Fuerteventura ha dado un paso decisivo en la protección y atención integral a las mujeres víctimas de agresión sexual. Este jueves, 8 de mayo, ha entrado en funcionamiento en la isla un nuevo centro de atención 24 horas, especializado en la asistencia a mujeres que han sufrido violencia sexual. Se trata de un recurso gestionado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) a través de la Fundación IDEO, y que busca ofrecer una respuesta inmediata, multidisciplinar y coordinada en estos casos.
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero insular de Acción Social, Víctor Alonso, se reunieron este jueves con la directora general del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito, para abordar la integración de este nuevo servicio en la red de atención a víctimas. El objetivo es que este centro 24 horas pueda formar parte del próximo convenio entre el Cabildo y el ICI, permitiendo así su articulación con otros recursos insulares como el Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA).
“El objetivo de este nuevo recurso es asistir íntegramente a las víctimas de cualquier violencia sexual y fomentar el cambio social a través de iniciativas dirigidas a prevenir y combatirla”, destacaron desde el Instituto Canario de Igualdad.
El centro está integrado por un equipo profesional formado por cuatro trabajadoras sociales, tres psicólogas, una jurista y un administrativo. Todos ellos trabajarán de forma coordinada para garantizar un acompañamiento integral a las mujeres víctimas desde el primer momento, cubriendo necesidades de tipo psicológico, jurídico y social.
Durante la reunión también participaron la coordinadora de los centros de crisis de atención 24 horas, Araceli Sánchez, y personal del servicio de Acción Social del Cabildo. Según ha explicado Víctor Alonso, “el trabajo conjunto entre instituciones permite mejorar la red de atención y garantizar que las mujeres que sufren violencia sexual encuentren en Fuerteventura un entorno seguro, humano y profesional que las acompañe en todo el proceso”.
La puesta en marcha de este centro forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el Gobierno de Canarias, que pretende extender estos recursos especializados a todas las islas del archipiélago, asegurando una atención permanente y de calidad a todas las víctimas, sin importar su lugar de residencia.