El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través del área de Protección Civil y Emergencias bajo la dirección de José Sanabria, ha lanzado una campaña intensiva de prevención de incendios forestales en las medianías del municipio, centrándose particularmente en las áreas conocidas como interfaz urbano-forestal. Esta iniciativa coincide con el período de mayor riesgo debido a las altas temperaturas del verano y el incremento de actividades al aire libre.
La campaña incluye cuatro charlas informativas dirigidas a los residentes de estas zonas, con el propósito de fomentar la cultura de la prevención, capacitar a la comunidad en medidas de autoprotección y reducir el riesgo de incendios en áreas residenciales próximas a espacios naturales. «El riesgo cero no existe, pero podemos minimizar la posibilidad de tragedias. La seguridad es responsabilidad de todos. La prevención comienza en casa, y la colaboración vecinal es clave para proteger nuestras viviendas, montes y, sobre todo, nuestras vidas», afirma el concejal de Protección Civil y Emergencias, José Sanabria.
Las charlas se llevarán a cabo entre el 5 y el 8 de agosto, en diferentes núcleos poblacionales del municipio. La primera se celebrará hoy, de 19:00 a 20:00 horas, en el centro cultural de Chimiche, dirigida a los residentes de Las Vegas y Chimiche. La segunda tendrá lugar el 6 de agosto, también de 19:00 a 20:00 horas, en el local de la tercera edad de Los Blanquitos, para los vecinos de este enclave, El Desierto y La Higuera. La tercera charla se realizará el 7 de agosto, en el mismo horario, en la Casa de la Cultura de Charco del Pino, abarcando los núcleos de Charco del Pino, Los Llanos y El Salto. Finalmente, el 8 de agosto, se llevará a cabo la cuarta charla dirigida a los ciudadanos de Granadilla casco y Cruz de Tea, en el Convento Franciscano.
Durante estas sesiones, técnicos de Seguridad y Emergencias proporcionarán recomendaciones prácticas para proteger las viviendas y sus entornos. Entre estas, se aconseja retirar vegetación seca, ramas caídas y residuos orgánicos, podar árboles y arbustos, eliminar materiales inflamables cercanos a los hogares, y crear zonas de seguridad de entre cinco y treinta metros alrededor de las edificaciones. También se discutirán medidas de autoprotección personal y familiar, como la elaboración de un plan de evacuación, la preparación de una mochila de emergencia con documentación importante, medicamentos y ropa, la limpieza de canalones y tejados, y la ubicación de depósitos de agua próximos a las viviendas.
Además, se instruirá a la ciudadanía sobre cómo actuar correctamente ante un posible incendio, enfatizando la importancia de llamar de inmediato al 112, seguir las indicaciones de los servicios de emergencia y evacuar de forma segura conforme a los protocolos establecidos.
La campaña tiene como eje principal la concienciación y la implicación directa de los vecinos en la protección de sus hogares y su entorno natural. Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la participación activa de los vecinos y vecinas, animándolos a asistir a las charlas, informarse y comprometerse con la tarea colectiva de prevenir incendios. La implicación ciudadana es esencial para disminuir riesgos, conservar nuestros entornos naturales y asegurar una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad.