El director general de Salud Mental y Adicciones del SCS participó hoy en las IX Jornadas de Salud Mental organizadas por las asociaciones Espiral y Abilap, bajo el lema ‘El empoderamiento de las personas afectadas en salud mental después de la reforma psiquiátrica en España’
El director general de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud, Fernando Gómez-Pamo, participó hoy en la apertura de las ‘IX Jornadas de Salud Mental’ organizadas por las asociaciones Espiral y Abilap, un encuentro profesional celebrado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) bajo el lema ‘El empoderamiento de las personas afectadas en salud mental después de la reforma psiquiátrica en España’.
En su intervención, Gómez-Pamo aseguró que “la salud mental se ha convertido en un pilar esencial para el bienestar colectivo”, y reconoció los avances logrados desde el inicio de la reforma psiquiátrica en 1985 hasta el actual modelo comunitario, basado en una red pública de servicios especializados.
El director general destacó el compromiso del Gobierno de Canarias con la puesta en marcha de políticas públicas que garanticen una atención integral, accesible, humanizada y de calidad para toda la población.
Entre los recursos puestos en marcha en esta legislatura en la provincia de Las Palmas se cuenta una unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil en el Centro de Atención Especializada de Telde, una unidad de Atención Temprana en Lanzarote y una unidad de Hospitalización y un Hospital de Día para personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria en Gran Canaria.
Gómez-Pamo también se refirió a los documentos desarrollados en Canarias en los últimos años que guían la atención en salud mental y el desarrollo de la actual red. Entre ellos, mencionó la Estrategia de Atención Sanitaria Centrada en la Persona 2025-2029, al Plan de Salud Mental de Canarias, el Programa de Prevención de la Conducta Suicida, el IV Plan Canario de Adicciones o el Documento Marco de Atención Psicológica en Atención Primaria.
“Gracias al esfuerzo de comunidades, profesionales, familias y pacientes se han logrado grandes avances en salud mental, pero debemos seguir reforzando la atención, los recursos y los programas, especialmente para las personas más vulnerables y con trastornos más graves”, afirmó.
Organizadas por la Asociación Canaria de Integración de Salud Mental Espiral y la Asociación Bipolar de Las Palmas de Gran Canaria (Abilap), las jornadas congregarán este jueves y viernes a profesionales implicados en este ámbito para analizar los avances en las acciones, recursos y enfoques sobre la atención a salud mental.
En el acto inaugural, Gómez-Pamo estuvo acompañado por el rector de la ULPGC, Lluís Serra; la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado; la consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena; la concejala de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, María del Carmen Vargas; y el presidente de Espiral, Aday Santiago Marcos.