• Último
  • Tendencias
El SCS presenta en un congreso nacional sus herramientas, proyectos y propuestas tecnológicas

El SCS presenta en un congreso nacional sus herramientas, proyectos y propuestas tecnológicas

03/04/2025

Fallece un hombre tras sufrir un atropello en Tenerife

23/10/2025
El Hospital Insular pionero en el desarrollo de una técnica para el abordaje del síndrome del desfiladero torácico

El Hospital Insular pionero en el desarrollo de una técnica para el abordaje del síndrome del desfiladero torácico

23/10/2025
Santa Cruz de Tenerife pide amparo a la Diputación del Común por la sobrecarga en la atención a personas en la calle

Santa Cruz de Tenerife pide amparo a la Diputación del Común por la sobrecarga en la atención a personas en la calle

23/10/2025

Una mujer resulta herida por el atropello de un patinete en Gran Canaria

23/10/2025
1

Honda Canarias potencia la flota de la Policía Local de Los Realejos con la entrega de dos motocicletas NC750X

23/10/2025
ESSSCAN y Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife acuerdan reforzar la formación de los sanitario

ESSSCAN y Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife acuerdan reforzar la formación de los sanitario

23/10/2025
El Cabildo de Gran Canaria insta a sus 21 ayuntamientos a elaborar planes contra los incendios forestales

El Cabildo de Gran Canaria insta a sus 21 ayuntamientos a elaborar planes contra los incendios forestales

23/10/2025
Canarias destina 4,2 millones de euros a clubes y deportistas que compiten a nivel nacional e internacional

Canarias destina 4,2 millones de euros a clubes y deportistas que compiten a nivel nacional e internacional

22/10/2025

Asistida y trasladada una mujer tras el atropello por un automóvil en Fuerteventura

22/10/2025
El Festival Tensamba llena el Teatro Guiniguada de ritmos brasileños

El Festival Tensamba llena el Teatro Guiniguada de ritmos brasileños

22/10/2025
Sanidad pone en valor la prevención del tabaquismo ante la prevalencia del cáncer de pulmón

Sanidad pone en valor la prevención del tabaquismo ante la prevalencia del cáncer de pulmón

22/10/2025
El Gobierno de Canarias aprueba su presupuesto en un entorno de estancamiento del crecimiento

El Gobierno de Canarias aprueba su presupuesto en un entorno de estancamiento del crecimiento

22/10/2025
jueves, 23 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El SCS presenta en un congreso nacional sus herramientas, proyectos y propuestas tecnológicas

Por Redacción
hace 7 meses
en Sanidad
A A
El SCS presenta en un congreso nacional sus herramientas, proyectos y propuestas tecnológicas
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Esther Monzón puso en valor en Infors@lud 2025 las ventajas del Visor de Historia Clínica Unificada, que permite a los profesionales acceder al historial médico de los pacientes, independientemente del área de salud en la que haya sido atendido

Además, profesionales del SCS presentaron diversas comunicaciones centradas en dar a conocer sus proyectos tecnológicos y experiencias en la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector salud

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, intervino este jueves, día 3 de marzo, en una de las mesas que conforman el programa del XXVII Congreso Nacional de Informática de la Salud InforS@lud 2025, que se celebra en Madrid bajo la organización de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), y donde expuso las herramientas desarrolladas por el Servicio Canario de la Salud en materia de tecnología aplicada al sector salud.

Además, varios profesionales del SCS presentaron comunicaciones, pósteres, proyectos y propuestas que permitirán mejorar tanto la asistencia sanitaria como la relación de la administración pública con los pacientes a través de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA).

Monzón intervino en InforS@lud en el marco de la llamada Mesa de autoridades, en la que estuvo acompañada por Raquel Yotti, Comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y María Concepción Saavedra, consejera de Salud del Gobierno del Principado de Asturias.

Proyectos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Durante su intervención, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias repasó la decena de proyectos puestos en marcha por el SCS en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Así, explicó la ampliación y mejora del sistema de vigilancia en Salud Pública y su integración en la Red Nacional, con la implementación de estándares de codificación que garantizan la interoperabilidad con sistemas nacionales y europeos. “Esto nos permitirá una detección temprana y dar una respuesta rápida ante crisis sanitarias”, matizó.

Además, dentro del proyecto de eCurriculo se ha desarrollado una serie de herramientas que facilitan y agilizan la participación en los procedimientos que se puedan tramitar en la Dirección General de Recursos Humanos, como procesos selectivos, bolsas de empleo y concursos de traslados, entre otros.

La iniciativa eConocimiento busca implantar una plataforma digital integral para la formación y gestión del conocimiento de los profesionales sanitarios del SCS.

Con la implantación de una plataforma de telemonitorización para diferentes patologías de pacientes del SCS se fortalece la atención sanitaria en Canarias mediante el seguimiento remoto y personalizado de pacientes crónicos, como personas con diabetes, insuficiencia cardíaca y trastornos relacionados con la regulación de la vitamina K, facilitando una intervención temprana, reduciendo riesgos y mejorando su calidad de vida.

Por su parte, la implantación de una plataforma integral de Genómica impulsa la conexión de laboratorios, historia clínica y herramientas bioinformáticas. “Con este sistema se ofrecerán diagnósticos genéticos avanzados, seguros y personalizados, reforzando tanto la capacidad clínica como investigadora del sistema sanitario”, explicó Monzón.

El Canal Ciudadano Plataforma incluye dos proyectos complementarios. Por un lado, la creación de una Plataforma de Educación para la Salud al Ciudadano del SCS, integrada en el ecosistema digital miSCS. Con esta herramienta se empodera a la ciudadanía en el autocuidado y la toma de decisiones sobre su salud. Con el otro se desarrollarán Contenidos Multimedia innovadores, accesibles y personalizados para fomentar hábitos saludables entre la ciudadanía canaria.

También se está desarrollando e implantando el cuadro de mando armonizado de Atención Primaria para el Servicio Canario de la Salud, aplicativo que mejorará la información que se aporta al profesional sanitario a partir de informes periódicos con indicadores de estructura, proceso y resultado.

Además, se está creando un cuadro de mando para que la Historia clínica digital genere una comunicación bidireccional entre la historia de salud digital y el sistema sociosanitario, mejorando la gestión clínica basada en datos. Para ello, se impulsará una plataforma analítica avanzada y accesible para profesionales del SCS.

Visor de Historia Clínica Unificada

Además, la consejera puso en valor las ventajas de ofrece el Visor de Historia Clínica Unificada, herramienta puesta en marcha por el SCS que contiene todos los datos clínicos de todos los pacientes en un único portal de fácil acceso para los profesionales y continuamente actualizado así como todo el histórico de cada usuario desde que hay registros informáticos en cada centro de salud u hospital.

Entre otras cuestiones, el Visor incluye todos los informes médicos y de enfermería, analíticas realizadas, pruebas de radiodignóstico, alergias del paciente, sus problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendido, las especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, las especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias tanto del centro de salud como de los hospitales y las peticiones de interconsultas que tenga solicitadas.

“La previsión es que este verano la herramienta está implementada completamente en los hospitales públicos de las islas y en todos los centros de Atención Primaria del archipiélago”, afirmó Monzón.

Aplicación miSCS

La consejera también recordó que las mejoras de los sistemas informáticos afectan a las aplicaciones disponibles para los usuarios del SCS. Así, recordó el impulso dado a la app móvil miSCS, que aglutina las tres aplicaciones que hasta estaban a disposición de la ciudadanía: miSCS, miHistoria y Citaprevia.

“MiSCS engloba todos los servicios digitales de salud que incluye tanto la historia clínica personal y unificada como la posibilidad de solicitar cita para los profesionales de los centros de salud, con la opción de modificarla y anularla. De este modo, el usuario dispondrá en su app de sus datos clínicos, pruebas diagnósticas, analíticas, plan de tratamiento, alergias, constantes, hábitos de salud, cartilla de vacunación, antecedentes, diagnósticos activos, así como sus informes clínicos (altas, consultas externas, urgencias, etc.). La modificación de miSCS mejora su usabilidad y permite que su contenido esté actualizado continuamente”, explicó Monzón.

Mesas de debate con presencia de profesionales del SCS

El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del SCS, Carlos Díaz, fue el encargado de moderar la mesa de debate denominada Gobierno en el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a la salud digital en la que intervinieron responsables de los servicios de salud de las Islas Baleares, Galicia y Andalucía, así como especialistas de la SEIS, Fujitsu y Roche Diagnostics.

Por su parte, Marta Guillén, técnica de la Dirección General de Paciente y Cronicidad del SCS intervino, junto a especialistas del Ministerio de Sanidad, del Servicio Vasco de Salud Osakidetza, del Instituto de Salud Carlos III y del Hospital Universitario Gregorio Marañón, en la mesa de debate ¿Están preparados los aplicativos informáticos para el registro y planificación de cuidados para la transformación digital?. En su intervención, Guillén expuso el proceso de implantación y desarrollo en Canarias del proyecto BPSO de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados.

Además, Elizabeth Hernández, jefa del servicio de Cronicidad y Continuidad Asistencial de la Dirección General del Paciente y Cronicidad, intervino en la mesa de debate Provocando el cambio asistencial desde la salud digital centrada en destacar el papel de la digitalización en la transformación del actual modelo asistencial. Es esta mesa, moderada por Alberto Jara, director gerente del Servicio de Salud de Castilla La Mancha, intervinieron técnicos del Ministerio de Sanidad, del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, del Servicio Riojano de Salud, de la SEIS y de Dedalus Iberia.

Comunicaciones

Además de la intervención de la consejera en la mesa de debate, varios profesionales del SCS participaron activamente en el desarrollo del programa de Infos@lud 2025 con la participación en mesas redondas y presentando comunicaciones y pósteres para dar a conocer sus trabajos vinculados a las nuevas tecnologías aplicadas al sector sanitario público canario.

Así, técnicos de la Dirección General de Relaciones Externas e Inspección y del Área de Sistemas Electromédicos y de Información del SCS presentaron un póster centrado en dar a conocer el proyecto de receta ortoprotésica ortoREC en el SCS, que protocolariza la gestión sanitaria y administrativa de la prestación ortoprotésica suplementaria de dispensación ambulatoria de una manera ágil y eficiente.

Además, también se presentó otro póster en el que se explica la composición y funciones del Comité técnico de Inteligencia Artificial del SCS, órgano cuyo objetivo es evaluar, desde una perspectiva funcional y científica, la implementación de técnicas o programas basados en la IA, así como, la gestión de datos sanitarios, sujetos a alta protección y de gran valor científico.

Otro de los trabajos presentados por técnicos del SCS se centró en el Proyecto ECG de Integración de dispositivos de electrocardiografía de Atención Primaria y Atención Hospitalaria en la Historia Clínica Electrónica del SCS, que permitirá obtener una plataforma tecnológica de gestión de la información cardiológica de los pacientes canarios.

Técnicos del SCS también presentaron una comunicación que recoge el desarrollo del pilotaje del Visor de Historia Clínica Unificada del SCS, que arrancó en diciembre y ya está disponible en todos los centros de salud y hospitales de La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y Gran Canaria y en todo el Hospital Universitario de Canarias.

Por su parte, Carlos Bermúdez y Juan Francisco Hernández, miembros de la Subdirección de Gestión de Innovación y Salud Digital del SCS, fueron los encargados de moderar sendas sesiones de presentación de comunicaciones científicas dentro del programa de Infors@alud.

Etiquetas

  • Carlos Díaz
  • Esther Monzón
  • miSCS
  • SCS
  • Visor de Historia Clínica Unificada
Etiquetas: Congreso Nacional de Informática de la SaludEsther MonzónInteligencia ArtificialServicio Canario de la SaludVisor de Historia Clínica Unificada
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

alfabetización mediática atropellada Ana Dávila atropello Autopista Ayuntamiento acciones formativas apoyo económico archipiélago Atención a Personas sin Hogar ahorro Adeje Aprender Leyendo Autoridad Portuaria de Las Palmas Arico 100 Antonio Guerra actividades 49er 1

Sucesos

Canarias

Fallece un hombre tras sufrir un atropello en Tenerife

23/10/2025
Gran Canaria

Una mujer resulta herida por el atropello de un patinete en Gran Canaria

23/10/2025
Canarias

Asistida y trasladada una mujer tras el atropello por un automóvil en Fuerteventura

22/10/2025
Canarias

Herida una joven al sufrir el atropello de un coche en Tenerife

22/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.