El viceconsejero de Bienestar Social inauguró hoy una jornada dirigida a crear un espacio de reflexión y sensibilización en relación a la situación de las personas que viven en la calle
““El sinhogarismo constituye un problema social grave de exclusión social, quizá sea la cara más dramática de nuestra sociedad, una cara que, en Canarias, afecta a casi 1.000 personas que viven en la calle, según datos la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre sinhogarismo”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el acto de inauguración de la Jornada de sensibilización de Sinhogarismo y Vivienda, organizada por la entidad Las Hijas de la Caridad y celebrada hoy en Las Palmas de Gran Canaria.
“Debemos de entender que el sinhogarismo no responde a una decisión personal, sino que se llega a esta situación motivado por un conjunto de factores sociales y económicos, a veces agravados por problemas de salud mental o de adicciones, que empujan a la persona a vivir en la calle. De ahí, que resulte fundamental seguir apostando por programas e iniciativas que tengan como fin atender a este colectivo de población, quizá el más vulnerable de nuestra sociedad”, aclaró Candil.
“Con el fin de apoyar a iniciativas como las que desarrolla las Hermanas de la Caridad, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección general de Servicios Sociales, convoca anualmente diversas ayudas en convocatoria pública dirigidas a financiar programas de atención a las personas sin hogar, unas ayudas que en la última convocatoria ascendieron a una partida de global de 1.335.000 euros para la financiación de programas de Intervención integral con personas sin hogar, a lo que hay que sumar otros 2 millones de euros más para atención directa a personas sin hogar”, aclaró el viceconsejero regional de Bienestar Social.
“A través de estas partidas se financian programas y proyectos desarrollados por entidades del Tercer Sector que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de exclusión social, proporcionándoles alojamiento y atención integral, así como potenciando su acceso a talleres y a dinámicas de valores dirigidas a potenciar su autoestima y autonomía, así como a fomentar sus habilidades sociales y su capacidad para resolver conflictos”, explicó la directora general de Servicios Sociales, Elisabet Santana, quien también participó en el acto de inauguración de la jornada.
En concreto, indicó Santana, su departamento concedió a Las Hijas de la Caridad más de 260.000 euros, en el marco de la convocatoria de Servicios Sociales, para la financiación de programas en materia de Inclusión Social. A esta subvención, hay que sumar otra de carácter directo de 100.000 euros para la Casa-Hogar San Lorenza, ubicada en Las Palmas de Gran Canaria.
La Jornada de sensibilización de Sinhogarismo y Vivienda, organizada por la entidad Las Hijas de la Caridad, ha tenido como objetivo servir de espacio para la reflexión y la sensibilización sobre el sinhogarismo en el Archipiélago.