• Último
  • Tendencias
Botánico: Santa Cruz de Tenerife es una ciudad muy verde que debería ser un desierto

Botánico: Santa Cruz de Tenerife es una ciudad muy verde que debería ser un desierto

08/05/2025
Intervenidas 54 piezas de marfil que se comercializaban de forma irregular en portales web

Intervenidas 54 piezas de marfil que se comercializaban de forma irregular en portales web

09/05/2025

LUPIN, el GPS lunar probado en Fuerteventura, abre una nueva era en la exploración espacial automatizada

09/05/2025

El Ayuntamiento de Pájara rinde homenaje al poeta Andrés González Francés 

09/05/2025

Fuerteventura ya cuenta con un centro de atención 24 horas para mujeres víctimas de agresión sexual

09/05/2025

Mario Cabrera exige estudios previos antes de ampliar la pesca recreativa en casi todo el litoral canario

09/05/2025

Casi un millón de euros para transformar el Mercado Municipal en un espacio moderno con 14 puestos y vistas al mar

09/05/2025

Una persona grave tras un incendio en una industria en Tenerife

09/05/2025
JJMena

El PSOE exige retirar el presupuesto de Arona por excluir las propuestas ciudadanas y contener graves errores

09/05/2025
FOTO 3 (4)

Presentación de una Policía de Alemania, para prestar servicio conjunto en la Comisaría de Maspalomas

09/05/2025
Imagen de archivo de las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria (1)

El Ayuntamiento ilumina de azul las Casas Consistoriales y fuentes emblemáticas de la ciudad con motivo del Día de Europa

09/05/2025
DC- Ayto de Firgas

La Diputación del Común afianza la colaboración con ayuntamientos de Gran Canaria

09/05/2025
Visita consejero Obras Públicas Augusto Hidalgo en Valsequillo (19)

Cabildo y Valsequillo coordinan mejoras viales y exploran proyectos de vivienda.

09/05/2025
viernes, 9 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Botánico: Santa Cruz de Tenerife es una ciudad muy verde que debería ser un desierto

Por Redacción
hace 21 horas
en Canarias
A A
Botánico: Santa Cruz de Tenerife es una ciudad muy verde que debería ser un desierto
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Santa Cruz de Tenerife, 8 may (EFE).- El director técnico del Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, Carlo Morici, ha asegurado este jueves que la capital tinerfeña es una ciudad muy verde que debería ser un desierto, por sus características de suelo y clima.

Carlo Morici, que ha comparecido en la comisión de Transición Ecológica del Parlamento de Canarias para dar su opinión sobre la proposición de ley de iniciativa popular de protección del arbolado urbano, ha alertado de que el 34% del arbolado de la capital se hace solo con cuatro especies y tres de ellas tienen plagas más o menos graves: la palmera canaria, el laurel de indias y el flamboyán.

«Estamos en una absoluta emergencia» que se puede relacionar con el nuevo escenario climático y con las nuevas plagas que circulan por todo el mundo, lo que hace que el laurel de indias, que se está muriendo en la parte baja de la rambla de Santa Cruz de Tenerife, ya no crece y habrá que sustituirlo, ha señalado.

Por este motivo, ha adelantado que se van a talar laureles y jacarandas, entre otras especies, antes de que se mueran y se desplomen.

Para el director técnico del Palmetum, en Santa Cruz de Tenerife hay un arbolado «muy repetitivo» sensible a nuevas plagas que no han parado de llegar y a las que no se resilientes, a excepción de los casos del parque García Sanabria y el Palmetum.

Además, ha continuado, hay «un gran sentimiento popular» y «cosas mal hechas» en «lugares puntuales».

«Cada día veo cosas que me horrorizan», ha afirmado el director técnico del Palmetum, quien se ha referido a algunas podas que se han hecho de los flamboyanes, por lo que, ha agregado, entiende que «la gente pueda explotar».

También ha criticado que se favorezcan grandes espacios sin árboles para organización de eventos y para la instalación de placas fotovoltaicas en lugar de plantar ficus, que podrían cubrir 500 metros cuadrados.

Por ejemplo, la plaza del Auditorio de Tenerife podría ser «un bosque enorme» sobre el mar.

El catedrático de Botánica de la Universidad de La Laguna José Ramón Arévalo también ha comparecido en la comisión, y ha señalado que el arbolado urbano tiene una función «utilitarista» por parte de los ciudadanos, que pueden disfrutar de ellos.

Dar sombra, el mantenimiento de la humedad, confort y otros aspectos «románticos» son algunos de los beneficios del arbolado en las ciudades, ha señalado.

El especialista en ecología ha advertido de que a lo mejor se están protegiendo algunas especies exóticas, como puede ser el caso de la palmera datilera, «con carácter invasor» y que «llegan a alterar la genética de las especies».

Según ha detallado, la palmera datilera es «un factor de alteración de la palmera canaria» y los eucaliptos, que, aunque no son invasores, pueden tener un impacto en las condiciones naturales y, por lo tanto, su conservación no tiene tanto interés.

A su juicio, habría que orientar el arbolado urbano a las especies nativas, aunque es más complicada su integración dentro de las ciudades, que en la actualidad tiene un alto carácter exótico, ha denunciado.

Además, ha indicado que el borrador debería incluir «una lista negra» con las especies que no se deberían de utilizar de forma ornamental ni de importar a Canarias, o al menos «una lista blanca» con las que se sabe que no van a tener un carácter disruptor dentro del ecosistema.

Ha manifestado también que la seguridad debe ser el primer elemento a considerar dentro del arbolado humano, por lo tanto, ha señalado si hay árboles exóticos con problemas de seguridad o se necesita construir infraestructuras públicas «habría que tener bastante flexibilidad para poder eliminarlos».

Etiquetas: Carlo MoriciPalmetumParlamento de CanariasSanta Cruz de TenerifeTransición Ecológica
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Abandono institucional 50 años A Coruña 112 2 41 1 112 Canarias 000 transportistas Aaron Doornekamp Aarón Afonso 60 75 aniversario abandono y deterioro 51 abandono 2025 Abandono escolar temprano 152 A una isla de ti

Sucesos

Sucesos

Una persona grave tras un incendio en una industria en Tenerife

09/05/2025
Sucesos

Varón herido de carácter moderado en un atropello en Gran Canaria

08/05/2025
Sucesos

Una persona grave y tres heridas de carácter moderado tras un incendio en una vivienda en Tenerife

08/05/2025
Sucesos

El SUC asiste a dos heridos de carácter moderado en el vuelco de un vehículo en Gran Canaria

08/05/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.