Los equipos del proyecto «El Rosario Sostenible 2024» han desarrollado diversas actividades complementarias en distintos puntos del municipio durante este mes de septiembre. El equipo operativo enfocó sus esfuerzos en la mejora de espacios comunitarios y educativos, realizando trabajos de limpieza y mantenimiento en las 66 viviendas de Luciana Díaz y las 55 de La Esperanza, así como en el CEO Leoncio Rodríguez. En Tabaiba Baja, se llevó a cabo un repaso general y la poda de palmeras en preparación para la inauguración del nuevo frente litoral. Además, se completaron labores en la plaza Alexander Von Humboldt, en el parque infantil de El Chorrillo y en el parque de La Higuera, que incluyeron poda, limpieza de jardineras y reorganización de materiales.
Posteriormente, se llevaron a cabo intervenciones como la limpieza integral del bosque del Adelantado, la plaza del Ayuntamiento y en espacios de Radazul, como el parque Paraíso y las calles Cortés y Balboa. En todos los casos, el objetivo fue dejar los espacios en condiciones óptimas de accesibilidad, seguridad y estética.
Por su parte, el equipo de dinamización se dedicó a la planificación de nuevas rutas culturales y ambientales, así como al fortalecimiento de los contenidos pedagógicos del proyecto. Se trabajó en el diseño de la ruta del Camino Viejo de Candelaria, integrando aspectos históricos, ambientales y culturales, e incorporando la figura de Amaro Pargo como referente narrativo. También se revisaron y validaron rutas en la costa y en el parque de La Higuera, creando materiales gráficos y señalización para acompañar las actividades.
Paralelamente, se realizaron salidas de reconocimiento al monte de Las Raíces, se diseñaron talleres para escolares del CEIP San Isidro y se participó en las Jornadas de Economía Circular y Transición Ecológica.