El viceconsejero de Bienestar Social conoció hoy las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa de Gloria Thalasso & Hotels, primera cadena hotelera certificada como “Autism Friendly” de España
El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, conoció este lunes de primera mano las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Gloria Thalasso & Hotels. La cadena hotelera canaria, adherida a la Red Canaria de RSC, ha dado un paso hacia un modelo de turismo accesible, inclusivo y sostenible, convirtiéndose en el primer grupo hotelero del Estado en obtener el certificado Autism Friendly tanto para sus hoteles como para sus espacios de restauración.
“El compromiso de esta cadena con las personas dentro del espectro autista representa un ejemplo tangible de cómo el sector privado puede ser motor de transformación social”, señaló Candil, quién también aseguró que “Canarias debe convertirse en un referente en turismo accesible e inclusivo”.
“Este tipo de iniciativas no solo dignifican la experiencia turística de miles de familias, sino que reflejan los valores que defendemos desde el Gobierno y la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa: la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión como eje de nuestras políticas públicas”, resaltó. El viceconsejero concluyó afirmando que “seguiremos apoyando iniciativas que, como esta, construyen una sociedad más justa y accesible para todas y todos”.
El viceconsejero estuvo acompañado en su visita por la directora de RRHH de Gloria Thalasso & Hotels, Sonia Martínez Alcalá, y el presidente de Autism Friendly Club, Alberto Gutiérrez Pozuelo.
Desde 2020, la cadena hotelera Gloria Thalasso & Hotels colabora estrechamente con la asociación Autism Friendly Club en un proyecto integral que abarca tres pilares fundamentales: En primer lugar, recursos adaptados con pictogramas y de manera totalmente accesible en su web, paneles digitales, cartas de menú, habitaciones, zonas comunes y guías de anticipación para reservar, planificar el viaje y conocer el entorno.
En segundo lugar, tiene protocolos de servicio personalizados en el proceso de check-in y check-out adaptado, flexibilidad horaria en limpieza y restauración, seguimiento individualizado durante la estancia y encuestas específicas para familias con miembros con TEA, que permiten evaluar y mejorar continuamente el servicio.
En tercer lugar, el personal está formado y sensibilizado. De hecho, casi un cuarto de la plantilla cuenta con formación inclusiva a personas con TEA. Los empleados reciben formación continua a cargo del presidente de Autism Friendly Club, Alberto Gutiérrez Pozuelo, y están especialmente implicados con esta atención inclusiva, con la certeza de que cada persona necesita una atención individualizada.
La apuesta de Gloria Thalasso & Hotels ha sido reconocida con varios premios, incluyendo el Premio Impulsa del Autism Friendly Club y el Premio a la Mejor Iniciativa de Responsabilidad Social en los Premios CaixaBank Hotels & Tourism 2024. Además, ha inspirado a más de 20 hoteles en Europa a seguir el mismo camino.
Gloria Thalasso & Hotels demuestra que el turismo puede y debe ser para todas las personas. Su compromiso con la accesibilidad, la neurodiversidad y la inclusión refuerza los valores fundamentales de la RSC y la Estrategia Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, a través de los ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y 16 (Sociedades justas, pacíficas e inclusivas).
La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa suma más de 270 entidades adheridas y supera las 40 iniciativas en la página web del proyecto. Recientemente se celebró el I Congreso de Responsabilidad Social Corporativa de Canarias, donde se congregaron más de 160 personas.