El subdirector de Gestión de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Servicio Canario de la Salud, Raúl Falcón, intervino en una de las mesas de debate de este encuentro celebrado en Madrid
Canarias es la primera comunidad autónoma con todos sus hospitales públicos acreditados con la certificación de huella de carbono, conforme a la Norma ISO 14064-1:2018, otorgada por AENOR
El subdirector de Gestión de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Servicio Canario de la Salud (SCS), Raúl Falcón, expuso los detalles del desarrollo de la Estrategia Salud Zer0 en una de las mesas de debate de la jornada I Jornada Gestión Sanitaria y Sostenibilidad Ambiental. La perspectiva del Directivo de Gestión Sanitaria, organizada por la Fundación Signo y celebrada este martes en el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón de Madrid.
Falcón intervino en la mesa coloquio centrada en las estrategias en sostenibilidad de los sistemas regionales de salud, en la que también participaron Beatriz Piñeiro-Lago, técnica de Innovación y Sostenibilidad en Salud y Coordinadora de la Estrategia de Economía Circular del SERGAS, y Antonio Olivares, subdirector de Servicios de Gestión de Centros del Servicio Andaluz de la Salud.

Durante su intervención, Raúl Falcón destacó que todos los hospitales del SCS cuentan ya con la certificación de huella de carbono, conforme a la Norma ISO 14064-1:2018, otorgada por AENOR. De esta forma, el archipiélago se convierte en la primera comunidad autónoma del país en tener a todos sus hospitales públicos certificados en esta materia medioambiental.
Además, detalló que una vez conseguida esta acreditación, los hospitales públicos de Canarias están centrados en desarrollar proyectos encaminados a reducir la huella de carbono derivada de su actividad asistencial, con el objetivo de llegar a cero emisiones netas en 2030.
“Una vez medidas y analizadas las emisiones de los hospitales es necesario fijar objetivos a corto y medio plazo más concretos para reducir el impacto medioambiental que tienen los centros hospitalarios”, matizó.
Estrategia Salud Zer0 Emisiones 2030
Raúl Falcón recordó que la estrategia Salud Zer0 Emisiones 2030 tiene por objeto reducir las emisiones de gases con efecto invernadero de los servicios sanitarios de Canarias en 2030 y, de esta forma, contribuir a la prevención de los efectos del cambio climático.
Este plan incluye un objetivo de reducción de emisiones netas recomendando el uso de tecnología y el establecimiento de indicadores para reducción de recursos hídricos, residuos y plásticos de un solo uso.
Además, el SCS trabaja en la reducción de emisiones indirectas con la proyección de que la energía adquirida sea 100% renovable en 2030. También se trabaja en la reducción de emisiones indirectas provenientes de la producción y transporte de bienes y servicios adquiridos, incluyendo la cadena de suministro.
Para llevar a cabo estos objetivos se establece una amplia batería de medidas estratégicas con vocación de permanencia, entre las que se encuentran la priorización de la salud ambiental. En este sentido, se ha creado un grupo de trabajo interdisciplinar, con el apoyo de la dirección del SCS, para promover la investigación en este ámbito e involucrar a profesionales y a la comunidad.