El encuentro tendrá lugar el 14 y 15 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria y en él se analizarán las posibles consecuencias legales de la actividad científica del ámbito sanitario
La Consejería de Sanidad, el Servicio Canario de la Salud (SCS) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (IISC) organizan las IV Jornadas de Derecho e Investigación. El encuentro, que tendrá lugar el 14 y 15 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria, pretende que los participantes debatan y analicen las consecuencias jurídicas de la actividad investigadora en el ámbito sanitario.
Las jornadas contarán con profesionales nacionales y regionales tanto del ámbito procesal como médico. También con expertos en investigación científica y técnica.
En este sentido, este espacio de debate permitirá a los asistentes compartir experiencias y conocimientos con el objetivo de analizar la situación actual del sector, proponer acciones de mejora e incrementar la calidad del servicio prestado al conjunto de la ciudadanía.
Contenidos de las jornadas
La primera ponencia del viernes, ‘Líneas de la jurisprudencia penal en materia de responsabilidad sanitaria’, correrá a cargo del magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Julián Artemio Sánchez. A continuación, el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Juan Fernando Muñoz, impartirá ‘Innovación y datos aplicados a la asistencia sanitaria’.
La sesión matutina contará con una mesa redonda y la charla ‘Régimen jurídico de la investigación científica y técnica’, del letrado de la Administración de la Seguridad Social, magistrado de lo Contencioso-Administrativo y miembro del Comité de Bioética de España, Alberto Palomar Olmeda. Esta finalizará con la ponencia ‘Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias’, del director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias, Fernando Gutiérrez.
La programación de la tarde dará comienzo a las 16:30 horas, con la ponencia ‘La seguridad y protección integral de las entidades críticas hospitalarias como garantía de la prestación de los servicios asistenciales’, que impartirá el doctor en Medicina, Seguridad y Derecho y personal docente investigador de la Universidad Fernando Pessoa Canarias Martín González y Santiago.
El director gerente de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, Luis Cabrera, será el encargado de impartir la charla ‘Catástrofes y cambio climático’.
Tras la mesa redonda de la jornada de tarde, se impartirán las dos últimas charlas del viernes: ‘Delito de revelación de secretos en el ámbito de la investigación sanitaria’, del magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y profesor de la Universidad de La Laguna , Antonio Doreste, y ‘Ecosistemas que curan: el valor de la innovación en el sistema sanitario autonómico’, a cargo de la coordinadora de Innovación del Instituto de Investigación de Canarias, Margarita Medina.
La jornada del sábado comenzará a las 09:30 horas con la charla ‘La protección de la salud desde la perspectiva de los derechos fundamentales’, de la magistrada del Tribunal Constitucional María Luisa Segoviano, mientras que ‘La experiencia de crear una unidad de ensayos clínicos en Canarias’, del jefe de Servicio de Oncología del Hospital Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Delvys Rodríguez, será la siguiente ponencia de la programación
El catedrático de Filosofía del Derecho en Universidade da Coruña y miembro del Comité de Bioética de España José Antonio Seoane presentará, a continuación, ‘El acceso universal al sistema de salud’ antes de la mesa redonda de la jornada.
Antes de la clausura del encuentro, tendrá lugar la charla ‘Hacia dónde va la investigación’. En este caso, participarán los coordinadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias, Esteban Luis Porrini, Ángel Ramos, Veronique Adela Johana, Juan Carlos Rodríguez y Lilisbeth Perestelo.

















