Arrecife (Lanzarote) (EFE).- El puerto de Arrecife (Lanzarote) prevé recibir este año más de un diez por ciento más de cruceristas que en 2024, cuando llegaron a la isla 610.000 pasajeros.
Así lo ha asegurado este martes la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, en la inauguración de la nueva terminal de cruceros del Puerto de Arrecife, a la que ha asistido el director de Explotación de Puertos del Estado, Pedro García y, en representación de la concesionaria, el fundador de Global Ports Holding, Mehmet Kutman.
«El crecimiento, posiblemente, esté en los dos dígitos y, desde luego, para las próximas temporadas los números que ya se están manejando son más elevados», ha avanzado Calzada, quien ha destacado el crecimiento internacional que registra este sector.
La responsable de Puertos de Las Palmas ha manifestado que «el número de cruceros que se puede atender en un puerto como Arrecife está limitado por su propia capacidad, lo cual también sirve para evitar que nos encontremos ante una situación incómoda o que cause disgusto en la ciudadanía, un escenario en el que no estamos a día de hoy».
La nueva terminal de cruceros de la capital de Lanzarote ocupa más de 1.000 metros cuadrados y servirá como punto de llegada y salida de la escala de los cruceristas a la isla, además de como puerto base y de llegada para algunas navieras.
«Es un edificio muy funcional, adaptado a las necesidades, donde el recibimiento va a ser mucho más ágil», ha estimado Calzada, quien ha admitido que «faltan algunos remates, en los que se trabaja» y que se prevé que se agilicen cuando termine la temporada de cruceros.
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, ha solicitado que Puertos de Las Palmas embellezca con palmeras y plantas el espacio comprendido entre el puerto y la ciudad, a lo que Calzada ha respondido asegurando que «todos estamos alineados en ese embellecimiento para que la experiencia del crucerista sea buena».
A Calzada no le preocupa la posible llegada de cruceros al puerto de Playa Blanca, que gestiona Puertos Canarios, porque, «al final, somos un único destino y lo tenemos que ver así».
«No nos supone ningún problema ni nada negativo», ha asegurado. EFE