• Último
  • Tendencias
El SCS incorpora la perspectiva de género en sus protocolos asistenciales

El SCS incorpora la perspectiva de género en sus protocolos asistenciales

20/06/2025
251008 Moción filoxera La Laguna

Drago consigue aprobar casi una decena de acuerdos en La Laguna para protegerse de la filoxera y otras plagas

08/10/2025
El Cabildo de Tenerife acepta la donación de la finca vinculada al corsario Amaro Pargo

El Cabildo de Tenerife acepta la donación de la finca vinculada al corsario Amaro Pargo

08/10/2025
África necesita invertir 155.000 millones de dólares al año para duplicar su PIB en 2040

África necesita invertir 155.000 millones de dólares al año para duplicar su PIB en 2040

08/10/2025
La Fiscalía de Canarias cree un «error» el plazo de 15 días para trasladar a los menores migrantes a otras comunidades

La Fiscalía de Canarias cree un «error» el plazo de 15 días para trasladar a los menores migrantes a otras comunidades

08/10/2025
Comercio ve en la fiscalidad y en la situación geográfica de Canarias sus bazas para operar con Mercosur

Comercio ve en la fiscalidad y en la situación geográfica de Canarias sus bazas para operar con Mercosur

08/10/2025
Una técnica de la APMUN considera «legalizable» la pista por la que juzgan al exconsejero herreño Juan Pedro Sánchez

Una técnica de la APMUN considera «legalizable» la pista por la que juzgan al exconsejero herreño Juan Pedro Sánchez

08/10/2025
dd

Tres ferries de Balearia operan exclusivamente con bioGNL

08/10/2025
El Insular-Materno Infantil celebra unas jornadas para conmemorar el Día de la Salud Mental

El Insular-Materno Infantil celebra unas jornadas para conmemorar el Día de la Salud Mental

08/10/2025
Violencia machista en Canarias: 29 mujeres y 19 menores acogidos de urgencia en septiembre

Violencia machista en Canarias: 29 mujeres y 19 menores acogidos de urgencia en septiembre

08/10/2025
Educación impulsa la construcción del nuevo IES Las Chafiras para dar respuesta al crecimiento del sur de Tenerife

Educación impulsa la construcción del nuevo IES Las Chafiras para dar respuesta al crecimiento del sur de Tenerife

08/10/2025
dd

MSC Foundation financiará la construcción de un nuevo buque hospital para Mercy Ships

08/10/2025

Socorristas recuperan el cuerpo de una persona que se encontraba flotando en el mar en la costa de Gran Canaria

08/10/2025
miércoles, 8 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El SCS incorpora la perspectiva de género en sus protocolos asistenciales

Por Redacción
hace 4 meses
en Sanidad
A A
El SCS incorpora la perspectiva de género en sus protocolos asistenciales
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias participó ayer en el Foro Salud y Género, actividad organizada por el Observatorio de Salud en Madrid

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó ayer jueves, día 19 de junio, en el Foro Salud y Género organizado por el Observatorio de Salud celebrado en Madrid y en el que repasó las acciones que está desarrollando el Servivio Canario de la Salud para incluir la perspectiva de género en la política sanitaria del archipiélago.

Monzón destacó que la Consejería de Sanidad está llevando a cabo una revisión de los protocolos y estrategias asistenciales para incorporando la perspectiva de género para garantizar, de esta forma, la mejor asistencia basada en la evidencia científica.

Así, en las Direcciones Generales de Programas Asistenciales y del Paciente y Cronicidad se trabaja atendiendo cada vez mas al enfoque de género en el diseño, planificación y contenidos de los programas de salud, evitando los sesgos de genero en la atención sanitaria.

Esther Monzón reiteró el compromiso del Servicio Canario de la Salud con la perspectiva de género, no solo como un principio ético, sino como un mandato legal y técnico, que debe impregnar todas las políticas públicas sanitarias. Las acciones ya ejecutadas y en desarrollo constituyen una base sólida para avanzar hacia un sistema de salud más justo, sensible a las diferencias y necesidades específicas de mujeres y hombres, y comprometido con la equidad y los derechos en salud.

“Para ello, es importante basarse en la investigación del impacto de género en la salud y en los determinantes sociales que inciden en ella en hombres y mujeres. Además se realiza un esfuerzo en utilizar según la normativa un lenguaje inclusivo y en establecer indicadores de evaluación desagregados por sexo que permitan valorar los resultados en salud”, explicó la consejera.

Entre los programas en los que se ha incluido la perspectiva de género están el Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica de Canarias (Programa EVA), alineado con la actual Estrategia de Salud Cardiovascular del SNS, dado que los factores de desigualdad de género aumentan el riesgo de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres. El género es el sistema de valores, normas, roles y estereotipos asignados a hombres y mujeres a través de los cuales se determinan procesos estructurales, psicosociales ycomportamentales.

“Algunos de los aspectos relacionados con el género que influyen en la salud cardiovascular son las dificultades de la conciliación familiar-laboral y el reparto desigual de las tareas domésticas, el acoso y la discriminación cotidiana y el papel de la mujer en la sociedad, entre otros”, explicó.

En la atención a la cardiopatía isquémica, en concreto en la atención al Infarto Agudo de miocardio Código Infarto Canarias -CODICAN- se tiene en cuenta, entre otras, las diferencias de presentarse los síntomas en hombres y mujeres, para estar alerta y corregir el infradiagnóstico en mujeres.

“Existen algunas diferencias entre sexos en la presentación de los síntomas; las mujeres suelen presentar o expresar una clínica que puede desconcertar al personal sanitario sobre la patología en curso tales como fatiga, mareo, síncope, náuseas, dolor en cuello o mandíbula, y falta de aire”, afirmó la consejera..

Por su parte, el Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de Canarias contempla diversos determinantes sociales que inciden en la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Está basado en principios de equidad, calidad y eficacia incorporando valores de igualdad y respeto a la toma de decisiones a la salud de la población.

En este sentido, aseguró que “el enfoque de género es primordial en el abordaje del proceso reproductivo, siendo necesario concienciar, sensibilizar y formar a todos los y las profesionales que atiende a la población con esta perspectiva.

Perspectiva de género en Atención Primaria

La Estrategia +AP Canarias y el Plan 5C integran elementos favorables a la equidad de género, tales como la atención centrada en la persona y la comunidad, incorporación de determinantes sociales en la valoración clínica y el refuerzo de roles clave como enfermería comunitaria, trabajadoras sociales y enfermeras gestoras de casos, con impacto directo en la atención a mujeres cuidadoras, mayores o en exclusión.

Protocolo de agresiones sexuales

La consejera recordó que Canarias fue pionera en protocolizar actuaciones para el personal sanitario, fundamentalmente en Atención Primaria, dadas las características intrínsecas de la misma: accesibilidad, continuidad en la atención, conocimiento del contexto familiar, la atención integral que se presta, el trabajo en equipos multidisciplinares, etc.

Así en 2003 se elabora el primer protocolo de actuación sanitaria ante este problema cada vez mas prevalente. Este protocolo sirvió de base al protocolo de actuación sanitaria ante la violencia de género del Sistema Nacional de Salud de 2012 y de referencia para otras comunidades autónomas.

Actualmente, el SCS cuenta con el protocolo Protocolo de atención a mujeres víctimas de agresión sexual incluye las pautas para una atención sanitaria, forense y psicológica orientadas específicamente para aquellas mujeres víctimas de agresiones sexuales, con medidas específicas para evitar la revictimización.

“Desde la acogida, en un ambiente de privacidad, confidencialidad, respeto y seguridad. Las valoraciones iniciales, descartando patología urgente, las específicas realizadas por la ginecóloga o ginecólogo junto al profesional de la medicina forense que ha acudido al servicio hospitalario, y que consistirán en la amannesis detallada y la exploración ginecológica junto a la toma de muestras”, matizó Monzón.

Etiquetas

  • Esther Monzón
  • SCS
Etiquetas: Foro Salud y GéneroLa consejera de Sanidad del Gobierno de CanariasObservatorio de SaludPerspectiva de GéneroServivio Canario de la Salud
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

África Agencia Canaria de Protección del Medio Urbano y Natural Atención Ciudadana Autoridad Portuaria Asma Astrid Pérez 112 atropello Área de Salud Mental ayuda Atención Primaria Agricultura Ángel Sabroso Autonomía accidente de tráfico Agencia Estatal de Meteorología Arona Alta tecnología Autónomos Atención domiciliaria

Sucesos

Canarias

Socorristas recuperan el cuerpo de una persona que se encontraba flotando en el mar en la costa de Gran Canaria

08/10/2025
El Gobierno declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en Canarias
Canarias

El Gobierno declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en Canarias

07/10/2025
Canarias

Motorista herido en una colisión con un vehículo en Tenerife

07/10/2025
Canarias

El SUC asiste a una menor tras ser víctima de un atropello en Gran Canaria

07/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.