• Último
  • Tendencias
Garachico acoge una gran exposición de arte virreinal americano en el marco de sus Fiestas Lustrales

Garachico acoge una gran exposición de arte virreinal americano en el marco de sus Fiestas Lustrales

24/07/2025
municipal

La Junta de Gobierno aprueba una subvención para la rehabilitación de 168 viviendas en La Isleta

25/07/2025
dron_Adeje

El Ayuntamiento de Adeje pone en marcha ayudas para la rehabilitación de viviendas

25/07/2025
El SCS intensifica las campañas de donación de sangre en todas las islas durante la próxima semana

El SCS intensifica las campañas de donación de sangre en todas las islas durante la próxima semana

25/07/2025

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por viento en el archipiélago

25/07/2025
Imagen de archivo de trabajos de cambios de luminarias

El Ayuntamiento prevé 12 actuaciones para mejorar los barrios de la ciudad a través del Plan de Cooperación del Cabildo

25/07/2025
Operativo-Visita nocturna (4)

Rosa Dávila asegura que “Tenerife no baja la guardia, el fuego no duerme y nosotros tampoco”

25/07/2025
Canarias terminó el segundo trimestre con 4.600 parados menos que en 2024 (-4,6 %)

Canarias terminó el segundo trimestre con 4.600 parados menos que en 2024 (-4,6 %)

25/07/2025
Lo

Desahucio y desalojo en Marina Las Palmas

25/07/2025
municipal

Suárez (CC): “De nada sirve una nueva Ordenanza de Higiene Urbana si el Ayuntamiento no pone medios para hacerla cumplir”

25/07/2025
Inmueble 1

CC de Vilaflor denuncia la nefasta gestión del PSOE en la compra de un inmueble por 300.000 euros para derribarlo dos años después

25/07/2025
Doctor en Psicología: Las familias gitanas están integradas en Canarias, sin marginación

Doctor en Psicología: Las familias gitanas están integradas en Canarias, sin marginación

25/07/2025
PHOTO-2025-05-22-08-28-28

El Ayuntamiento de Arucas pone en funcionamiento el alumbrado público en la zona de la Urbanización c/ Pino Canario, Pasaje La Datilera, en Los Portales.

25/07/2025
viernes, 25 julio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Garachico acoge una gran exposición de arte virreinal americano en el marco de sus Fiestas Lustrales

Por Redacción
hace 2 días
en Cultura
A A
Garachico acoge una gran exposición de arte virreinal americano en el marco de sus Fiestas Lustrales
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

‘Garachico, camino de Indias. Arte americano en Tenerife’ se podrá visitar desde del 23 de julio al 14 de septiembre en el Espacio de Arte La Casa de Piedra

Fue presentada ante los medios de comunicación este miércoles 23 de julio y será inaugurada en la misma jornada a las 20.00 horas.

La muestra reúne una selección única de obras de arte procedentes de América, conservadas en iglesias y colecciones de toda la isla

El Ayuntamiento de Garachico y la Diócesis de San Cristóbal de la Laguna organizan, en colaboración con la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, la exposición “Garachico, camino de Indias. Arte americano en Tenerife”, una ambiciosa propuesta que podrá visitarse del 23 de julio al 14 de septiembre de 2025 en el Espacio de Arte “La Casa de Piedra” de la Villa y Puerto, dentro de las Fiestas Lustrales del Santísimo Cristo de la Misericordia y las fiestas patronales en honor de Santa Ana y San Roque.

Fue presentada ante los medios de comunicación este miércoles 23 de julio y será inaugurada en la misma jornada a las 20.00 horas. En la comparecencia informativa estuvieron presentes el alcalde de la Villa y Puerto de Garachico, Heriberto González; el párroco de Santa Ana, Marcos García Luis; la directora insular de Patrimonio del Cabildo Insular de Tenerife, Isabel de Esteban; el Director General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; y el comisario de la exposición, Doctor en Historia del Arte y profesor de la Universidad de La Laguna, Jesús Pérez Morera.

El comisario de la exposición, Jesús Pérez Morera, hizo un repaso general por las piezas que se pueden contemplar en la muestra que definió como un trabajo colectivo. “Se trata de un patrimonio, diverso, variado y rico procedente fundamentalmente procedente de la comarca de Daute o relacionado con la Isla Baja y que pretende poner en evidencia el papel central que la Villa y Puerto de Garachico ejerció durante los siglos XVI, XVII y también en los siguientes como escala principal y fundamental entre el viejo y el nuevo mundo y como puente tendido entre Europa y América”, describió Pérez Morera.

“El legado que veremos en esta muestra es fundamentalmente fruto de las donaciones, del comercio y fruto del regalo, de los obsequios del migrante. Así pues, toda esta exposición es un monumento a la migración y al duro trabajo del canario en América”, dijo.

Cristóbal de la Rosa, Director General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, aseguró que el ente regional no podía ignorar la solicitud del consistorio garachiquense para llevar esta exposición. “Estas personas que en un momento determinado migran terminan agradeciendo, a su fe o a personas que confiaron en ellos, esa nueva vida que han podido fabricar en otro lugar y lo hacen con una serie de objetos de enorme valor. Creo que deberíamos tener la capacidad actual de entender lo que son los fenómenos migratorios. Tener la capacidad de acoger y devolver esa riqueza que nos han dado y que podemos ver hoy aquí”, explicó.

La directora insular de Patrimonio del Cabildo Insular de Tenerife, Isabel de Esteban, explicó que esta muestra es un ejemplo más de “la colaboración interadministrativa. Desde el Cabildo Insular de Tenerife trabajamos en aras de difundir y divulgar que estas cosas puedan producirse y que se pueda trasladar a toda la ciudadanía”. El párroco de la parroquia de Santa Ana, Marcos García Luis, destacó que el “patrimonio que puede verse en esta exposición pensaríamos que son reliquias del pasado pero de ninguna manera. Es un patrimonio vivo y que está al uso en las celebraciones litúrgicas”.

Para terminar, el alcalde de Garachico, Heriberto González, habló de la satisfacción que supone tener una exposición como esta en Garachico durante las Fiestas Lustrales del Santísimo Cristo de la Misericordia. Agradeció la colaboración de todos los entes para hacerla posible y el trabajo de todas las personas que “llevan meses implicadas en esto. Hay un trabajo previo de investigación y documentación muy importante”, añadió. Además, habló de cómo estas fiestas lustrales celebran el hecho funesto de la pérdida del puerto por el que entraron o salieron las piezas que pueden ser contempladas en esta exposición: “una vez que pasas el duelo, conviertes las cosas en algo positivo”.

Comisariada por el historiador del arte y profesor de la Universidad de La Laguna, Dr. Jesús Pérez Morera, la muestra reúne un destacado conjunto de esculturas, pinturas, orfebrería y objetos litúrgicos procedentes de México, Cuba, Guatemala, Perú, Venezuela y otras regiones del mundo hispanoamericano, que llegaron a Tenerife entre los siglos XVI y XIX como donaciones de emigrantes isleños.

La exposición no solo presenta la excelencia formal de las piezas, sino que propone una lectura más íntima y humana, como testimonio del esfuerzo y la fe de quienes emigraron, del tráfico comercial colonial y de los lazos espirituales forjados entre Canarias y América.

Garachico, uno de los principales puertos de Canarias en los siglos XVI y XVII, fue una escala clave en la ruta hacia las Indias. Desde allí partieron numerosos isleños hacia el Nuevo Mundo, y muchos de ellos, tras alcanzar fortuna, enviaron desde América valiosos objetos religiosos a sus pueblos de origen, como expresión de su fe y gratitud.

La exposición realza este extraordinario legado material, conservado hoy en parroquias, ermitas, conventos y colecciones particulares de toda la Isla Baja y otras zonas vinculadas históricamente a Garachico. Entre esas obras más simbólicas destaca la imagen del Cristo de la Misericordia del siglo XVI y origen mexicano, que se conserva en la iglesia de Santa Ana, eje devocional de las fiestas lustrales y testimonio de esa conexión transatlántica. Una imagen a la que acompaña la escultura de San Francisco de Asís, de origen cubano, y que no se exponen en esta muestra ya que están al culto por la celebración festiva en su honor.

Un recorrido por la devoción y el arte virreinal en Tenerife

La muestra propone una doble lectura: artística y devocional. Las piezas seleccionadas no solo evidencian la maestría estética del arte virreinal, sino que también reflejan la espiritualidad y el papel del arte como vínculo entre los emigrantes canarios y su tierra natal.

El proyecto, aprobado por la Comisión Mixta Iglesia Católica–Administraciones Públicas de Canarias, incluye la publicación de un libro-catálogo de carácter investigador y divulgativo, además de material informativo para visitantes. La exposición se desarrollará en el emblemático Espacio de Arte La Casa de Piedra, antigua casa-palacio del siglo XVII, símbolo del Garachico histórico y espacio ideal para albergar esta muestra de gran valor patrimonial.

‘Garachico, camino de Indias. Arte americano en Tenerife’ ofrece al visitante la oportunidad de conocer una parte fundamental de la historia de Canarias: su papel como eje del mundo atlántico, su arte, su religiosidad popular y el legado emocional de quienes cruzaron el océano. Una exposición única en un marco inigualable.

Etiquetas

  • Dirección General de Cultura y Patrimomio Cultural
  • exposición
  • garachico
  • Patrimonio Cultural
  • Tenerife
Etiquetas: Dirección General de Cultura y Patrimonio CulturalexposiciónGarachicopatrimonio culturalTenerife
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

accidente de tráfico Arinaga ambulancia Alumbrado público Adeje asesoramiento gratuito ahogamiento Ángel Víctor Torres artistas canarias actuación Aceras Asociación Actúa Astrid Pérez asilo 5 archipiélago Agencia Estatal de Meteorología Avenida Luis Celso García Guadalupe Ankaragücü Asociación Quórum Social 77

Sucesos

Sucesos

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por viento en el archipiélago

25/07/2025
Sucesos

Herida de carácter moderado tras salirse su vehículo de la vía y caer por un desnivel en Fuerteventura

25/07/2025
Sucesos

Fallece un hombre tras sufrir un ahogamiento en la costa de Lanzarote

25/07/2025
Sucesos

Peatón herido de carácter moderado tras ser golpeado por la rueda de un camión en Tenerife

25/07/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.