• Último
  • Tendencias
El Plan de vigilancia y prevención de efectos en la salud de altas temperaturas incorpora 13 zonas de MeteoSalud

El Plan de vigilancia y prevención de efectos en la salud de altas temperaturas incorpora 13 zonas de MeteoSalud

16/05/2025
dd

Un Congreso sobre Áreas Marinas Protegidas, pistoletazo de salida para el proyecto MPA Canary Islands

16/05/2025

Seis personas heridas en un accidente de tráfico entre seis vehículos en Tenerife

16/05/2025

Una mujer herida de carácter moderado tras la colisión de dos vehículos en Tenerife

16/05/2025

El SUC asiste a una persona herida tras una colisión entre dos vehículos en Tenerife

16/05/2025

Dos heridos de carácter moderado en un accidente de tráfico en Tenerife

16/05/2025
Un momento durante el encuentro

Astrid Pérez se une al vicepresidente del Comité de las Regiones, para lograr que los territorios sean escuchados en el nuevo presupuesto europeo

16/05/2025
La Guardia Civil detiene en Guadalajara a un combatiente terrorista extranjero que estuvo integrado en la organización terrorista DAESH

La Guardia Civil detiene en Guadalajara a un combatiente terrorista extranjero que estuvo integrado en la organización terrorista DAESH

16/05/2025
Los médicos de familia realizaron más de diez millones de consultas en todo el archipiélago durante 2024

Los médicos de familia realizaron más de diez millones de consultas en todo el archipiélago durante 2024

16/05/2025
El SCS aboga por que los trabajadores de la sanidad privada alcancen un acuerdo con las patronales

El SCS aboga por que los trabajadores de la sanidad privada alcancen un acuerdo con las patronales

16/05/2025
El Foro Canario de Inmigración da visto bueno al Plan Canario de Inmigración dotado con 27,1 millones de euros

El Foro Canario de Inmigración da visto bueno al Plan Canario de Inmigración dotado con 27,1 millones de euros

16/05/2025
Diego Martínez: «Es un momento muy duro y triste, pero debemos respetar la competición»

Diego Martínez: «Es un momento muy duro y triste, pero debemos respetar la competición»

16/05/2025
El Gobierno canario presenta su estrategia de Juvetud, con un «cambio profundo» a sus políticas y 151 proyectos

El Gobierno canario presenta su estrategia de Juvetud, con un «cambio profundo» a sus políticas y 151 proyectos

16/05/2025
viernes, 16 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Plan de vigilancia y prevención de efectos en la salud de altas temperaturas incorpora 13 zonas de MeteoSalud

Por Redacción
hace 9 horas
en Sanidad
A A
El Plan de vigilancia y prevención de efectos en la salud de altas temperaturas incorpora 13 zonas de MeteoSalud
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Este plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos más vulnerables al calor intenso como población mayor y pediátrica y personas con patologías crónicas

Tras un periodo de validación durante el verano de 2024 en el ámbito nacional y la comunidad autónoma, los avisos se definen en Canarias sobre trece zonas de Meteosalud, áreas de territorio homogéneas desde un punto de fenómenos meteorológicos adversos

Para la asignación de niveles de riesgo en la salud, en cada una de estas zonas se establece un algoritmo que incluye las temperaturas máximas previstas, temperaturas umbrales y factores de riesgo

Paralelamente, la Dirección General de Salud Pública mantiene activa la vigilancia para las actuaciones preventivas de los Efectos de la exposición a la radiación ultravioleta en la salud, por lo que se seguirán actualizando los diferentes niveles de riesgo

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), coordina el Plan de vigilancia y prevención de los efectos en la salud asociados al exceso de temperaturas, que establece las medidas necesarias para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas.

Este plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.

Tras un periodo de prueba y validación del sistema de alertas basado en una desagregación territorial de 182 zonas de MeteoSalud en toda España, frente a la distribución provincial anterior, hoy viernes, 16 de mayo, se activa en Canarias el nuevo sistema de alertas definido sobre trece MeteoZonas. Este plan estará activo hasta el 30 de septiembre, si bien la Dirección General de Salud Pública del SCS mantiene una vigilancia de los posibles efectos de las altas temperaturas en la salud continua durante todo el año.

Estas áreas fueron determinadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) con fines de predicción meteorológica con similares climatologías de fenómenos meteorológicos adversos (FMA) y, por tanto, pueden ser consideradas áreas de territorio homogéneas desde un punto de vista climatológico en cuanto al comportamiento de las temperaturas diarias.

Trece zonas meteoSalud en Canarias

Las zonas de MeteoSalud en Canarias con sus correspondientes umbrales de temperaturas cuya superación puede activar el avisos de riesgo son las siguientes:

En la isla de Tenerife: zona metropolitana (30,9º C), Zona norte ( 31,5º C) y zona Sur, Este y Oeste (33,9º C).

En la isla de Gran Canaria: Zona Norte – capital (32,4º C), Cumbres de Gran Canaria (33,2º C), y Zona Sur, Este y Oeste (34º C).

En la Isla de La Palma: Cumbres de La Palma (35º C), Zona Este (30,2º C) y Zona Oeste (35,2º C).

Las zonas restantes coinciden con las el territorio insular de: Lanzarote (34,4º C), Fuerteventura (34º C), La Gomera (33º C) y El Hierro (31,5º C).

Actuaciones preventivas

La Dirección General de Salud Pública tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta.

Todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación. Asimismo, Salud Pública proporciona a la población consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.

Niveles de riesgo para la salud

Se definen cuatro niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas, que se identifican mediante un código de colores de tipo semáforo: nivel 0 (ausencia de riesgo) y los niveles 1, 2 y 3 que indican riesgo creciente para la salud y cuyos colores son amarillo, naranja y rojo, respectivamente.

Mediante la aplicación de un algoritmo a cada una de las zonas de MeteoSalud, se determina los niveles de aviso por exceso temperatura. Este algoritmo se define como la suma de la diferencia de temperatura máxima prevista y la temperatura umbral, durante tres días.

El valor resultante decidirá el nivel del aviso por riesgo epidemiológico (0 a 3).

Vigilancia de la radiación ultravioleta

Además, paralelamente, la Dirección General de Salud Pública mantiene activa la vigilancia para las actuaciones preventivas de los efectos de la exposición a la radiación ultravioleta en la salud, que establece una serie de recomendaciones para reducir los efectos en la salud de las personas asociados a la radiación ultravioleta (UV). Por ello, se seguirán actualizando los diferentes niveles de riesgo tal y como se viene haciendo durante todo el año.

Los especialistas de la Dirección General de Salud Pública recuerdan que protegerse del sol es una responsabilidad que se debe mantener no solo en verano, sino durante todo el año, incluso en los días nublados. Es importante utilizar diariamente protección solar (SPF 30 o más), permanecer en zonas de sombra y llevar sombreros de ala ancha y ropa que cubra brazos y piernas, así como usar gafas de sol adecuadas.

Además, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública insisten en que el daño solar es acumulativo y que la exposición excesiva y las quemaduras en la niñez aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos años, o incluso décadas, después. Asimismo, hay que recordar que en los días nublados, en los que la sensación de calor puede ser menor, los rayos solares se filtran igualmente a través de las nubes.

Canarias es la región de España de más alta radiación UV durante todo el año, según los datos que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La radiación UV es una forma de radiación emitida por el sol y por fuentes artificiales, como las camas bronceadoras, y que forma parte del espectro no visible de la luz solar.

Etiquetas

  • altas temperaturas
  • calor
  • Dirección General de Salud Pública
  • Plan de vigilancia y prevención de los efectos en la salud asociados al exceso de temperaturas
Etiquetas: Altas temperaturasCalorDirección General de Salud PúblicaPlan de vigilancia y prevenciónSalud Pública
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

112 Canarias 112 Aarón Afonso 900 trasplantes 2027 192 625 000 transportistas 75 aniversario A Coruña 1 152 41 51 50 años 60 2 2025 A una isla de ti 4ª Cumbre de la Macaronesia

Sucesos

Sucesos

Seis personas heridas en un accidente de tráfico entre seis vehículos en Tenerife

16/05/2025
Sucesos

Una mujer herida de carácter moderado tras la colisión de dos vehículos en Tenerife

16/05/2025
Sucesos

El SUC asiste a una persona herida tras una colisión entre dos vehículos en Tenerife

16/05/2025
Sucesos

Dos heridos de carácter moderado en un accidente de tráfico en Tenerife

16/05/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.