tiene como misión fortalecer las conexiones humanas y el bienestar integral a través de experiencias dirigidas a personas con enfermedades crónicas, a sus familiares, cuidadores y supervivientes.
Asimismo, impulsa la diversidad, la salud comunitaria y la cultura mediante conciertos, formaciones y prácticas de mindfulness y canto coral, ofreciendo un espacio inclusivo de autoexpresión y reconstrucción de vínculos para todas las edades y extendiendo la experiencia a comunidades, organizaciones y colectivos.
Acciones para diseñar y mejorar el futuro de Canarias
El equipo de Innovación Social, con la psicóloga Ana Sánchez y la trabajadora social Sabrina Barreto al frente, ponen en marcha acciones de sensibilización que muestran ejemplos de “vivencias transformadoras” de la realidad canaria a través de Islas Responsables Lab (IRLab), la oficina de pensamiento estratégico creada por el Gobierno de Canarias.
“Apostamos por acciones que ayuden a integrar y mejorar la vida a través de experiencias reales”, asegura Ana Sánchez. Por su parte, su compañera Sabrina Barreto resalta “el poder transformador de la experiencia humana”. “Seguimos creando espacios para conectar y establecer una narrativa compartida”, concluyen.